Conceptos Fundamentales de Biología: Microscopios, Célula y Metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Microscopios

Tipos de Microscopios

Hay 6 tipos de microscopios:

  • El óptico
  • El estereoscópico
  • El de campo oscuro
  • El de fluorescencia
  • El de contraste de fases
  • El electrónico

Partes del Microscopio Óptico

  • Pie: Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene forma rectangular.
  • Tubo: Tiene forma cilíndrica y es negro para evitar las molestias que ocasiona la luz.
  • El Revólver: Es una pieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos.
  • La Columna: Sostiene el tubo en su posición superior y por el extremo inferior se adapta al pie.
  • Platina: Es una pieza metálica plana en donde se coloca el objeto que se va a estudiar.
  • Objetivos: Producen aumento de las imágenes del objeto que se va a observar.
  • Diafragmas: Controlan la calidad de luz que debe pasar a través del condensador.
  • Campo: Es el círculo visible que se observa a través del microscopio.

Partes del Microscopio Electrónico

  • Filamento de Tungsteno: Que emite electrones.
  • Condensador: Que concentra el haz de electrones.
  • El Objetivo: Que cumple la función de cono de proyección de haz de luz.
  • Ocular: Aumenta la imagen.
  • Proyector: Que amplía la imagen.
  • Pantalla Fluorescente: Que recoge la imagen y la hace visible al ojo humano.

Diferencias entre Microscopio Óptico y Electrónico

  • Óptico: Utiliza luz; Electrónico: Utiliza flujos de electrones.
  • Óptico: Usa micrografías; Electrónico: Usa microelectrografías.

La Célula

Definición de Célula

La célula es la unidad vital, estructural, funcional y reproductora de los seres vivos, capaz de generar otros semejantes.

Pioneros en el Estudio de la Célula

  • Robert Brown: Descubrió el núcleo usando colorante.
  • Robert Hooke: Utilizó por primera vez células de corcho.
  • Theodor Schwann: Trabajó con tejidos animales.
  • Matthias Schleiden: Trabajó con tejidos vegetales.

Postulados de la Teoría Celular

  1. Todo ser vivo está formado por células.
  2. La célula es la unidad anatómica de todo ser vivo.
  3. Cada célula es capaz de reproducirse y originar nuevas células.

Diferencias entre Células Vegetal y Animal

  • Las vegetales carecen de lisosomas, mientras que las animales sí los tienen.
  • Las vegetales tienen cloroplastos, las animales no.
  • La vegetal tiene pared celular, la animal no.

Estructura y Metabolismo Celular

Partes Principales de la Célula

La célula consta de 3 partes:

  • La membrana plasmática
  • El citoplasma
  • El núcleo

Composición de la Membrana Celular

Está compuesta por 3 capas: una externa, constituida por proteínas; una media, de naturaleza lipídica; y una interna, constituida por proteínas.

Función y Propiedades de la Membrana Celular

Su función es rodear y envolver a la célula, delimitándola en el espacio, y a través de la cual se efectúan los intercambios entre las células y el medio que las rodea.

Propiedades: Está compuesta por dos capas monomoleculares de proteínas entre las cuales se encuentra una doble capa lipídica.

Composición del Citoplasma

Está constituido por un sistema coloidal, formado por una solución viscosa, en la que se encuentran suspendidas sustancias orgánicas, macromoleculares y elementos químicos en estado iónico, y una red de sistemas de membranas que lo recorren en todas las direcciones.

Protoplasma

Es la sustancia básica de la vida contenida dentro de la membrana plasmática y, por consiguiente, comprende el citoplasma y el núcleo.

Metabolismo Celular

Es el conjunto de reacciones bioquímicas comunes en todos los seres vivos, que ocurren en las células para obtención e intercambio de materia y energía con el medio ambiente.

Etapas del Metabolismo

El metabolismo tiene dos etapas:

  • Anabolismo: Es la parte del metabolismo que produce gran cantidad de moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas sencillas o de nutrientes, con requerimiento de energía.
  • Catabolismo: Es el proceso del metabolismo que degrada y transforma moléculas orgánicas complejas en moléculas sencillas y almacena energía que proviene de la degradación de enlaces de fosfatos de la molécula de ATP. Es el proceso inverso al Anabolismo.

Procesos Anabólicos

  1. Duplicación del ADN
  2. Síntesis del ARN
  3. Síntesis de proteínas
  4. Síntesis de carbohidratos
  5. Síntesis de lípidos

Procesos Catabólicos

Son los procesos que ayudan a la degradación de moléculas complejas en moléculas pequeñas para que puedan ser asimiladas, y dirigen todos los procesos que permiten la obtención de sustancias nutritivas.

Entradas relacionadas: