Conceptos Fundamentales de Arte, Arquitectura, Escultura y Pintura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB
El Arte
El arte provoca un conjunto de sensaciones que conmueven e impresionan a aquel que lo contempla, generando un determinado estado de ánimo.
La Arquitectura
La arquitectura es el arte por el que se acota y cubre un espacio, fusionando utilidad y belleza.
Elementos Constructivos
- Material:
- Madera.
- Barro: ladrillo cocido o adobe secado al sol.
- Piedra.
- Soportes: continuos, como el muro, o discontinuos, como el pilar y la columna.
- Muro: elemento que actúa como cierre y sostén de un edificio. Tipos:
- De mampostería: muro realizado con piedra sin labrar o labrada toscamente, llamada mampuesto, puesta de forma irregular.
- De sillería: realizado con sillares o piedras cortadas de forma regular, puestas perfectamente horizontales.
- A soga: se ve el lado largo.
- A tizón: se ve el lado corto.
- Pilar: elemento vertical de apoyo de sección poligonal.
- Columna: elemento vertical de apoyo de sección circular que tiene basa, fuste y capitel. Puede ser un elemento estructural o decorativo.
- Adosados: elemento constructivo que actúa de soporte y que no se puede rodear porque se adosa a otra superficie.
- Pilastra.
- Columna adosada.
- Ménsula: saledizo en el muro que le transmite la carga vertical que recibe de la cubierta.
- Contrafuerte: obra maciza adosada al muro de un edificio y que sirve para reforzarlo en los puntos que soporta más peso.
- Muro: elemento que actúa como cierre y sostén de un edificio. Tipos:
- Cubiertas:
- Arquitrabada: el cierre empleado es el arquitrabe, que es un elemento de piedra u otro material que se apoya horizontalmente en los soportes para cubrir un espacio o vano.
- Abovedada: emplea la bóveda como cierre. Cubierta de perfil curvo que cubre un espacio delimitado por el muro o soportes exentos y se genera a partir de un arco.
- Arco: elemento arquitectónico que está compuesto por dovelas dispuestas de forma radial y sirve para cerrar vanos. Dirigen su carga de forma oblicua.
- Partes:
- Salmer: primera dovela inmediata al arranque.
- Imposta: hilada sobre la que se asienta el arco.
- Luz: anchura máxima de un arco.
- Flecha: altura del arco desde su línea de arranque hasta su clave.
- Clave: dovela central.
- Centro: centro de la circunferencia de un arco.
- Intradós: superficie inferior, interior de un arco.
- Trasdós: superficie exterior, superior de un arco.
- Rosca: espacio delimitado por el intradós y el trasdós de un arco.
- Jamba: superficie vertical que flanquea un vano.
- Tipos:
- De medio punto: de forma semicircular.
- Apuntado: compuesto por dos secciones de curva que se cortan en ángulo en un punto llamado clave.
- Alancetado: apuntado de forma muy aguda, como una punta de lanza.
- Carpanel: consta de varias porciones de circunferencia tangentes entre sí y trazadas desde distintos centros.
- Conopial: apuntado con cuatro centros, dos interiores cóncavos y dos superiores convexos.
- De herradura: arco semicircular cuyos extremos se prolongan hacia el interior, formando una especie de herradura.
- Peraltado: de medio punto en el que la flecha es mayor que la semiluz debido a que los extremos del arco se prolongan verticalmente.
- Función:
- Fajón: arco dispuesto perpendicular al eje de una nave y que sostiene la bóveda.
- Formero: arco paralelo al eje de una nave y la separa de las laterales.
- Partes:
- Bóveda: se genera al desplazar un arco siguiendo un eje. Permite cubrir espacios más amplios que el dintel.
- De cañón: arco de medio punto que se desplaza a lo largo de un eje longitudinal.
- De arista: se forma al cortarse dos bóvedas de cañón perpendicularmente, de igual amplitud y anchura.
- De crucería: generada por arcos que se cruzan en un centro.
- Cúpula: cubierta generada por la rotación de un arco de medio punto en torno al centro, dando lugar a una cubierta semiesférica, semicircular o de media naranja. Sirve para cubrir espacios circulares, poligonales o cuadrados. Para pasar del espacio cuadrado a la cubierta se emplean:
- Pechinas: triángulos semiesféricos en los ángulos.
- Trompas: hueco que dejan los arcos en los ángulos sobre los que se voltean.
- Tambor: anillo octogonal o circular sobre el que se levanta la cúpula para darle más elevación.
- Linterna: cuerpo cilíndrico o poligonal cubierto que tiene vanos por los que entra la luz al interior del edificio.
- Planta: proyección del edificio en el suelo en la que se ven las delimitaciones de los macizos, vanos, soportes y arcos.
- Alzado: proyección vertical de un edificio.
- Sección: representación del edificio en relación a un plano que lo corta.
La Escultura
La escultura es un arte figurativo en el que lo representado se hace mediante modelado, tallado o esculpido.
Elementos de la Escultura
- Material:
- Barro: material definitivo, endureciéndolo cociéndolo, o para pruebas. Modelado con las manos.
- Piedra: se utilizan diferentes tipos de piedra, como duras, blandas y frágiles.
- Madera: material muy empleado. Se talla con limas. Se puede dejar al natural o cubrirlo con policromía, que la decora y protege.
- Bronce: metal que resulta de la aleación del cobre y estaño.
- Tipología: la obra escultórica puede ser:
- Relieve: la obra aparece adosada a una superficie, de modo que solo tiene dos dimensiones y se contempla de frente. Según su relación con el plano que le sirve de fondo:
- Alto relieve: la obra sobresale más de la mitad respecto al fondo.
- Medio relieve: sobresale la mitad.
- Bajo relieve: sobresale menos de la mitad.
- Bulto redondo o exenta: la obra escultórica es exenta y, por lo tanto, tiene tres dimensiones. Puede ser contemplada desde cualquier punto de vista y rodearla. Puede ser figurativa o no figurativa. Si es figurativa, representa animales, objetos o figuras humanas, y puede ser:
- De cuerpo entero y estar erguida.
- Busto: representación humana que incluye la cabeza, cuello, hombros y nacimiento de los brazos y el pecho.
- Torso: representación humana sin cabeza ni extremidades.
- Grupo escultórico: más de una figura.
- Relieve: la obra aparece adosada a una superficie, de modo que solo tiene dos dimensiones y se contempla de frente. Según su relación con el plano que le sirve de fondo:
- Punto de vista: se trata del lugar desde donde el espectador contempla y entiende el significado de la obra.
- Iconografía: qué se ve en las formas.
- Iconología: qué significa.
- Modelado: es el modo en el que el autor da forma a la superficie escultórica.
- Composición: se trata de analizar la relación de los elementos escultóricos con el espacio real y el espectador.
La Pintura
La pintura es el arte de la ilusión. Un pintor intentará plasmar en un espacio bidimensional el mundo sensible. Para ello usa la línea, la forma y el color.
Elementos de la Pintura
- La línea: es la base de la representación. Delimita una forma pictórica en el espacio y su volumen correspondiente.
- La forma: incluye líneas, color y textura de las pinceladas. Aparecen distribuidas por la superficie pictórica en base a líneas o a formas geométricas.
- Color: puede ser manipulado y usado de diferentes formas, como óleo, temple o fresco. Dependiendo de cómo se trate y cómo se aplique, adquiere diferentes características en cuanto a saturación, brillo y tono. Esto determina la luz que se transmite.
- Perspectiva: es un sistema de representación racional, científico, que permite representar sobre una superficie plana realidades tridimensionales.