Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Anatomía, Fisiología y Patología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Ortopedia y Traumatología

Displasia de Cadera

La Maniobra de Ortolani modificada por Barlow es fundamental en la evaluación de la displasia de cadera.

Objetivos del Tratamiento de la Displasia de Cadera:

  • Conseguir la reducción articular, de preferencia concéntrica.
  • Mantener la máxima estabilidad de la cadera.
  • Resolver la frecuente displasia residual.

Manejo de la Luxación Irreductible (hasta los 6 meses aproximadamente):

  1. Primero se utiliza el arnés de Pavlik.
  2. En caso de no conseguir la reducción a las 2-3 semanas, se efectuará:
    • Tracción continua con abducción progresiva.
    • Reducción bajo anestesia general.
    • Aplicación de yeso.

Anomalías Congénitas

Una anomalía de la muñeca (bilateral) se caracteriza por el acortamiento y arqueamiento de radio y cúbito, lo que conlleva una dislocación dorsal del cúbito distal y una movilidad limitada de muñeca y codo.

Consolidación Ósea

Las fases de la consolidación ósea son:

  1. Fase de lesión.
  2. Fase de hematoma.
  3. Fase de callo blando.
  4. Fase de callo duro.
  5. Fase de remodelación.

Patologías Específicas

La tuberculosis extrapulmonar que afecta las articulaciones intervertebrales es conocida como Enfermedad de Pott, descrita por Sir Percival Pott en 1779. Su vía de transmisión principal es hematógena, siendo el pulmón el órgano de mayor afección.

Una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial.

Anatomía del Esqueleto

Pelvis

La pelvis está limitada por abajo por el estrecho inferior, cerrado por el diafragma pélvico musculofascial. La parte posterior está limitada por el cóccix y la anterior por la sínfisis del pubis.

Funciones de la Pelvis:

  • Transmitir el peso de la mitad superior del cuerpo del esqueleto axial al esqueleto apendicular inferior.
  • Resistir fuerzas de compresión.
  • Provisión de inserciones para músculos poderosos.

El ilion, isquion y pubis se unen por un cartílago en el acetábulo.

Tipos de Pelvis:

  • Ginecoide
  • Androide
  • Platipeloide
  • Antropoide

Articulaciones y Ligamentos

Articulaciones Principales:

  • Articulación lumbosacra
  • Articulación sacrococcígea
  • Articulación sacroilíaca
  • Sínfisis del pubis

Ligamentos Clave:

  • Iliolumbares
  • Sacrococcígeos (anterior y posterior)
  • Interóseos
  • Sacroilíacos
  • Sacrotuberosos
  • Sacroespinosos
  • Púbicos (inferior y superior)

Cráneo y Cara

Huesos del Cráneo:

El cráneo se compone de 8 huesos en total, 4 impares y 4 pares:

  • Impares: Frontal, Occipital, Esfenoides y Etmoides.
  • Pares: Parietales y Temporales.

Huesos de la Cara:

La cara se compone de 14 huesos en total:

  • Palatino (2)
  • Vómer (1)
  • Lagrimal (2)
  • Nasal (2)
  • Cornete inferior (2)
  • Maxilar superior (2)
  • Maxilar inferior o Mandíbula (1)
  • Cigomático o Malar (2)

Esternón

Las partes del esternón son: el manubrio, el cuerpo y la apófisis xifoides.

Músculos del Manguito Rotador

Los músculos que componen el manguito rotador son:

  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Subescapular

Sistema Tegumentario y Nervioso

Lesiones de Tejidos Blandos

Las lesiones de los tejidos blandos son producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o por radiación.

Tipos de Lesiones:

  • Térmicas: Flama, contacto y escaldadura.
  • Eléctricas: Unipolar, bipolar y arco eléctrico.
  • Químicas: Absorción sostenida y daño.

La inflamación del hueso que se extiende a la totalidad de los tejidos que lo componen.

Vendajes

Un vendaje de la cabeza comprende vueltas circulares y tiras occipitofrontales imbricadas que recubren toda la calota craneal.

Dermatomas y Nervios Cutáneos

Un dermatoma es un área de piel inervada por un solo nervio espinal y su ganglio espinal. Los nervios cutáneos son aquellos que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de esta.

Planos y Ejes Anatómicos

Planos Anatómicos:

  • Sagital: Atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades (derecha e izquierda).
  • Coronal (Frontal): Vertical, pasando por la sutura coronal, dividiendo el cuerpo en anterior y posterior.
  • Transversal (Horizontal): Horizontalmente, dividiendo el cuerpo en zona inferior y superior.
  • Parasagitales: Verticales, pero perpendiculares a los planos coronales y paralelos a los sagitales (no en la línea media).
  • Oblicuos: Cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.

Ejes Anatómicos:

  • Anteroposterior
  • Transversal
  • Longitudinal

Notas Adicionales

Antoine de Saint-Exupéry.

Entradas relacionadas: