Conceptos Fundamentales de Biología: Vitaminas, Células, Fotosíntesis y Más
Enviado por Andrea Vidal y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Conceptos Fundamentales de Biología
Vitaminas
Las vitaminas son componentes que el organismo necesita para conseguir un funcionamiento adecuado, lo que nos permite poseer una buena salud y tener un crecimiento adecuado.
Antibióticos
Un antibiótico es una sustancia química que actúa sobre las bacterias, matándolas o bien impidiendo su crecimiento en nuestro organismo.
Azúcares
Los azúcares son diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, que generalmente tienen sabor dulce.
Metástasis
La metástasis es la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática.
Células Madre
Las células madre son células con la capacidad de dividirse con frecuencia (de manera indeterminada) y transformarse en diferentes células especializadas.
Oxígeno
El oxígeno es un elemento muy abundante en todo el universo.
Vacunas
Una vacuna es una sustancia orgánica o virus convenientemente preparado que, aplicado al organismo, hace que este reaccione contra él, preservándolo de sucesivos contagios.
Alimentos Transgénicos
Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética.
Sitio Activo de una Enzima
El sitio activo de una enzima es la zona de la enzima a la que se une el sustrato para ser catalizado.
Fotosíntesis: Proceso y Fórmula
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste en la elaboración de azúcares a partir del CO2, minerales y agua con la ayuda de la luz solar.
Glucólisis y Ciclo de Krebs
Como resultado de la glucólisis, al ciclo de Krebs ingresa:
- Piruvato
Composición de los Organismos Vivos
El grupo de elementos que describe mejor la composición de organismos vivos es: P, C, H, O, N, S.
Almacenamiento de Energía en las Plantas
Las plantas almacenan energía en forma de energía química.
Organelos Celulares y sus Funciones
- a) Mitocondria: Respiración (c)
- b) Cloroplasto: Fotosíntesis (b)
- c) Núcleo: Centro de control (a)
- d) Retículo endoplásmico: Formación de ribosomas (d)
Enzimas y su Función
Enzimas: Son proteínas que actúan como catalizadores en las células. Aceleran las reacciones disminuyendo la energía de activación.
Catalizador: Sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula sufra daño alguno ni se destruya.
Sustrato: Sustancia sobre la que actúa una enzima.
Las coenzimas no son proteínas, pero no sufren cambios durante las reacciones.
Factores que Afectan la Actividad Enzimática
- Temperatura (T°)
- pH
- Concentración del sustrato
- Sustancias químicas
Funciones de las Enzimas
- Son catalizadores biológicos.
- Son específicas para un sustrato particular.
- Son unidades funcionales en el metabolismo celular.
- Son reguladoras de rutas metabólicas.
E + S <-> SE <-> E + P
Bioelementos y Biomoléculas
La materia viva está formada por bioelementos. Por su abundancia, se clasifican en primarios (P, C, H, O, N, S) y secundarios (Ca, K, Mg, Cl), que establecen enlaces químicos formando biomoléculas con función estructural, energética y dinámica. Las biomoléculas son de tipo inorgánico (agua y sales minerales) y de tipo orgánico (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los bioelementos secundarios, si su proporción es muy pequeña, se denominan oligoelementos (Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, B, Si, V, Co, Se, Mo, Sn).
Los bioelementos son elementos químicos que constituyen los seres vivos.
Membrana Celular y Transporte
Membrana celular: Controla el paso de materiales entre la célula y el ambiente.
Transporte: Mecanismo mediante el cual entran a la célula los materiales que se necesitan mientras salen los materiales de desecho y secreciones celulares.
- Transporte pasivo: Movimiento de sustancias a través de la membrana celular que no requiere energía celular.
- Transporte activo: Movimiento de materiales a través de la membrana, usando energía.
Tipos de Soluciones
- Soluciones isotónicas: Tienen la misma proporción de agua, la misma concentración de soluto, no hay transferencia neta de agua.
- Soluciones hipotónicas: Tienen diferentes concentraciones totales de solutos y agua.
- Soluciones hipertónicas: Tienen menor concentración de soluto y mayor proporción de agua.
Fases de la Fotosíntesis
La fotosíntesis tiene dos fases: Fase lumínica y Fase oscura.