Conceptos Fundamentales: Audio Digital y Seguridad Informática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Conceptos Fundamentales del Audio Digital
El sonido es una alteración producida por la vibración de un objeto que se transmite habitualmente por el aire. Esa alteración produce cambios de presión que son detectados por el tímpano, que envía impulsos nerviosos al cerebro, y este lo interpreta como un sonido.
El ordenador recibe esas alteraciones y las transforma en datos con ceros y unos (bits), es decir, las digitaliza. En esa digitalización se puede perder más o menos calidad, pero nunca es exacta. Mediante un software, el ordenador traduce la onda real en una onda digital utilizando algoritmos matemáticos para realizar los cálculos.
Tipos de Audio Digital
- Sonido Onda: Digitalización del sonido mediante algoritmos matemáticos para eliminar sonido que no detectamos y así ocupe menos espacio.
- Sonido CD: Es el formato digital de CD. No almacena archivos directamente, sino que son datos interpretados para la reproducción de audio.
- Sonido MIDI: Sonido generado a partir de datos que representan instrumentos musicales y sus parámetros (notas, duración, volumen, etc.).
Proceso de Captura, Digitalización y Reproducción del Sonido
- El cantante produce la vibración (sonido).
- El micrófono detecta esas vibraciones y emite impulsos eléctricos.
- El equipo electrónico codifica esos impulsos, convirtiéndolos en información binaria (0 y 1) que se puede almacenar (Digitalización).
- Posteriormente, el equipo descodifica esa información binaria y la convierte de nuevo en señales eléctricas.
- Los auriculares o altavoces vibran, haciendo que el oído las detecte y complete el proceso de audición (Reproducción).
Introducción a la Seguridad Informática
La Seguridad Informática es un conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es proteger un sistema informático para asegurar su integridad (que no se cambie nada sin permiso), su confidencialidad (que solo accedan usuarios autorizados) y su disponibilidad (que esté accesible en todo momento).
¿Contra Qué Debemos Protegernos?
- Contra nosotros mismos: Errores humanos como borrar sin darnos cuenta o aceptar contenido malicioso (spam).
- Accidentes y averías: Fallos de hardware o software que pueden llevar a la pérdida de información.
- Contra usuarios intrusos: Personas no autorizadas que intentan acceder al sistema.
- Software malicioso: Programas diseñados para dañar o explotar sistemas (como los troyanos).
Tipos de Seguridad Informática
- Seguridad Activa: Medidas preventivas para evitar daños. Incluye contraseñas seguras, encriptación de datos y software de protección (antivirus, firewall).
- Seguridad Pasiva: Medidas para minimizar el impacto de un incidente. Incluye hardware adecuado y, fundamentalmente, copias de seguridad.
Amenazas Comunes en Seguridad Informática
- Virus informático: Programa que se instala y se extiende, realizando acciones no deseadas en el ordenador.
- Gusano: Tipo de virus que se extiende rápidamente por la red, ralentizando los sistemas. A menudo llega a través de correos electrónicos.
- Troyano: Software malicioso que no suele destruir información directamente, sino que abre una puerta trasera para permitir el acceso o control remoto del ordenador.
- Espía (Spyware): Software diseñado para monitorizar y recopilar información sobre las actividades del usuario sin su consentimiento.
- Spam: Correo electrónico no solicitado, generalmente de carácter publicitario o fraudulento.
- Dialer: Programa que toma el control de la conexión a internet para realizar llamadas a números de tarificación especial, generando costes elevados.
- Phishing: Técnica de ingeniería social para obtener información confidencial (como datos bancarios) haciéndose pasar por una entidad legítima, a menudo a través de correos electrónicos falsos.
Herramientas de Protección
Antivirus
Software diseñado para detectar, prevenir y eliminar software malicioso. Debe tener un nivel de resistencia alto, realizar análisis completos del ordenador y archivos, y buscar amenazas en una base de datos actualizada.
Firewall (Cortafuegos)
Son barreras de seguridad que controlan el tráfico de red, permitiendo o bloqueando el acceso de aplicaciones o sistemas a internet o a otras redes según reglas predefinidas.
Antispam
Software o servicio que filtra y controla la aparición de correo electrónico no deseado (spam) en la bandeja de entrada del usuario.