Conceptos Fundamentales de Antropología Cultural: Terminología Esencial

Enviado por xeMi y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

sin título-2

Conceptos Clave en Antropología Cultural

Definiciones Fundamentales de Cultura y Ser Humano

Cultura

Según Tylor, "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito o capacidad adquirido por el hombre".

Paradigma Biocultural

Forma de explicación del ser humano en la que no son claramente separables sus aspectos biológicos y culturales.

Cultura Pedagógica

El conjunto de conocimientos y pautas que una sociedad considera que debe adquirir cualquiera de sus miembros.

Cultura Etnográfica

El conjunto de conocimientos adquiridos que comparte una etnia.

Métodos y Disciplinas Antropológicas

Etnografía

Método propio de la Antropología que consiste en el estudio y descripción directa de los rasgos culturales de cualquier sociedad.

Etnología

Método propio de la Antropología que consiste en el estudio comparado de dos o más sociedades, para así interpretar mejor sus culturas.

Antropología

Ciencia que estudia al hombre como ser cultural, es decir, la ciencia de la cultura.

Escuelas Antropológicas de Pensamiento

Evolucionismo Cultural

Escuela antropológica que postula que todas las culturas son fruto de un proceso de evolución marcado por tres grandes fases: el salvajismo, la barbarie y la civilización.

Difusionismo

Escuela antropológica que sostiene que los distintos rasgos culturales se han ido difundiendo desde unos "focos" originales hacia el resto de pueblos.

Funcionalismo

Escuela antropológica que considera que la cultura es un todo en el que cada rasgo tiene una función específica y válida para esa cultura.

Estructuralismo

Escuela antropológica que le otorga importancia a los rasgos culturales en forma de estructura, como el lenguaje.

Materialismo Cultural

Escuela antropológica que defiende que todos los rasgos culturales tienen como causa una razón material, es decir, económica.

Procesos de Interacción Cultural

Enculturación

Proceso social por el que la cultura de una sociedad es aprendida por los miembros insertos en dicha cultura.

Aculturación

Proceso social por el que un individuo o sociedad toma o adquiere rasgos culturales procedentes de una cultura que no es la propia.

Sincretismo

Proceso de mestizaje entre dos o más culturas. También se denomina transculturación.

Conceptos de Comportamiento y Percepción Cultural

Instituciones

Conjunto de modelos de comportamientos con carácter normativo, es decir, producto de leyes que no tienen por qué estar escritas.

Cultura Real

Es aquella en la que un individuo o una sociedad vive de manera cotidiana, efectivamente practicada.

Cultura Ideal

Es aquella que sirve de modelo para una sociedad, pero que puede que se haga efectiva o no en los comportamientos cotidianos.

Subcultura

Conjunto de hábitos y comportamientos aprendidos que difieren de los que comparte la mayoría en una sociedad determinada.

Contracultura

Conjunto de hábitos y comportamientos aprendidos que se oponen conscientemente a aquellos que forman la cultura originaria.

Etnocentrismo

Actitud en la que se valoran los rasgos culturales ajenos desde los presupuestos de nuestra propia cultura.

Emic

Perspectiva desde la que el miembro integrante de una cultura explica y describe lo que hace, conoce, piensa. (Perspectiva desde dentro).

Etic

Perspectiva desde la que una persona ajena a una determinada cultura explica y describe lo que se hace y se piensa en esa cultura. (Perspectiva desde fuera).

Entradas relacionadas: