Conceptos Fundamentales de Astronomía, Geología y Biología Evolutiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 107,04 KB
El Sistema Solar: Observaciones y Precisiones
Aspectos Correctos del Modelo
- Orden de los planetas.
- Dimensiones relativas (aunque no estén a escala).
- Colores distintivos.
- Heliocentrismo (el Sol como centro del universo).
- Inclusión del Sol y los nueve planetas.
Inexactitudes y Omisiones
- Posición: Los planetas no orbitan en línea recta.
- Anillos: No solo Saturno posee anillos (los cuatro planetas exteriores los tienen).
- Órbitas: Los "raíles" de las órbitas no existen; no se aprecian órbitas elípticas.
- Composición: Falta el cinturón de asteroides.
- Dinámica: No todos los cuerpos se mueven a la vez.
- Detalles: Ausencia de lunas y satélites.
- Escala: Distancia incorrecta entre planetas y el Sol.
- Contexto: ¿Representación de estrellas?
Clasificación de Cuerpos Celestes Menores
Meteorito
Roca proveniente del espacio que no se desintegró al atravesar la atmósfera y acabó impactando contra la superficie terrestre.Meteoroide
Cuerpo celeste mayor que el polvo cósmico pero menor que un asteroide.Meteoro (Estrella Fugaz)
Destello que se produce cuando un meteoroide entra en la atmósfera y se calienta debido a la presión de choque contra el aire.Tipos de Planetas
Planetas Interiores o Terrestres
Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Son pequeños y densos, formados principalmente por un núcleo metálico.
Planetas Exteriores o Jovianos
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son grandes, poseen anillos y presentan baja densidad.
Los Subsistemas de la Tierra
Atmósfera
Capa de aire que rodea la Tierra.
Hidrosfera
El conjunto de agua en sus diferentes estados:
- Líquida: Océanos, aguas subterráneas, lagos y ríos.
- Sólida: Glaciares, hielo marino y nieve.
- Gaseosa: Vapor disuelto en la atmósfera.
Biosfera
Conjunto de seres vivos de la Tierra.
Litosfera
Formada por el manto superior, la corteza oceánica y la corteza continental.
Evolución Biológica: Charles Darwin y la Selección
Charles Darwin y la Selección Natural
Sus descubrimientos clave se realizaron en Argentina, Galápagos y Australia. Su obra fundamental, publicada con Wallace, fue El origen de las especies, donde se detalla el mecanismo de la selección natural.
Tipos de Selección
Selección Artificial
Modificación de especies por intervención humana (ejemplo: girasoles).
Selección Natural
- Los organismos de todas las poblaciones poseen variaciones hereditarias (transmitidas a través de los genes, según los estudios de Mendel con guisantes).
- Algunas variaciones son más ventajosas que otras, aportando mayor facilidad para sobrevivir.
- No todos los jóvenes llegan a la madurez reproductiva.
- Aquellos con variaciones más favorables tienen mayores posibilidades de transmitirlas a la descendencia.
Escala de Tiempo Geológico: El Eón Fanerozoico
El Eón Fanerozoico (iniciado hace 540 M.A. - Millones de Años) se divide en las siguientes eras:
Cenozoico (66 M.A. - Presente)
Periodos: Cuaternario, Neógeno, Paleógeno.
Mesozoico (250 M.A. - 66 M.A.)
Periodos: Cretácico, Jurásico, Triásico.
Paleozoico (540 M.A. - 250 M.A.)
Periodos: Pérmico, Carbonífero, Devónico, Silúrico (corregido de "saúrico"), Ordovícico, Cámbrico.
Representación de la Evolución: Cladogramas y Árboles Filogenéticos
La manera más precisa de representar la evolución del ser humano es el cladograma (referido a la imagen superior). Mediante él, podemos estudiar las diferentes ramificaciones de las especies que muestran sus antecedentes y sus consiguientes.
También podemos representarlo mediante un árbol filogenético (referido a la imagen inferior), que es un poco menos preciso. El árbol filogenético representa el tiempo y el cambio de forma, pero no tiene una estructura tan formal como un cladograma y no establece puntos concretos de la evolución.