Conceptos Fundamentales del Autocuidado en Enfermería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Conceptos Clave del Autocuidado y la Enfermería
Requisitos de autocuidado en caso de desviación de salud
Existen para las personas que están enfermas o sufren alguna lesión, con formas específicas de estados o trastornos patológicos, incluidos los defectos y las discapacidades, y para los individuos que están siendo sometidos a un diagnóstico y tratamiento médico.
Las características de la desviación de salud, como condiciones que se expanden a lo largo del tiempo, determinan los tipos de exigencias de cuidado que precisan las personas.
La enfermedad o la lesión no solo afectan a una estructura específica y a los mecanismos psicológicos o fisiológicos, sino también al funcionamiento humano integral.
Las medidas adoptadas para cubrir las necesidades de cuidado cuando falla la salud, tienen que ser componentes activos de los sistemas de autocuidado o de cuidados dependientes de la persona.
Necesidades de autocuidado terapéutico
Están constituidas por el conjunto de medidas de cuidado necesarias en ciertos momentos o durante un cierto tiempo para cubrir todas las necesidades conocidas de autocuidado de una persona:
- Controlar o dirigir factores identificados en las necesidades, cuyos valores son reguladores del funcionamiento humano (suficiente aire, agua y comida).
- Cubrir el elemento de actividad de la necesidad (mantenimiento, promoción, prevención y provisión).
Demanda de cuidado dependiente
Conjunto de cuidados en un momento específico o en un plazo de tiempo para cubrir la demanda de autocuidado terapéutico del dependiente, cuando su habilitación de autocuidado no es adecuada u operativa.
Actividad de autocuidado
Compleja habilidad adquirida por las personas maduras, o que están madurando, que les permite conocer y cubrir sus necesidades continuas con acciones deliberadas, intencionadas, para regular su propio funcionamiento y desarrollo.
Actividad de cuidado dependiente
La capacidad adquirida de una persona, para conocer y satisfacer la demanda de autocuidado terapéutico de la persona dependiente y/o regular el desarrollo y el ejercicio de la actividad de autocuidado dependiente.
Déficit de autocuidado
Es una relación entre las propiedades humanas de necesidad terapéutica de autocuidado y la actividad de autocuidado, que no son operativas o adecuadas para conocer y cubrir algunos o todos los componentes de la necesidad terapéutica de autocuidado existente o proyectada.
Déficit de cuidado dependiente
Cuando el proveedor de cuidados dependiente no es adecuado para satisfacer la demanda de autocuidado terapéutico de la persona que recibe el cuidado dependiente.
Actividad enfermera (agencia de enfermería)
Capacidad para actuar, saber y ayudar a las personas implicadas en esas relaciones a cubrir sus necesidades terapéuticas de autocuidado y a regular el desarrollo o el ejercicio de su actividad de autocuidado.
La agencia de enfermería incorpora también las capacidades de los profesionales de enfermería para ayudar a personas que proporcionan cuidado dependiente a regular el desarrollo o el ejercicio de su agencia de cuidado dependiente.
Diseño enfermero
Actividad profesional desarrollada tanto antes como después del diagnóstico enfermero y la prescripción enfermera, a partir de los juicios prácticos de reflexión sobre las condiciones existentes. El objetivo es ofrecer guías para alcanzar los resultados necesarios y previstos.
Sistemas enfermeros
Las series de acciones deliberadas de las enfermeras que actúan de acuerdo con las necesidades terapéuticas de autocuidado de sus pacientes.
Método de ayuda
- Serie secuencial de acciones que, si se lleva a cabo, resolverá o compensará las limitaciones asociadas a la salud de las personas que se comprometen a realizar acciones para regular su propio funcionamiento y desarrollo, o el de sus dependientes.
- Las enfermeras utilizan todos los métodos, los seleccionan y los combinan en relación con las necesidades de las personas que reciben tratamiento enfermero y con las limitaciones de acción asociadas con su estado de salud.
Factores condicionantes básicos
Condicionan o alteran el valor de la demanda de autocuidado terapéutico y/o la actividad de autocuidado de un individuo en momentos concretos y bajo circunstancias específicas. Orem identifica diez factores: