Conceptos Fundamentales de Biología Celular: Membranas, Proteínas y Procesos Vitales

Enviado por goran1019 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Celular

1. Magnitudes y Escalas Celulares

¿Cuál de las siguientes magnitudes representa el tamaño más pequeño?

Respuesta: Ocho nanómetros.

2. Colesterol y Membranas Celulares

Respecto al colesterol y su presencia en membranas, ¿cuál afirmación es falsa?

Afirmación falsa: Todas las células presentan colesterol en sus membranas.

3. Lípidos en Membranas Animales

¿Cuál de los siguientes lípidos no se encuentra en las membranas animales?

Respuesta: Triacilgliceroles.

4. Osmosis y Eritrocitos

Si usted tomara una muestra de sangre y la diluyera con una solución hipotónica, ¿qué observaría?

Respuesta: Solo I

  • I. Los eritrocitos aumentarían su volumen.
  • II. Los eritrocitos disminuirían su volumen.
  • III. Siempre ocurre lisis o ruptura celular.

Explicación: En una solución hipotónica, el agua se mueve hacia el interior de los eritrocitos, causando que aumenten de volumen y, eventualmente, puedan sufrir lisis.

5. Proteínas de Transporte de Membrana

¿Cuál de las siguientes proteínas de transporte a través de la membrana plasmática posee mayor velocidad de flujo para las moléculas que transporta?

Respuesta: Canal de calcio.

6. Bomba Sodio-Potasio ATPasa

Con respecto a la bomba sodio-potasio ATPasa, ¿cuáles afirmaciones son correctas?

Respuesta: Solo II y III

  • I. Ingresa 3 iones de sodio y saca 2 iones de potasio de la célula. (Incorrecto: Saca 3 Na+ e ingresa 2 K+)
  • II. Permite a las células animales evitar la lisis osmótica.
  • III. Consume ATP para generar o mantener los gradientes de sodio y potasio.

7. Funciones del Glucocáliz

¿Cuáles son funciones del Glucocáliz?

Respuesta: Todas

  • I. Protección.
  • II. Lubricación.
  • III. Reconocimiento celular.

8. Proteínas de Membrana

Con respecto a las proteínas de membrana, ¿cuál afirmación es falsa?

Afirmación falsa: Las proteínas periféricas se unen de forma covalente.

9. Estructura Proteica

El plegamiento global que adopta una proteína corresponde a:

Respuesta: Su estructura terciaria.

10. Composición Celular Bacteriana

El componente más abundante de una célula bacteriana típica es:

Respuesta: Agua.

11. Fluidez de la Membrana

Sobre la fluidez de la membrana, ¿cuál afirmación es incorrecta?

Afirmación incorrecta: Es mayor en las membranas que poseen más fosfolípidos con ácidos grasos saturados.

12. Asimetría de Lípidos en la Membrana Plasmática

Con respecto a la asimetría de los lípidos de la membrana plasmática, ¿cuáles afirmaciones son correctas?

Respuesta: Solo II y III

  • I. El colesterol se encuentra preferentemente en la monocapa interna. (Incorrecto: El colesterol se distribuye en ambas monocapas, aunque puede tener una ligera preferencia dependiendo del tipo celular y la curvatura de la membrana).
  • II. Los glicolípidos se encuentran preferentemente en la monocapa externa.
  • III. Existen fosfolípidos que se ubican de preferencia en la monocapa interna.

13. Síntesis de Proteínas

El sitio principal de síntesis de proteínas es:

Respuesta: Retículo Endoplasmático Rugoso (RER).

14. Técnicas de Separación de Biomoléculas

Si usted desea separar biomoléculas de distinta carga neta pero de tamaños similares, ¿qué técnica utilizaría?

Respuesta: Cromatografía de intercambio iónico.

15. Transmisión Sináptica

En el contacto sináptico entre una motoneurona y una célula muscular, ¿cuál afirmación es correcta?

