Conceptos Fundamentales de Biología Vegetal y Farmacología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales y explicaciones detalladas sobre diversos aspectos de la biología vegetal y la farmacología, abarcando desde la estructura y función de las plantas hasta la clasificación de sustancias medicinales y procesos biológicos clave.
Definiciones Clave en Botánica y Fisiología Vegetal
Botánica
Es una rama de la biología que trata el estudio de las plantas desde el nivel celular, estableciendo las relaciones entre estructura y función, pasando por el individuo hasta su distribución geográfica en los distintos ecosistemas terrestres.
Vegetal
Es cualquier organismo multicelular eucariota que crece y vive, y es capaz de sintetizar su propio alimento por medio de la fotosíntesis. También se refiere a cualquier vegetal que contenga, en cualquiera de sus órganos, alguna sustancia con actividad farmacológica.
Plantas Vasculares
Plantas que tienen tejidos diferenciados en xilema y floema.
Clasificación de Plantas Vasculares
Las plantas vasculares se dividen en:
- Angiospermas: Plantas cuyas semillas están contenidas dentro de un fruto, provenientes de flores.
- Gimnospermas: Plantas con semillas expuestas, que no están encerradas en un fruto.
Hojas
Es la parte de la planta encargada de realizar la fotosíntesis, así como la respiración y transpiración vegetal.
Raíz
Es el órgano de una planta o vegetal que se encuentra debajo de la tierra y su función es sujetar la planta y absorber las sales, minerales y agua del suelo.
Tallo
Parte de la planta que crece en sentido contrario a la raíz, naciendo del suelo hacia arriba. Conforme se va elevando, de ahí salen otros tallos secundarios que sujetarán las hojas, las flores o los frutos.
Fruto
Es el órgano procedente de la flor o de parte de ella que contiene las semillas hasta que madure y luego contribuye a diseminarlas.
Xilema
Es un tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética o autótrofa, hacia las partes basales subterráneas no fotosintéticas o heterótrofas de las plantas.
Floema
Se conoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina savia bruta.
Conceptos Esenciales en Farmacología y Farmacognosia
Principio Activo
Es toda aquella sustancia orgánica con actividad farmacológica extraída y purificada de un organismo vivo.
Fármaco
Es toda sustancia química purificada con actividad farmacológica utilizada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad, para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado o modificar condiciones fisiológicas con fines específicos.
Metabolitos Secundarios
Son los compuestos químicos sintetizados por las plantas que cumplen funciones no esenciales en ellas, de forma que su ausencia no es fatal para la planta, ya que no intervienen en el metabolismo primario de las plantas.
Droga Vegetal
Parte de la planta que contiene los principios activos con actuación farmacológica para su uso terapéutico.
Farmacia
Es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos.
Farmacognosia
Ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y las sustancias medicinales de origen natural: vegetal, microbiano y animal.
Forma Farmacéutica
Es la disposición individualizada que adoptan las sustancias medicinales y los excipientes para constituir un medicamento y posibilitar una correcta administración.
Fórmula Magistral
Es una fórmula preparada y destinada a un paciente en específico, elaborada por el farmacéutico o bajo su dirección para complementar expresamente una prescripción médica detallada de las sustancias medicinales que incluye.
Preparado Oficial
Es una fórmula preparada y garantizada por un farmacéutico o bajo su dirección en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, o enumerada y descrita por el Formulario Nacional, destinada a su entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico. Puede dispensarse con o sin receta médica.
Farmacopea Mexicana
Libro en el que se describen las sustancias químicas, los fármacos, otras sustancias y la forma en la que se usan como medicamento; los métodos generales de análisis y los requisitos sobre la identidad, pureza y calidad de los fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos y demás insumos para la salud.
Farmacia Galénica
Es la rama de la farmacia que se encarga de la transformación de medicamentos y principios activos en medicamentos de fácil administración y que proporcione una adecuada respuesta terapéutica, centrada en el medicamento en sí mismo.
Taxonomía Biológica
Taxón
Es un grupo de organismos emparentados que, en una clasificación dada, han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción y un "tipo" (un espécimen o ejemplar concreto).
Taxonomía
Es una ciencia que agrupa ordenadamente a los organismos vivos de acuerdo con lo que se presume son sus relaciones naturales, partiendo de sus propiedades más generales a las más específicas.
Procesos Biológicos y Clasificaciones Avanzadas
Formación de Metabolitos Secundarios en Vegetales
Los vegetales forman metabolitos secundarios a partir de rutas metabólicas como la del ácido shikímico y el mevalonato, usando compuestos simples derivados de la fotosíntesis. Estos metabolitos no son esenciales para la vida, pero ayudan en la defensa, atracción de polinizadores y adaptación al ambiente.
Órganos involucrados en la producción de metabolitos secundarios:
- Hojas: Producen fenoles y alcaloides.
- Raíces: Sintetizan alcaloides y compuestos defensivos.
- Tallo: Transporta y a veces produce terpenos.
- Flores: Generan compuestos aromáticos.
- Frutos y Semillas: Acumulan aceites, taninos y otros compuestos protectores.
Clasificación de Plantas Vasculares Espermatofitas (con Semillas)
Las plantas vasculares con semillas se dividen en:
- Gimnospermas: Se caracterizan por tener las semillas expuestas, es decir, no están encerradas dentro de un fruto.
- Angiospermas: Se caracterizan por tener las semillas protegidas dentro de un fruto, el cual se desarrolla a partir de la flor.
Diferenciación entre Angiospermas Monocotiledóneas y Dicotiledóneas
Para diferenciar una planta angiosperma entre monocotiledónea y dicotiledónea, se consideran sus características principales:
- Angiosperma Monocotiledónea:
- Posee un solo cotiledón en su embrión.
- Las hojas presentan nervadura paralela.
- Las flores suelen tener sus partes en múltiplos de 3.
- Generalmente, poseen un sistema radicular fibroso.
- Angiosperma Dicotiledónea:
- Posee dos cotiledones en su embrión.
- Las hojas presentan nervadura ramificada o reticulada.
- Las flores suelen tener sus partes en múltiplos de 4 o 5.
- Generalmente, poseen una raíz principal o pivotante.
Transporte de Nutrientes a Través de Xilema y Floema
El transporte de nutrientes en las plantas vasculares se lleva a cabo mediante dos tejidos especializados:
- Xilema: Transporta agua y minerales disueltos desde la raíz hasta las hojas y otras partes aéreas de la planta. Este movimiento es predominantemente ascendente y es impulsado principalmente por la transpiración (pérdida de agua por las hojas) y, en menor medida, por la presión radicular.
- Floema: Transporta azúcares (producidos durante la fotosíntesis en las hojas) y otros nutrientes orgánicos hacia todas las partes de la planta que los necesitan para su crecimiento y metabolismo, incluyendo raíces, frutos y flores. El transporte en el floema puede ocurrir en ambos sentidos (ascendente y descendente), dependiendo de las necesidades metabólicas de la planta.