Conceptos Fundamentales de Bandura y Rotter sobre Aprendizaje Social y Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Albert Bandura: Conceptos Clave

Determinismo recíproco

Interacción recíproca de la persona, la situación y la conducta.

Aprendizaje por observación

La conducta humana se aprende al seguir un modelo, ya sea de forma intencional o accidental.

Modelamiento de la conducta

En la influencia por modelamiento influyen, por una parte, las características del modelo y, por otra, los atributos del observador.

Reforzamiento

Cualquier conducta puede ser aprendida sin experiencia directa de reforzamiento o recompensa. Cuando dicho reforzamiento desempeña un papel en el aprendizaje, actúa más como un facilitador que como una condición necesaria.

Autorreforzamiento

Conducta motivadora que permite controlar los propios sentimientos, pensamientos y acciones.

Autoeficacia

Confianza de las personas en su capacidad para ejercer un cierto control sobre su propio funcionamiento y sobre lo que sucede en su entorno.

Eficacia colectiva

Confianza común de las personas en su poder colectivo para conseguir los resultados deseados. Las personas pueden tener un grado alto de autoeficacia y un nivel bajo de eficacia colectiva.

Autocontrol

La capacidad de controlar la propia conducta proviene de tener altos niveles de autoeficacia, así como una eficacia colectiva sólida.

Julian Rotter: Principios Fundamentales

Potencial de conducta

Potencialidad de ocurrencia de cualquier conducta en una determinada situación, en relación con los refuerzos que pueden obtenerse.

Expectativa

Probabilidad que ve el individuo de que un refuerzo particular ocurra como consecuencia de una conducta específica en una determinada situación.

Valor de refuerzo

Grado de preferencia que la persona muestra por un determinado refuerzo. Está determinado por el valor de aquellos otros refuerzos con los que ha sido asociado.

Situación psicológica

Modo en que el individuo percibe y valora la situación.

Potencial de la necesidad

Conjunto de conductas funcionalmente relacionadas, dirigidas a la obtención del mismo refuerzo o de un conjunto de refuerzos similares.

Libertad de movimiento

Expectativa de que se pueden obtener satisfacciones positivas como resultado de un conjunto de conductas relacionadas, dirigidas a la obtención de un grupo de refuerzos funcionalmente relacionados.

Nivel mínimo de meta

Nivel mínimo de reforzamiento potencial que percibimos como gratificante en una determinada situación.

Necesidades universales psicológicas

Condiciones cognoscitivas internas, aprendidas en la infancia, para satisfacer necesidades psicológicas.

Valor de necesidad

Valor de la preferencia por un conjunto de refuerzos funcionalmente relacionados.

Entradas relacionadas: