Conceptos Fundamentales en Antropología Filosófica y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Clave en Antropología Filosófica y Cultural

Ramas de la Antropología

Antropología Física:

Es la parte de la antropología que se encarga de catalogar las distintas ramas de la especie humana según sus características fisiológicas.

Antropología Cultural:

Se encarga de hacer estudios comparativos de las diferencias existentes entre las diversas formas de agrupación social y cultural.

Coincidencia entre Biología y Antropología:

Coinciden al señalar que todos los individuos se definen como el resultado de la interacción, por un lado, de su naturaleza y, por otro, del medio en el que se desenvuelven.

Evolución Humana

Hominización:

Conjunto de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado la marcha de nuestra especie desde los primeros homínidos.

Humanización:

Conjunto de cambios psicosociales que ha dado lugar a elementos culturales que caracterizan al ser humano y lo distinguen del resto de especies.

Evolución:

Transformación de los seres vivos a lo largo de la historia terrestre, como un desarrollo lento y gradual.

Naturaleza y Cultura

Heredado:

Aquello que poseemos o para lo cual tenemos capacidad y viene marcado por nuestra herencia.

Adquirido:

Aquello que desarrollamos nosotros a partir de dichas potencialidades genéticas.

La Naturaleza Humana y la Cultura:

El ser humano basa su existencia, en gran medida, en lo cultural, en lo aprendido. Por eso cabe afirmar que el ser humano es el animal más cultural de todos los que existen. Por causas genéticas, alterando así el mecanismo de la selección natural.

Physis:

Significa naturaleza, servía para indicar que el hombre pertenece a la naturaleza (innato, universal y absoluto).

Nómos:

Significa norma social o ley jurídica, se refiere al conjunto de normas, leyes de un grupo humano.

Conceptos Culturales

Cultura Material:

Elementos culturales físicos, producidos artificialmente por el hombre.

Cultura Inmaterial:

Elementos relacionados con los modos de pensar, los conocimientos, sentimientos, etc.

Etnocentrismo:

Consideración de la propia cultura como el único criterio válido y superior.

Relativismo Cultural:

Postura que defiende que las ideas y valores de una cultura no pueden ser juzgados desde una perspectiva externa.

Subcultura:

Se refiere a un grupo de personas que comparten determinados rasgos específicos considerados como variantes de la forma de vida general y mayoritaria o cultura dominante.

Contracultura:

Se refiere a las tendencias, pensamientos y valores que entran en conflicto con los de la cultura dominante.

Multiculturalismo:

Permite la coexistencia de varias culturas con los mismos derechos y oportunidades.

Etnosfera:

La suma total de todos los pensamientos, sueños, mitos, ideas, inspiraciones e intuiciones que han cobrado forma gracias a la imaginación humana.

¿Qué sucede con la Etnosfera?:

Está sufriendo un grave proceso de erosión, es decir, que un 50% de las especies o más han estado o están al borde de la extinción.

Identidad

Identidad Social:

Papeles que la sociedad atribuye al individuo o que este se adjudica a sí mismo.

Identidad Personal:

Sentimiento individual, con características únicas respecto a los demás.

Entradas relacionadas: