Conceptos Fundamentales de Arquitectura: Elementos, Estructuras y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Materiales y Elementos Sustentantes en Arquitectura

Materiales

Los materiales pueden ser diversos, desde tradicionales como piedra, barro o ladrillo, hasta nuevos materiales desarrollados tecnológicamente.

Elementos Sustentantes

Son aquellos que soportan el peso de la estructura.

  • Muro: Elemento sustentante vertical cuyas funciones principales son sostener y cerrar espacios. Se denomina muro cortina si solo cumple la función de cerrar, sin soportar carga estructural. El aspecto del muro varía según el aparejo (disposición de sus elementos):
    • Regular (sillares)
    • Almohadillado
    • Mampostería
    • Ciclópeo
    Los vanos son las aberturas en los muros, como puertas y ventanas.
  • Pilar: Elemento sustentante vertical de sección no circular. Su sección básica es cuadrada. Una pilastra es un pilar adosado a la pared.
  • Columna: Es el elemento sustentante vertical de sección circular. Sus partes son:
    • Basa: Parte inferior.
    • Fuste: Cuerpo principal.
    • Capitel: Parte superior.
    Una columna adosada es una columna adherida a un muro o pilar.

Elementos Sostenidos y Sistemas Constructivos

Elementos Sostenidos

Son aquellos que descansan sobre los elementos sustentantes.

  • Dintel: Elemento sostenido de carácter horizontal que apoya sobre dos puntos (jambas) y crea fuerzas verticales hacia abajo.
  • Arco: Elemento sostenido de configuración generalmente curva, compuesto por varias piezas llamadas dovelas, que encajan en forma de cuña. La pieza central superior se llama clave. El arco crea fuerzas oblicuas hacia los apoyos.

Tipos de Arcos

  • Arco de medio punto: Describe una semicircunferencia perfecta.
  • Arco de herradura: Su curva continúa por debajo de la línea de la semicircunferencia.
  • Arco apuntado (u ojival): Es puntiagudo porque se forma con dos segmentos de arco que se cruzan en la clave (utiliza dos centros).
  • Arco peraltado: Similar al de medio punto, pero sus arranques se elevan verticalmente antes de iniciar la curva.
  • Falso arco: Es una construcción con forma de arco obtenida a base de colocar a ambos lados de un vano bloques de piedra escalonados (por aproximación de hiladas) de manera uniforme hasta que se encuentran en un punto medio. No transmite empujes laterales como un arco verdadero.

Sistemas Constructivos

El uso de dintel o arco da lugar a dos sistemas constructivos principales:

  • Sistema Arquitrabado (o Adintelado): Utiliza el dintel como elemento sostenido principal. Es un sistema donde predominan las líneas rectas y las fuerzas verticales. El dintel crea cubiertas planas y los entablamentos son un ejemplo característico.
  • Sistema Abovedado: Utiliza el arco como elemento sostenido fundamental, lo que permite crear cubiertas curvas como bóvedas y cúpulas.

Cubiertas Curvas: Bóvedas y Cúpulas

La Bóveda

La bóveda es una estructura de cubierta generada por la traslación o desplazamiento de un arco a lo largo de un eje. Existen variantes según el tipo de arco base y su combinación:

  • Bóveda de cañón: Generada por la traslación de un arco de medio punto.
  • Bóveda de arista: Resultado del cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón.
  • Bóveda de horno (o de cuarto de esfera): Media cúpula, usada frecuentemente para cubrir ábsides.
  • Bóveda de crucería (o de plementería): Formada por el cruce de arcos (nervios) que crean una estructura o esqueleto que sostiene los paños de relleno (plementos).

La Cúpula

La cúpula es una bóveda generada por la rotación de un arco alrededor de un eje vertical central. Toma el nombre del perfil del arco que la genera (ej. cúpula de media naranja si rota un arco de medio punto).

Los problemas técnicos que plantea la cúpula son dos:

  1. Sus empujes oblicuos en la base.
  2. Su asentamiento sobre tramos cuadrados (pasar de una base cuadrada a una circular).

Para resolver el segundo problema (transición del cuadrado al círculo) surgen dos soluciones principales:

  • Trompas: Pequeñas bovedillas semicónicas situadas en los ángulos superiores del espacio cuadrado, con el vértice en el ángulo de los muros.
  • Pechinas: Triángulos esféricos curvos que conectan los arcos sobre los que descansa la cúpula con el anillo circular de la base de esta, proyectando cuatro puntos de apoyo abajo y una circunferencia de arranque arriba.

Plantas Arquitectónicas

Las plantas son el dibujo en sección horizontal de un edificio, representando aquellos elementos que tocan con el suelo o están a una altura determinada. Principales tipos:

  • Planta Central (o Centralizada): Organizada en torno a un punto central dominante. Puede incluir elementos como ábsides radiales, un edículo central, portada principal y torres. El círculo o polígonos regulares son formas comunes. Aunque puede no tener un eje direccional claro, la puerta principal suele marcar la orientación.
  • Planta Basilical (o Longitudinal): Organizada a lo largo de un eje longitudinal dominante que dirige el recorrido desde la entrada hacia un punto focal (generalmente el altar o ábside). Puede ser rectangular o presentar variantes (cruz latina, etc.).

El Espacio Arquitectónico

El espacio es el aspecto abstracto fundamental de la arquitectura, el vacío interior delimitado y conformado por los elementos constructivos.

Entradas relacionadas: