Conceptos Fundamentales de Auditoría Pública y Fiscalización en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Introducción a la Auditoría
La auditoría es una revisión formal de los registros financieros y operativos de una persona o entidad, realizada por profesionales competentes.
Definición de Auditoría
Es una revisión formal de los registros financieros de una persona o empresa realizada por contadores profesionales.
Tipos de Auditoría
- Externa
- Interna
- Fiscal
- Operacional
Auditoría Interna
Busca verificar el cumplimiento de las obligaciones de la contraloría y las responsabilidades.
Objetivo de la Auditoría
Encontrar la verdad de los hechos.
Fiscalización Gubernamental en México
Niveles de Fiscalización
Nivel Federal
- Secretaría de la Función Pública (SFP): Fiscalización, auditoría y revisión, investigación y sanción.
- Auditoría Superior de la Federación (ASF): Fiscalización de cuenta pública, evaluación del desempeño, detección de irregularidades.
Nivel Estatal
- Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM): Revisión y fiscalización de cuenta pública, control del gasto público, auditorías, investigación de irregularidades.
- Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de México (SCOGEM): Supervisión de recursos estatales, políticas anticorrupción, control interno, auditorías y revisión.
Nivel Municipal
- Contraloría Interna Municipal: Vigilancia de recursos municipales, supervisión de normas municipales, auditorías y control interno, investigación y sanción.
Organismos Clave y sus Funciones
- SFP: Establece directrices, normas y mecanismos para la aplicación de los dineros federales.
- ASF: Fiscaliza el ejercicio del presupuesto en estados, municipios y organismos autónomos.
- SCOGEM: Vigila el correcto manejo de los dineros estatales y el cumplimiento de disposiciones legales.
- OSFEM: Fiscaliza los dineros del Estado de México y realiza la revisión de cuentas públicas estatales.
- Contraloría Interna Municipal: Supervisa y controla la gestión interna de los recursos del municipio.
Organismos Internacionales y Nacionales
INTOSAI
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores.
Objetivo: Promover el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS).
En 1953 contaba con 34 miembros.
ASOFIS
Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental.
Objetivo: Orientar y fundamentar las acciones de la fiscalización superior en México.
Fundamento Legal
Artículo 134 Constitucional
Establece que los recursos económicos de que dispongan la Federación, las Entidades Federativas, los Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
Artículo 79 Constitucional
Regula la función de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación.
- 2008: La función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de posterioridad, anualidad, legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad.
- 2015: La función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad. (Se eliminan posterioridad y anualidad como principios explícitos, aunque se mantienen en la práctica).
Proceso de Auditoría
Técnicas de Auditoría
- Estudio General: Apreciación que se realiza con el juicio profesional del auditor público.
- Análisis: Clasificación y agrupación de los distintos elementos.
- Inspección: Examen físico de bienes materiales o documentos.
- Confirmación
- Compulsa
- Investigación
- Declaración
- Certificación
- Observación
- Cálculo
El Informe de Auditoría
Es un documento que detalla los hallazgos, conclusiones y recomendaciones basados en los objetivos establecidos para la auditoría.
Características del Informe de Auditoría
- Claridad
- Objetividad
- Concisión
- Calidad
Contenido del Informe de Auditoría
- Título de la auditoría
- Criterios de selección
- Objetivo y alcance de la auditoría
- Áreas revisadas
- Antecedentes
- Procedimientos de auditoría aplicados
- Resultados y observaciones
- Disposiciones jurídicas y fundamento legal
- Impacto de las observaciones
- Resumen de observaciones
- Dictamen
- Comentarios de la entidad auditada
El Dictamen de Auditoría
El dictamen es la opinión del auditor.
Tipos de Dictamen
- Opinión limpia (sin salvedades)
- Opinión con salvedad
- Opinión negativa
- Abstención de opinión
El informe de auditoría detalla los hallazgos, conclusiones y recomendaciones basados en los objetivos establecidos para la auditoría, incluyendo:
- Objetivo, alcance y metodología.
- Resultado de la auditoría.
- Recomendaciones.
- Normas de auditoría y cumplimiento.
- Incumplimientos y actos ilícitos.
- Controles administrativos.
- Opiniones de las funciones y recomendaciones de lucro y asuntos.