Conceptos Fundamentales de Arquitectura y Clasificación Edilicia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Temáticas y Tipologías Edilicias
Se llama temática edilicia a la variedad de edificios resultantes de una necesidad específica y su consiguiente especialización. Ej.: sala cinematográfica, vivienda unifamiliar, cabaña lacustre o estadio de fútbol.
No siempre fue así; la Edad Media o, por ejemplo, el iglú y las etapas anteriores en la Antigua Roma, ya mostraban una enorme riqueza temática.
Tipología Edilicia
Se llama tipología edilicia al volumen edificable y su relación con el suelo que lo sustenta, independientemente de la temática anteriormente descrita.
Ej.: si tomamos como tema "vivienda", podemos diferenciar tipologías como: entre medianeras, retiradas, en torre, etc.
Articulación y Corriente Estilística
Llamamos articulaciones a la sumatoria de materiales, estructuras y espacios físicos que componen un edificio. Ej.: la unión de un muro a un techo, de una viga a su columna, o la vinculación de un salón comedor con la cocina y, a su vez, con los accesos principales y de servicio.
Pero articulación también es la relación entre el cemento y el hierro, el muro y la pintura, el ladrillo y la cal.
Articulación es cuando nos referimos a un elemento nexo entre partes constructivas o arquitectónicas.
Ejemplos de Articulaciones, Temática, Tipología y Estilo
Ejemplo 1: Vivienda Neolítica
Articulaciones:
Puntales, vigas y muros de madera, hueso o piedra con terminación rústica. Solados recubiertos con hojas apisonadas. No tiene instalaciones sanitarias ni energéticas. Las puertas, tapadas por piel.
Uso Temático:
Habitación dividida en dos: una para preparación de alimentos, curtido de pieles y fabricación de flechas; la otra mitad para descanso.
Tipología:
Monoambiente circular con perímetro libre, de una sola planta.
Corriente Estilística:
Tipo choza.
Ejemplo 2: Torre de Babel
Articulación Arquitectónica:
Muros portantes de mampuestos cocidos, unidos por mortero bituminoso. Pequeñas aberturas con dintel abovedado. Estructura escalonada.
Uso Temático:
Fines religiosos o astrológicos.
Tipología:
Torre de planta circular.
Corriente Estilística:
Torre babilónica.
Ejemplo 3: Edificio de Renta del Periodo de Roma Imperial
Articulaciones:
Edificación portante, edificio cocido, basamento y arcos de medio punto de la recova en sillería de piedra.
Uso Temático:
Edificio de viviendas unifamiliares, casa de rentas con locales comerciales diversos y talleres en planta baja.
Tipología:
Edificios entre medianeras, de 5 niveles como máximo, con avance sobre línea municipal por existencia de recovas o galerías.
Corriente Estilística:
Romano.