Conceptos Fundamentales en Arquitectura: Evolución y Tendencias del Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Propósito Educativo: Fundamentos del Diseño Arquitectónico

Fomentar en el alumno el desarrollo de herramientas de diseño a partir de la comprensión y el ejercicio de la conceptualización en el contexto de la teoría del diseño arquitectónico.

Asimismo, promover el hábito de la lectura y del estudio de los componentes de una obra arquitectónica a partir de la comprensión crítica de la arquitectura.

Competencia Profesional: Innovación y Conciencia Artística

Analizar una obra arquitectónica a partir de sus componentes y utilizar la conceptualización como un elemento imprescindible en el proceso proyectual, buscando desarrollar la capacidad de proponer soluciones originales y eficientes con conciencia del valor artístico de la profesión, con el interés de la innovación y la vanguardia, teniendo como parámetro el respeto a las necesidades del usuario, la vinculación con la realidad y las limitaciones propias del ejercicio arquitectónico.

Pensamiento Arquitectónico: Sitio, Historia y Comunicación

La arquitectura pertenece al sitio y al lugar; es un componente importante, pero no el único, ya que el hombre evoluciona e influye en su historia, y a través de la arquitectura, busca comunicar y crear legado.

Tendencia Arquitectónica: Identidad y Evolución Cultural

Idea orientada por un contexto político, religioso, cultural, económico, social, etc., con la finalidad de marcar una época, reafirmando en ella una imagen propia de una identidad constituida por un conjunto de características que son consecuencia de la idea y método que tiene cada creador en relación con su cultura y su evolución de pensamiento.

Historicismo: Recuperación del Pasado sin Criterio

Intenta recuperar formas arquitectónicas de otras civilizaciones, incorporando características culturales sin un criterio claro.

  • Recuperar el pasado.
  • Uso de lenguaje anterior.
  • Reinterpretación pura de un edificio.
  • Imita sin modificar nada.
  • Copia total.
  • Busca sensibilizar al usuario con el pasado.
  • Recuperar una etapa histórica para revivirla.
  • Renuncia a la innovación.
  • Sistema de composición clásica.

Revival: Imitación sin Coherencia ni Contexto

No tiene razón de ser; usa la imitación de antiguas arquitecturas, pero no siempre de manera unitaria, tomando elementos de una y otra obra y añadiéndolos a edificios que poco tienen que ver con los modelos antiguos.

  • Interpreta estilos sin analizarlos.
  • No adecua los elementos a su entorno.
  • Imita formas y distintos tipos de tendencia, pero sin integrarlos de una forma correcta.
  • Imita sin éxito por no respetar el contexto.
  • No tiene armonía.
  • No tiene orden.
  • Carece de originalidad.
  • No tiene identidad.
  • Copia por copiar.

Contextualismo: Armonía entre Edificio y Entorno

Relación entre el edificio y el lugar; incluye los valores que diferencian a cada lugar y se adapta a él sin pretender ocultarse.

  • Ve la influencia que ejerce el edificio en su entorno.
  • Analiza su contexto.
  • Respeta la arquitectura en relación con el entorno.
  • Se adapta al entorno.
  • Respeta el contexto en interiores y exteriores.
  • Busca armonía en su entorno.
  • Busca adaptarse a lo nuevo con lo ya existente.
  • No pretende ocultarse en el entorno.

Eclecticismo: Creación de un Nuevo Estilo con Orden y Armonía

Toma lo que más le interesa de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura para crear un nuevo estilo con orden y armonía.

  • Busca llenar un hueco.
  • Tiene orden.
  • Tiene armonía.
  • Estudia estilos de épocas pasadas para crear su propio estilo.
  • Crea un ciclo entre el pasado y la actualidad.
  • Recurre al pasado para equilibrar la identidad de la población en base a su desarrollo.
  • Uso de diversos lenguajes.
  • Busca crear un nuevo estilo.

Abstracción Artística: Emoción y Representación Visual

Busca justificar la necesidad de la representación, evidenciando una emoción con una representación visual existente e independiente del mundo real, despojándose de ornamentos y siendo clara en su función emotiva.

Abstracción Formal: Búsqueda de la Forma Perfecta y sus Consecuencias

Resultado del espacio físico visual, en busca de la forma perfecta.

  • Objetos sin relación entre la forma y la vida.
  • Negación de la tradición, generando pérdida de identidad.
  • Ausencia de emociones y comunicación.
  • No le interesa lo que es.
  • No tiene razón de ser.
  • No es habitable.
  • Tiene como prioridad el aspecto comercial.
  • Se ve influenciada por la economía.

Alta Tecnología: Poder Económico y Elementos Prefabricados

Simboliza el poder económico, presume de tener la tecnología para desarrollar elementos constructivos y, a la vez, mano de obra para trabajar dichos elementos. Utiliza elementos prefabricados de cristal y estructuras metálicas.

Entradas relacionadas: