Conceptos Fundamentales de Antropología y Evolución Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Introducción a la Antropología
La antropología reflexiona filosóficamente sobre el ser humano en su conjunto, en tanto que ser humano como tal. Según los aspectos que aborde, puede ser física, social o filosófica.
- La antropología física está íntimamente ligada a la biología y a la arqueología, con las cuales comparte los métodos de investigación.
- La antropología filosófica emplea los métodos propios de la filosofía.
- La antropología social o cultural sostiene que ninguna cultura es superior a otra y establece que las capacidades cognitivas del ser humano son esencialmente iguales en todos los individuos de la especie. Su método de investigación se divide en dos partes (el trabajo de campo y la observación participante) y distingue dos perspectivas a la hora de describir un determinado hecho social: descripción emic (se realiza desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada) y descripción etic (se realiza desde el punto de vista del observador externo).
El Origen del Ser Humano y la Teoría de la Evolución
Durante muchos siglos, la biología estuvo dominada por el fijismo y el creacionismo.
El fijismo sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen.
El creacionismo defiende la idea según la cual todas las especies biológicas fueron creadas por Dios.
En el siglo XIX, Darwin propuso el principio de la selección natural. De acuerdo con él, los cambios que dan origen a la aparición de una nueva especie se producen al azar.
La Hominización
Darwin aplicó los principios de la teoría de la evolución al ser humano y llegó a la conclusión de que este procede de especies biológicas inferiores.
Los factores que han influido en el proceso evolutivo son la bipedestación, la cerebración creciente, el desarrollo del aparato fonador y el retraso del desarrollo madurativo.
La Humanización
La humanización es el proceso que describe los cambios experimentados en la conducta de los individuos pertenecientes a las distintas especies de homínidos, por ejemplo, la fabricación de utensilios, la caza, la utilización del fuego y la conducta sexual.
La humanización supuso la aparición de nuevas facultades y formas de vida, como la comunicación por medio del lenguaje, la organización social y el aprendizaje prolongado.
El Carácter Social y Cultural del Ser Humano
La cultura está formada por un complejo conjunto de factores que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres, etc.
Las culturas no son realidades inmutables ni están aisladas las unas de las otras, sino en permanente contacto. Este hecho provoca la aculturación.
El crecimiento de las sociedades ha provocado una mayor penetración de unas culturas en otras. Esto ha tenido tres consecuencias claramente perceptibles: la amortiguación de las diferencias interculturales, el crecimiento de las diferencias culturales y la aparición del multiculturalismo.
Históricamente, se han dado tres actitudes ante la diversidad cultural:
- El etnocentrismo (considera la cultura propia como superior a las demás).
- El relativismo (sostiene que no existe un patrón único con el que medir el desarrollo de cualquier cultura).
- El interculturalismo (defiende la interculturalidad).
Los Universales Culturales
Los universales culturales están constituidos por una infinidad de elementos, algunos de los cuales son peculiares y otros, en cambio, los encontramos repetidos en muchas de las culturas conocidas.
Algunos de los universales culturales más destacados son el lenguaje, el arte, los mitos, la religión, los ritos y los tabúes.