Afirmación correcta: El aumento de calcio intracelular promueve la fusión de las vesículas cargadas con neurotransmisores con la membrana presináptica.

16. Aminoácidos

Sobre los aminoácidos, ¿cuál afirmación es correcta?

Afirmación correcta: Se diferencian por sus cadenas laterales, o grupos R.

17. Cuantificación de Proteínas

¿Cuál de las siguientes técnicas permite cuantificar proteínas?

Respuesta: ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay).

18. Nucleótidos

Sobre los nucleótidos, ¿cuáles afirmaciones son correctas?

Respuesta: Solo II y III

  • I. Se unen mediante un enlace glucosídico. (Incorrecto: Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster para formar ácidos nucleicos; dentro de un nucleótido, la base se une al azúcar mediante un enlace N-glucosídico).
  • II. Consiste en una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato.
  • III. Pueden participar en eventos de comunicación celular y transducción de señales.

19. Teoría Celular

¿Cuál de las siguientes aseveraciones no es parte de la teoría celular?

Aseveración que no es parte de la teoría celular: Las células tienen un tiempo definido después del cual mueren.

20. Enlaces de Hidrógeno

Sobre los enlaces de hidrógeno, ¿cuáles afirmaciones son falsas?

Respuesta: Solo II y III

  • I. Son enlaces débiles no covalentes. (Correcto)
  • II. Se forman solo entre moléculas de agua. (Falso: Se forman entre cualquier átomo de hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo (como O, N, F) y otro átomo electronegativo con un par de electrones no compartidos).
  • III. Se forman entre moléculas hidrofóbicas. (Falso: Se forman entre moléculas polares, hidrofílicas).

21. Macromoléculas Biológicas

¿Cuál de los siguientes compuestos no es una macromolécula?

Respuesta: Ácidos grasos.

22. Moléculas Anfipáticas e Interacción con el Agua

Sobre las moléculas anfipáticas y sus interacciones con el agua, ¿cuáles afirmaciones son correctas?

Respuesta: Solo I y II

  • I. Poseen una región hidrofóbica.
  • II. Poseen una región hidrofílica.
  • III. No pueden interaccionar con el agua. (Falso: La región hidrofílica sí interacciona con el agua).

23. Matriz Extracelular

La matriz extracelular está formada por:

Respuesta: Proteínas y polisacáridos.

24. Córtex Celular

Sobre el córtex celular, ¿cuál afirmación es falsa?

Respuesta: Solo I

  • I. Corresponde a una cubierta de azúcares asociados a la membrana. (Falso: Esto describe el glucocáliz. El córtex celular es una red de filamentos de actina y proteínas asociadas justo debajo de la membrana plasmática).
  • II. Se encuentra en la cara interna (citoplasmática) de la membrana. (Correcto)
  • III. Da soporte mecánico a la célula. (Correcto)

25. Escala de pH

El tomate tiene un pH de 4 y la saliva tiene un pH de 6.5. Al respecto, ¿cuál afirmación es correcta?

Afirmación correcta: El tomate es más ácido que la saliva.

26. Microvellosidades y Epitelios

Las células con abundantes microvellosidades en la membrana apical son característicamente encontradas en:

Respuesta: Epitelio absortivo.

27. Transporte Activo Primario

Sobre el transporte activo primario, ¿cuáles afirmaciones son correctas?

Respuesta: Solo I

  • I. Utiliza ATP para mover un soluto en contra de su gradiente.
  • II. Utiliza la energía almacenada en el gradiente de un ion para movilizar otra molécula en contra de su gradiente. (Falso: Esto describe el transporte activo secundario).
  • III. Es un sistema de cotransporte de las moléculas solo en un mismo sentido (simporte). (Falso: El transporte activo primario puede ser uniporte, simporte o antiporte, y el cotransporte es característico del transporte secundario).

Entradas relacionadas: