Conceptos Fundamentales y Aplicaciones de Fibra Óptica y Redes PON

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Prueba 4: Fundamentos de Fibra Óptica y Redes Pasivas

  1. Condición para la Reflexión Total Interna

    Para que ocurra la reflexión total en el núcleo es necesario que:

    1. $n_2 > n_1$
    2. $n_2 = n_1$
    3. $n_2 < n_1$ (El índice de refracción del núcleo ($n_1$) debe ser mayor que el del manto ($n_2$))
    4. Todas las anteriores
    5. Ninguna de las anteriores
  2. Ángulo Crítico

    Si $\text{ángulo}_2 = 90^{\circ}$, entonces $\text{ángulo}_1$ es:

    1. Ángulo crítico de entrada
    2. Ángulo crítico de salida
    3. Ángulo de aceptación
    4. $\sin^{-1} (n_2/n_1)$ (Este valor es el ángulo crítico $\theta_c$)
    5. Ninguna de las anteriores.
  3. Clasificación de Fibra Óptica (Fig. 1)

    La Fig. 1 corresponde a:

    1. Fibra óptica SM si utiliza diodo detector APD
    2. Fibra óptica SM si el núcleo tiene 8 µm de diámetro
    3. Fibra óptica MM si el manto tiene 50 µm de diámetro
    4. Fibra óptica MM si el núcleo tiene 100 µm de diámetro
    5. Ninguna de las anteriores
  4. Comparación Fibra Multimodo (MM) vs. Monomodo (SM)

    La fibra Multimodo (MM) con respecto a la Monomodo (SM) tiene:

    1. Mayor atenuación
    2. Mayor diámetro de núcleo
    3. Mayor diámetro de manto
    4. Menor resistencia eléctrica
    5. Ninguna de las anteriores
  5. Comparación Fibra Monomodo (SM) vs. Multimodo (MM)

    La fibra monomodo (SM) con respecto a la multimodo (MM) tiene:

    1. Mayor atenuación
    2. Mayor diámetro de núcleo
    3. Mayor diámetro de manto
    4. Menor diámetro de núcleo
    5. Ninguna de las anteriores
  6. Relación de Diámetros (AWG vs. Fibra)

    Si el diámetro de un conductor AWG-26 es 80 veces el diámetro del núcleo de una fibra óptica, entonces corresponde a:

    1. La fibra monomodo (Núcleo de aproximadamente 5 µm)
    2. La fibra multimodo
    3. No corresponde a una fibra de diámetro estándar
    4. Todas las anteriores
    5. Ninguna de las anteriores
  7. Fórmula de Snell

    La fórmula de Snell corresponde y representa:

    1. La reflexión total
    2. La refracción
    3. La atenuación
    4. Las ventanas espectrales
    5. Ninguna de las anteriores
  8. Propagación de Luz (Cálculo de NA)

    Si un haz de luz IR ingresa con un ángulo de entrada de 14° a una fibra óptica con $n_1=1.52$ y $n_2=1.50$, entonces:

    1. El haz de luz se propaga por el núcleo hasta el otro extremo de la fibra (El ángulo de aceptación es $\approx 14.17^{\circ}$)
    2. El haz se difracta y se pierde en el manto
    3. El haz se propaga en forma paralela por la superficie del núcleo (condición crítica para refracción).
    4. Todas las anteriores
    5. Ninguna de las anteriores.
  9. Propagación de Luz (Apertura Numérica)

    Si un haz de luz IR ingresa con un ángulo de entrada de 12° a una fibra óptica con AN (Apertura Numérica) = 0.22, entonces:

    1. El haz de luz se propaga por el núcleo hasta el otro extremo de la fibra (El ángulo de aceptación es $\approx 12.7^{\circ}$)
    2. El haz se difracta y se pierde en el manto
    3. El haz se propaga en forma paralela por la superficie del núcleo (condición crítica para refracción).
    4. Todas las anteriores
    5. Ninguna de las anteriores.
  10. Requerimiento de OLT en Splitters

    ¿Cuántas OLT requiere un splitter óptico 1:32?

    1. 1
    2. 2
    3. 32
    4. Cualquier cantidad, ya que no depende del tipo de OLT
    5. Ninguna de las anteriores
  11. Ángulo Crítico de Entrada

    Si en una fibra óptica, el ángulo crítico de refracción es 87°. Entonces el ángulo crítico de entrada $a_c$ es:

    1. $90^{\circ}$
    2. $90^{\circ} - 87^{\circ} = 3^{\circ}$
    3. Faltan datos (Se requiere el índice de refracción del núcleo)
    4. Todas las anteriores
    5. Ninguna de las anteriores
  12. Estándar de Redes GEPON

    El estándar que rige las redes GEPON es:

    1. G.983 (APON)
    2. G.984 (GPON)
    3. 802.11av
    4. 802.11ah
    5. Ninguna de las anteriores (El estándar es IEEE 802.3ah)
  13. Velocidades Upstream de GPON

    Las velocidades disponibles en el upstream de GPON son:

    1. 2488.32 Mbps (Velocidad Downstream estándar)
    2. 1244.16 Mbps (Velocidad Upstream estándar)
    3. 622.08 Mbps
    4. 155.52 Mbps
    5. Ninguna de las anteriores
  14. Cálculo de Ratio de Splitter

    Si la potencia óptica de entrada de un splitter óptico cae de 2 mW en la entrada a -11 dBm en la salida, entonces el ratio es:

    1. 1:4
    2. 1:8
    3. 1:16 (Pérdida total $\approx 14$ dB)
    4. 1:32
    5. Ninguna de las anteriores
  15. Conexión ONT a OLT

    ¿En qué caso una ONT (Terminal de Red Óptica) se conecta a una OLT (Terminal de Línea Óptica)?

    1. FTTH (Fiber To The Home)
    2. FTTB
    3. FTTC
    4. FTTCab
    5. Ninguna de las anteriores
  16. Uso de NT

    ¿En qué caso se utiliza NT (Terminación de Red)?

    1. FTTH
    2. FTTB (Fiber To The Building)
    3. FTTC (Fiber To The Curb)
    4. FTTCab (Fiber To The Cabinet)
    5. Ninguna de las anteriores

Entradas relacionadas: