Conceptos Fundamentales de Aprendizaje y Condicionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Primer Parcial: Fundamentos del Condicionamiento
- 1. A. Mayor a 0,13.
- 2. C. El producto "Yolight" es el Estímulo Condicionado (EC), el "Cuerpo Diez" es el Estímulo Incondicionado (EI), y la Respuesta Condicionada (RC) es comprar el producto.
- 3. C. Conforme a la teoría del proceso dual, la repetición del estímulo es necesaria para activar ambos procesos de forma simultánea.
- 4. B. La rata A fue la que suprimió más las respuestas operantes en presencia de la descarga.
- 5. B. Los alumnos deberían examinarse con frecuencia para disminuir su ansiedad ante los exámenes.
- 6. C. Cuanto mayor es la supresión de la respuesta, menor es la razón de supresión.
- 7. A. El número de respuestas en presencia del EC fue mayor en Gambito de Rey.
- 8. C. (Voy a probar) El condicionamiento no ha tenido éxito.
- 9. B. (Poca Pulgas) Ambas son correctas.
- 10. B. (Busca Cinco) El proceso de sensibilización no ha logrado controlar la conducta.
- 11. A. El EC- predice el no EI.
- 12. B. La luz no adquirió propiedades inhibitorias en la rata Eric durante el primer condicionamiento.
- 13. B. George Clooney es un estímulo condicionado de carácter inhibitorio.
- 14. B. El olor del embutido se ha condicionado.
- 15. C. (Alta Dificultad) Ninguna es correcta.
- 16. B. El tono ha adquirido propiedades excitatorias y la luz inhibitorias.
- 17. B. En el condicionamiento de demora larga, el Estímulo Condicionado (EC) siempre acaba solapándose con el Estímulo Incondicionado (EI). En el condicionamiento de demora corta no hay intervalo entre los estímulos, a diferencia de lo que ocurre en el de demora larga.
- 18. C. El sonido es el Estímulo Incondicionado (EI), la presión de la vejiga es el Estímulo Condicionado (EC) y la Respuesta Condicionada (RC) es despertarse.
Segundo Parcial: Aplicaciones y Fenómenos del Aprendizaje
- 1. A. El número de respuestas reforzadas emitidas por una rata coincide siempre con el número de reforzadores obtenidos.
- 2. A. (Feliz como una perdiz) Condicionamiento de orden superior.
- 3. A. (Pizpireta) Emitió una respuesta de evitación.
- 4. A. Presionar solo la palanca azul.
- 5. A. Al distribuir las respuestas entre las dos palancas, es posible que Vamejor tienda a la igualación, lo que no podría ocurrir en el caso de Vapor.
- 6. A. El sujeto 101 trabaja en un programa de razón variable o fija mayor que el del sujeto 102.
- 7. B. El valor (A-V) está decreciendo.
- 8. B. Fíjate Bien tiene miedo al tono.
- 9. B. Un contracondicionamiento.
- 10. C. La luz ha ensombrecido al tono.
- 11. B. Neruda.
- 12. C. En el condicionamiento palpebral...
- 13. B. El número de respuestas reforzadas fue el mismo en ambas palomas.
- 14. A. Cuando aplicamos un reforzamiento a una respuesta, buscamos que la tasa de esta respuesta se incremente.
- 15. A. Si conocemos...
- 16. B. Efecto de bloqueo.
- 17. C. Se produce una contingencia negativa entre las respuestas del sujeto perteneciente al grupo experimental y la administración de la descarga.
- 18. A. Sabelotodo obtuvo suspenso.