Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y Modelo Entidad-Relación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB
Fundamentos del Modelo Entidad-Relación (E/R) y Bases de Datos
Elementos del Modelo Entidad-Relación
1. Nombra los elementos del modelo Entidad-Relación.
Los elementos principales son: Entidad, Relación y Atributo.
2. Dentro de la Relación, ¿qué debemos tener en cuenta?
Al definir una relación, es fundamental considerar su grado, el tipo de correspondencia y la cardinalidad.
La Entidad
3. ¿Qué es una entidad?
Una entidad es un objeto del mundo real que posee interés y relevancia para la empresa o el sistema que se está modelando.
4. ¿Cómo se representa una entidad?
Se representa conceptualmente por un nombre. Su representación gráfica en un diagrama Entidad-Relación es mediante un rectángulo.
La Relación
5. Definición de Relación.
Una relación es la asociación o vínculo entre dos o más entidades.
6. ¿Cómo se representa una relación?
Se representan conceptualmente por un verbo que describe la acción o conexión. Gráficamente, se representan mediante un rombo.
El Atributo
7. ¿Qué es un Atributo?
Un atributo es una característica o propiedad que describe a una entidad o a una relación.
8. ¿Cómo se representa un atributo?
Se representan gráficamente mediante una elipse con el nombre del atributo en su interior.
Claves en Bases de Datos Relacionales
Clave Primaria (PK)
9. Definición de clave primaria.
Es el atributo o conjunto de atributos que identifica de forma única a cada instancia (fila) de una entidad.
10. ¿Puede una clave primaria contener valores nulos?
No, una clave primaria no puede contener valores nulos (principio de integridad de entidad).
11. ¿Cómo se representa una clave primaria?
En los diagramas, los atributos que forman la clave primaria se representan subrayados.
Clave Ajena (FK)
12. Definición de clave ajena.
Es un atributo o conjunto de atributos en una entidad que hace referencia a la clave primaria de otra entidad, estableciendo así una relación entre ellas.
Cardinalidad y Grado de Relaciones
13. Definición de grado de una relación.
El grado de una relación se define como el número de entidades que participan en dicha relación.
14. Definición de cardinalidad.
La cardinalidad expresa el número de instancias de una entidad a las que puede asociarse una instancia de otra entidad mediante una relación.
15. Define los tres tipos de cardinalidad.
Los tres tipos principales de cardinalidad son:
- 1:1 (Uno a Uno): Una instancia de la entidad A se relaciona con una y solo una instancia de la entidad B, y viceversa.
- 1:N (Uno a Muchos): Una instancia de la entidad A se relaciona con cero, una o muchas instancias de la entidad B, pero una instancia de B se relaciona con una y solo una instancia de A.
- N:N (Muchos a Muchos): Una instancia de la entidad A se relaciona con cero, una o muchas instancias de la entidad B, y viceversa.
Conceptos Adicionales en Bases de Datos
Estructura de Relaciones y Dominios
16. ¿Por qué está formada una relación (en el contexto relacional)?
En el modelo relacional, una relación (o tabla) está formada por un conjunto de atributos (llamados columnas) y un conjunto de tuplas (filas).
17. ¿Qué son las tuplas?
Las tuplas son las filas individuales de una tabla, representando cada una un registro o instancia de la entidad.
18. ¿Qué es el dominio?
El dominio es el conjunto de todos los valores posibles que puede tomar un atributo determinado.
19. Tipos de dominio.
Existen principalmente dos tipos de dominio:
- Dominios Generales: Aquellos que pueden contener una amplia variedad de valores distintos (ej. texto libre, números enteros).
- Dominios Restringidos: Aquellos que tienen un conjunto limitado y específico de valores permitidos (ej. un campo booleano, una lista predefinida de opciones).
Tipos y Requisitos de Claves
20. Definición de Clave.
Un atributo o conjunto de atributos que permite identificar de manera única una fila (tupla) en una tabla.
21. Requisitos de una clave.
Toda clave debe cumplir dos requisitos fundamentales:
- Identificación unívoca: Debe identificar de forma única cada registro.
- No redundancia (minimalidad): Ningún subconjunto de la clave puede cumplir el requisito de identificación única.
22. Tipos de clave.
Existen varios tipos de claves en el modelo relacional:
- Claves Primarias (PK)
- Claves Candidatas
- Claves Ajena (FK)
Regla de Integridad Referencial y Vistas
23. La regla de integridad referencial, ¿qué establece?
Establece que los valores de una clave ajena deben ser nulos o deben coincidir con los valores existentes de una clave primaria en la tabla a la que hacen referencia. Esto asegura la coherencia entre tablas relacionadas.
24. ¿Qué son las vistas?
Una vista es una tabla virtual o lógica, cuyo contenido se obtiene dinámicamente a partir de una o varias tablas base (o incluso otras vistas). No almacena datos propios, sino que es una consulta almacenada que se comporta como una tabla.
Transformación del Modelo E/R al Modelo Relacional
25. Toda entidad se transforma en...
Una entidad se transforma en una tabla en el modelo relacional.
26. Todo atributo se transforma en...
Un atributo se transforma en una columna dentro de una tabla.
27. El identificador único de la entidad se convierte en...
El identificador único de una entidad se convierte en la clave primaria de la tabla correspondiente.
28. Toda relación N:N se transforma en...
Una relación N:N se transforma en una tabla intermedia propia, que contendrá las claves primarias de las entidades que relaciona como claves ajenas (y a menudo, una clave primaria compuesta por ambas).
Entidades Fuertes y Débiles
29. Definición de entidad fuerte.
Una entidad fuerte es aquella que puede existir de forma independiente, sin depender de la existencia de otra entidad.
30. Definición de entidad débil.
Una entidad débil es aquella cuya existencia depende de otra entidad (la entidad fuerte de la que depende). No puede ser identificada de forma única solo por sus propios atributos.
Dominios Generales y Restringidos
31. Definición de dominios generales.
Los dominios generales son aquellos que pueden contener una amplia variedad de valores distintos (ej. texto libre, números enteros).
32. ¿Dominios restringidos?
Los dominios restringidos son aquellos que tienen un conjunto limitado y específico de valores permitidos (ej. un campo booleano, una lista predefinida de opciones).
Propagación de Claves
33. ¿Qué significa propagar la clave?
La propagación de clave ocurre cuando el atributo principal (clave primaria) de una entidad con cardinalidad máxima de 1 se "mueve" o se añade como clave ajena a la entidad que tiene cardinalidad máxima de N en una relación 1:N. En este proceso, el nombre de la relación a menudo desaparece del modelo relacional, ya que la conexión se establece directamente a través de la clave ajena.
Pasos para la Creación de una Base de Datos en Microsoft Access
34. Pasos a seguir en la creación de una base de datos en Access.
Para crear una base de datos básica en Microsoft Access, se suelen seguir estos pasos:
- Iniciar Access: Abrir la aplicación Microsoft Access.
- Crear o Abrir una BD: Elegir crear una nueva base de datos en blanco o abrir una existente.
- Crear las Tablas y Agregar Campos: Diseñar las tablas, definiendo sus campos, tipos de datos y propiedades (como claves primarias, tamaños, etc.).
- Crear las Relaciones: Establecer las relaciones entre las tablas utilizando las claves primarias y ajenas, aplicando la integridad referencial.
- Operaciones sobre las Tablas (Vista Hoja de Datos): Realizar operaciones básicas como insertar, borrar o modificar registros, ordenar, buscar y aplicar filtros directamente en la vista de hoja de datos de las tablas.