Conceptos Fundamentales de Aprendizaje y Desarrollo Cognoscitivo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Teorías del Aprendizaje y el Comportamiento

Refuerzo, Reforzamiento o Recompensa

Es una consecuencia que incrementa la probabilidad de que un comportamiento ocurra.

Condicionamiento de Escape

Se fortalece porque el comportamiento pone fin a un suceso aversivo que el organismo está experimentando.

Condicionamiento de Evitación

Se fortalece porque el comportamiento pospone o previene un suceso aversivo que el organismo prevé.

Castigo

Una consecuencia que disminuye la probabilidad de que un comportamiento ocurra.

Teoría del Aprendizaje Social

También conocido como aprendizaje por imitación, es el proceso mediante el cual una persona observa e imita el comportamiento de otra. Sus componentes clave son:

  1. Prestar atención.
  2. Retención.
  3. Reproducción motora.
  4. Motivación o incentivación y reforzamiento.

Desarrollo Cognoscitivo en la Infancia

Etapa Sensorio-Motriz de Piaget (del nacimiento a los 2 años)

En esta etapa, los infantes aprenden sobre sí mismos y su mundo a través de su desarrollo sensorial y su actividad motriz. Se compone de 6 sub-etapas:

  • Uso de reflejos
  • Reacciones circulares primarias
  • Reacciones circulares secundarias
  • Coordinación de esquemas secundarios
  • Reacciones circulares terciarias
  • Coordinaciones mentales

Durante las primeras cinco sub-etapas de la fase sensorio-motriz, los bebés aprenden a organizar sus actividades en relación con su ambiente y a coordinar la información que reciben a través de sus sentidos. Durante la sexta sub-etapa, progresan del aprendizaje por ensayo y error al uso de símbolos y representaciones mentales para solucionar problemas simples.

Enfoques Generales sobre el Desarrollo Cognoscitivo

Enfoque del Procesamiento de la Información

Se centra en la observación y el análisis de los procesos mentales involucrados en la percepción y el manejo de la información.

Enfoque de la Neurociencia Cognoscitiva

Se basa en el examen de las estructuras encefálicas y la medición de la actividad neurológica.

Enfoque Socio-Contextual

Se centra en la influencia de los aspectos del ambiente en el proceso de aprendizaje, en particular el rol de los padres y otras personas encargadas del cuidado del niño.

Conceptos Clave por Enfoque

Conceptos del Enfoque del Procesamiento de la Información

Habituación

Tipo de aprendizaje simple en el cual la familiaridad con un estímulo reduce, retrasa o detiene una respuesta.

Deshabituación

Aumento en la capacidad de respuesta después de la presentación de un nuevo estímulo.

Memoria de Reconocimiento Visual

Habilidad para distinguir un estímulo visual familiar de otro que no lo es.

Preferencia por la Novedad Visual

Preferencia por imágenes nuevas en lugar de las que le son familiares.

Transferencia Modal Cruzada

Capacidad para identificar mediante la vista un objeto que se tocó previamente, pero no se vio.

Causalidad

Conciencia de que un evento causa otro.

Conceptos del Enfoque de la Neurociencia Cognoscitiva

Memoria Explícita

Memoria de hechos, nombres y sucesos, que es intencional y consciente.

Memoria Implícita

Memoria, por lo general de hábitos y destrezas, que no requiere un recuerdo consciente; también es llamada "Memoria Procedural".

Memoria de Trabajo

Almacenamiento a corto plazo de la información que debe ser activamente procesada.

Conceptos del Enfoque Socio-Contextual

Participación Guiada

Es la participación de un adulto en la actividad de un niño de manera que lo ayude a estructurarla y a conducir el entendimiento del niño más cerca del entendimiento que el adulto tiene al respecto.

Entradas relacionadas: