Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Recursos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Conceptos Clave en Biología Ambiental
Ventajas e Inconvenientes de los Pesticidas
Los pesticidas son sustancias utilizadas para controlar plagas, pero su uso presenta tanto beneficios como perjuicios.
Ventajas:
- Mejora en el rendimiento de las cosechas: Permitió reducir las hambrunas en países en vías de desarrollo.
- Permiten la lucha contra determinadas epidemias: El DDT erradicó la malaria de muchas zonas del planeta.
Inconvenientes:
- Aparición de resistencias: Los productos dejan de ser eficaces y la plaga es más difícil de eliminar.
- Contaminación del medio: Repercute en muchos seres vivos ajenos a la plaga.
- Elevado tiempo de persistencia en el ambiente: Provocan problemas de salud y son difíciles de degradar.
- No son selectivos: Eliminan la flora y la fauna beneficiosa del ecosistema.
- Son bioacumulativos: Se acumulan en los tejidos de los seres vivos cada vez en cantidades mayores.
Lucha Biológica
Consiste en utilizar seres vivos, como depredadores, para regular la población de la especie causante de la plaga, reduciéndola a una densidad muy baja. No se pretende la desaparición de la especie causante de la plaga, sino disminuir su población.
Recurso Natural
Todo aquello que las personas tomamos de la naturaleza para obtener beneficio y satisfacer nuestras necesidades.
Recursos Renovables
Se pueden regenerar con el tiempo o cuyo agotamiento supera las expectativas de vida de la especie humana. Ejemplos: sol, agua.
Recurso No Renovable
No se generan, al menos en una escala de tiempo humana. Sus reservas tienden a disminuir a medida que se consumen. Ejemplos: petróleo, carbón.
Impacto Ambiental
Toda alteración en el medio ambiente provocada por la actividad humana.
Principales Causas de Impacto Ambiental:
- La quema de combustibles fósiles: Produce un aumento en las emisiones de CO2, lo que aumenta el efecto invernadero, la primera causa del calentamiento global.
- Los procesos industriales: Están relacionados con la emisión de contaminantes. Pesticidas y otros productos químicos producen la contaminación en el agua, atmósfera y suelo.
- Los cambios en el uso del suelo: El sobrepastoreo, la deforestación, la agricultura intensiva, etc., son las principales causas de la pérdida del suelo.
Importantes Cambios Ambientales en la Historia de la Tierra
Hace unos 2500 millones de años, el aporte de oxígeno procedente de la actividad fotosintética de los primeros organismos vivos provocó un cambio en la composición de la atmósfera, que se volvió oxidante. Hace unos 600 millones de años, la acumulación de oxígeno en la atmósfera permitió que se formara la capa de ozono en la estratosfera. Esta capa protege a los seres vivos de la nociva radiación ultravioleta del sol y permitió el desarrollo de la vida fuera del agua.
Efecto Invernadero: Qué lo Origina
Fenómeno natural que se produce en los primeros kilómetros de la atmósfera. Gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano y vapor de agua retienen la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre e impiden su salida al espacio.
Consecuencias del Aumento del Efecto Invernadero:
- Aumento de la temperatura (calentamiento de la atmósfera).
- Aumento del nivel del mar debido al deshielo.
- Aumento de inundaciones debido a la mayor cantidad de huracanes y tormentas.
La Energía del Sol Ingresa...
...y ha sido utilizada por los productores para realizar sus funciones vitales: el crecimiento, renovar estructura, reproducción, moverse...
Procesos Naturales y Antropogénicos Relacionados con el CO2
- Fotosíntesis: Quita CO2 de la atmósfera.
- Respiración celular: Libera CO2.
- Quema de combustibles fósiles: Entrada de CO2 a la atmósfera.
- Erupciones volcánicas: Entrada de CO2 a la atmósfera.
- Tala de árboles: Reduce la absorción de CO2.
- Procesos industriales: Emisión de CO2.
- Quema de biomasa vegetal: Emisión de CO2.
Actividades que Pueden Provocar la Extinción de Especies
- La tala de árboles (destrucción de hábitat).
- Contaminación del agua y suelo.
- Sobreexplotación pesquera.
Periodo de vela.