Conceptos Fundamentales de Biología Celular: Estructura, Función y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular

  • Pigmentos carotenoides
  • Xantofilas solares
  • Química de la fotosíntesis
  • Doble estroma
  • Tilacoides, ATP
  • NADPH, Grana
  • Fotosíntesis elíptica
  • Proplastos, Fisión
  • Citosol, Autónomos
  • Simbiosis

Tipos de Cromosomas

  • Telocéntrico
  • Submetacéntrico
  • Acrocéntrico
  • Metacéntrico

Componentes Celulares y Procesos Bioquímicos

  • Proteínas
  • Enzimas
  • Filamentos
  • Lisosomas
  • R.E. (Retículo Endoplasmático)
  • Lípidos
  • Mitocondrias latentes
  • Histonas
  • Anabólico
  • Condensarse
  • Centriolos
  • Fases del ciclo celular

Fases de la Mitosis

  • Citocinesis
  • Profase
  • Telofase
  • Metafase
  • Anafase

Secuencias de Fases de la Mitosis (Ejemplos)

  • Secuencia 1: Pro, Meta, Cito, Telo, Pro, Cito, Ana, Pro, Pro, Telo, Meta, Pro
  • Secuencia 2 (Desaparición del nucleolo): Ptappmmcpcpt

Afirmaciones sobre Mitosis y Meiosis (Verdadero/Falso)

V F V F V V F F V V F V F V

Uniones Celulares

Tipos de Uniones Celulares

  • Desmosomas (x3)
  • Unión Gap (Unión en hendidura)
  • Uniones Comunicantes (x3)
  • Hemidesmosomas (x2)
  • Unión Estrecha

Identificación de Uniones Celulares

  • Desmosomas (x2)
  • Hemidesmosomas
  • Sinapsis
  • Zona de fotosíntesis (Nota: Este término no corresponde a una unión celular.)

Referencias Numéricas de Uniones Celulares

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 10

Proteínas que Intervienen en Uniones Celulares

  • Unión en hendidura (Unihendi)
  • Unión estrecha (Uniestre)
  • Unión estrecha y desmosoma (Uniestreydes)
  • Desmosoma en banda (Desmobanda)
  • Desmosoma puntiforme (Desmopunti)
  • Hemidesmosoma (Hemi)

Ciclo Celular: Fases y Eventos Clave

Se sintetizan las histonasFase S
Se da en las células que no pasan a la fase SFase G0
Se da la replicación del ADNFase S
Se duplican los centríolosFase G2
Tiene una duración muy corta (unas tres horas en mamíferos)Fase G2
Se sintetizan las proteínas para que la célula aumente de tamañoFase G1
Se da en células que sufren un importante proceso de diferenciaciónFase G0
Es un periodo de duración muy variable (en general)Fase G1

Orgánulos Celulares y sus Funciones

Acumular agua para mantener la estructura celularVacuolas
Síntesis de lípidosRetículo endoplasmático liso
Síntesis de glúcidos a partir de lípidosGlioxisomas
Síntesis de proteoglucanos y glúcidos de la pared celularAparato de Golgi
Eliminación del H2O2Peroxisomas
Síntesis de proteínasRetículo endoplasmático rugoso
Intervención en procesos de detoxificaciónRetículo endoplasmático liso
Síntesis de materia orgánicaCloroplastos
Obtención de energíaMitocondrias
Maduración de proteínasAparato de Golgi
Formación del colesterolRetículo endoplasmático liso
Reacciones de oxidación sin producción de energíaPeroxisomas
Almacenamiento de sustanciasVacuolas
Digestión de materia orgánicaLisosomas

Preguntas y Respuestas Clave en Biología

Citología

  • Indica la relación INCORRECTA: Movilidad celular - Microtúbulos.
  • Señala las estructuras celulares capaces de aportar energía para las actividades funcionales de la célula: Mitocondrias y Cloroplastos.
  • Identifica el componente o la estructura que puede faltar en procariotas: Cápsula.
  • ¿Cuál de las siguientes estructuras es común a procariotas y eucariotas?: Ribosomas.
  • Los sistemas endomembranosos se hallan en: Eucariotas.
  • La diferencia esencial entre una célula procariota y una célula eucariota radica en: El material nuclear.
  • Identifica la relación "tipo celular - característica" CORRECTA: Todos los procariotas - ADN sin proteínas.
  • Según la teoría celular... Todas las respuestas son correctas.
  • ¿Cuál de las siguientes estructuras es exclusiva de las células procariotas? Mesosomas.
  • La estructura con doble membrana siempre presente en eucariotas corresponde a... Ninguna correcta.

La Teoría Celular

  • ¿Cuál fue la aportación de Ramón y Cajal a la teoría celular? Demostró la individualidad de la neurona.
  • ¿Cuándo fue enunciada la Teoría Celular? Siglo XIX.
  • Robert Hooke observó al microscopio unas estructuras que correspondían a... El hueco dejado por células vegetales.
  • La importancia del experimento de Miller, y otros semejantes, radica en que: Demuestran que los compuestos orgánicos pudieron formarse en la Tierra primitiva.
  • El desarrollo de la teoría celular se debe básicamente a... El desarrollo de las técnicas de microscopía.
  • Según las teorías actuales, las principales condiciones que permitieron la síntesis abiótica de materia orgánica fueron: Una atmósfera de carácter reductor y abundancia de energía.
  • Una de estas frases de la teoría celular es INCORRECTA: Todos los seres vivos están formados de un conjunto de células.
  • Una de las principales aportaciones de Anton van Leeuwenhoek a la teoría celular fue... La mejora de los microscopios.
  • ¿Quién propuso el término célula? Robert Hooke.
  • ¿Quién afirmó que "toda célula procede de otra preexistente"? Hooke.

Orgánulos y sus Características

Orgánulo en donde se forman los ribosomasNucleolo
Aparato de GolgiSe encarga de la formación de lisosomas
CloroplastosEn su interior encontramos los tilacoides
NúcleoContiene el material genético
Apilamiento de los tilacoidesGrana
VacuolasSacos membranosos que almacenan sustancias
LisosomasContienen enzimas digestivas
MitocondriaTiene una doble membrana
Retículo endoplasmático rugosoSistema vesicular con ribosomas adosados
CitoesqueletoRed proteica distribuida por el citosol

Entradas relacionadas: