Conceptos Fundamentales de Bioquímica: Aminoácidos, Enzimas y Reacciones Químicas
Preguntas y Respuestas
1. Es un aminoácido esencial en el adulto:
c) Leucina
2. El equilibrio químico de una reacción catalizada es directamente proporcional a:
b) ΔG0
3. De la estructura terciaria es incorrecto:
a) Implica la interacción entre dos proteínas
4. El aminoácido isoleucina, ¿cuántos carbonos quirales e isómeros ópticos posee?
a) 2 y 4 respectivamente
5. Las proteínas pueden estar modificadas porque incorporan en su estructura: 1. grupo fosfato, 2. lípidos, 3. hidratos de carbono.
d) 1, 2, 3
6. Es característica de la cistina: 1. está reducida, 2. posee 2 átomos de azufre, 3. participa en la estructura terciaria.
d) 2, 3
7. Si la KM de una enzima Z es 2x10-5 M para el sustrato Y, calcule la concentración de Y que se necesita para que Vmax=2V0.
a) 0,00002 M
8. Dada una enzima de Km=15 mM y Vmax=120 U/min, ¿cuál será la velocidad inicial de la enzima a 30 mM?
b) 80 U/min
9. La enzima acetilcolinesterasa tiene un número de recambio (kcat) cuyo valor es de 14.000 s-1 cuando el sustrato es acetilcolina (ACh). Esto significa que:
c) 14.000 moléculas de ACh son convertidas a producto en 1 s por solo 1 molécula de enzima cuando está saturada con este sustrato.
10. La catalasa es una hemoenzima que tiene como grupo prostético la ferroprotoporfirina. Se encuentra en los peroxisomas y cataliza la reacción de peróxido de hidrógeno de acuerdo a la reacción: 2H2O2 → 2H2O + O2. Según lo anterior, es correcto afirmar que: 1. la catalasa altera el equilibrio de la reacción favoreciendo la formación de agua y oxígeno molecular, 2. la catalasa reduce la cantidad de energía que necesita el peróxido de hidrógeno para alcanzar el estado activado, 3. la catalasa aumenta la velocidad de transformación de peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno molecular.
c) 2 y 3
11. El pKa del ácido acético es de 4,76. Esto significa que el par ácido acético-acetato funciona como buen amortiguador entre los siguientes rangos de pH:
c) 3,76 - 5,76
12. Si el valor de ΔG'0 de una reacción química es 0, esto significa que:
a) La reacción no ocurre porque es exergónica.
b) La reacción ocurre, pero en el sentido inverso.
c) La reacción no ocurre porque es exotérmica.
d) La constante de equilibrio (K'eq) tiene un valor de 1,0.
Respuesta correcta: d) La constante de equilibrio (K'eq) tiene un valor de 1,0.
13. El concepto ”pH al cual se obtiene la mayor actividad de una enzima” corresponde a:
b) pH óptimo
15. Dos proteínas que catalizan la misma reacción química son:
b) Isoenzimas
16. El aumento de la velocidad de la reacción catalizada por una enzima se consigue con: 1. aumento en la concentración de sustrato, 2. presencia de un inhibidor, 3. aumento de la concentración de enzima.
d) 1 y 3
17. El triclosán es un antibiótico que inhibe la actividad de la enzima Fabl bacteriana. ¿Qué tipo de inhibidor es si responde a las siguientes características: a. es independiente de la cantidad de sustrato, b. se une a parte del sitio catalítico?
b) Mixto
18. En relación con el pentapéptido que se nombra a continuación: SER-GLY-TYR-MET-LEU:
d) Está compuesto por 1 aminoácido que posee azufre.
19. La definición “imagen especular de un compuesto” corresponde a:
d) Enantiómero
20. En las reacciones acopladas es correcto: 1. las reacciones comparten sustratos o productos, 2. las reacciones suman sus ΔG, 3. una reacción impedida energéticamente puede ocurrir a costo de otra.
b) 1, 2, 3
21. La secuencia primaria de una proteína:
a) Depende de la función de la proteína.
22. Son características del α-hélice: 1. es parte de la estructura primaria, 2. presenta un giro cada 3,6 aminoácidos, 3. se estabiliza por puentes de hidrógeno entre los enlaces peptídicos.
c) 2, 3
23. En relación con las enzimas, se puede afirmar: 1. todas las enzimas requieren cofactor para ser activas, 2. algunas enzimas requieren coenzimas para ser activas, 3. algunas enzimas requieren un ión metálico para su activación, 4. una coenzima o un ion metálico que está unido covalentemente a una enzima se llama grupo prostético.
e) 2, 3 y 4
24. En una inhibición mixta es correcto: 1. el complejo EI puede unir sustrato, 2. el inhibidor se une a la enzima libre, 3. el inhibidor se une al complejo ES.
e) 1, 2, 3
25. La cuantificación de proteína se puede realizar mediante absorción a 280 nm. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos absorben a esa longitud de onda?
b) Triptófano y tirosina
26. Para el tratamiento de la hipercolesterolemia, a los pacientes se les administra cerivastatina, una droga que afecta la velocidad de la enzima HMG-CoA reductasa. ¿Qué tipo de inhibidor es esta droga si la velocidad máxima no se ve afectada, pero sí la afinidad del sustrato por la enzima?
a) Competitivo
27. Con respecto a los ácidos y bases débiles, es cierto que: 1. presentan curvas de titulación característica para cada uno de ellos, 2. funcionan como amortiguador o buffer gracias a un sistema de (ácido-sal conjugada) o (base-sal conjugada), 3. la célula mantiene un pH específico y constante mediante este sistema.
b) 1, 2, 3