Conceptos Fundamentales de la Anemia: Clasificación, Etiología y Manifestaciones Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,21 KB
Conceptos Fundamentales de la Anemia y la Morfología Eritrocitaria
Terminología Hematológica Esencial
- Normocito: Hematíe adulto normal con un diámetro de siete micras.
- Hipocromía: Contenido bajo de colorante en un tejido u órgano. Disminución de la hemoglobina (Hb) en los eritrocitos, de manera que aparecen anormalmente pálidos.
- Normocrómico: Contenido normal de hemoglobina.
- Eritrocito Falciforme: Hematíe anormal en forma de media luna, que contiene hemoglobina S.
- Reticulocito: Eritrocito joven que se caracteriza por la presencia de una red o malla formada por filamentos, restos de las fases previas nucleadas.
- Hipocromasia: Disminución del color de los núcleos celulares y de los cromosomas.
- Célula Diana (Target Cell): Hematíe anormal que, al teñirse, posee un centro densamente oscuro rodeado por un halo pálido, sin pigmentar, en torno al cual aparece, a su vez, una banda oscura irregular.
Definición y Manifestación de la Anemia
La anemia es el síntoma hematológico más frecuente. Puede ser un evento trivial o una manifestación con repercusión sistémica.
Se define como el disbalance entre el aporte y la demanda de oxígeno, que se manifiesta por una disminución de la hemoglobina y/o glóbulos rojos.
- Menor capacidad de la sangre para efectuar el transporte de oxígeno.
- Reducción por debajo de los límites normales de la masa total de hematíes circulantes (medida por Hto, CMHG, Hb).
Aclaración: Una disminución del volumen circulante puede generar una lectura falsa de anemia.
Clasificación Morfológica del Eritrocito
- Según Tamaño: Microcitos, Normocitos y Macrocitos (medido por Volumen Corpuscular Medio - VCM).
- Según Contenido de Hb: Hipocrómicos, Normocrómicos (medido por Concentración Media de Hemoglobina Corpuscular - CMHG).
Tipos de Anemia según Evolución
Anemia Aguda
Los valores de Hb descienden en forma brusca. Se presenta por:
- Hemorragias.
- Hemólisis.
Manifestaciones y Respuesta Fisiológica:
- Aparición de reticulocitos, leucocitosis y trombocitosis.
- Síntomas: Taquicardia, mareos, polipnea, disnea, palidez, llenado capilar lento.
- Liberación de 2,3 DPG (en anemia grave aguda), lo que disminuye la afinidad de la Hb con el O₂, permitiendo que este llegue a los tejidos.
- El aumento de la producción de glóbulos rojos (GR) puede producir dolor óseo difuso y dolor esternal a la palpación.
Anemia Crónica
Es progresiva. Es la presentación de las enfermedades que cursan con alteración de la médula ósea o defectos en la síntesis de Hb.
Se incluyen las anemias carenciales, las secundarias a enfermedades crónicas o por insuficiencia medular.
Anemia Hemolítica
Caracterizada por la disminución de la sobrevida de los eritrocitos y el acúmulo del producto del catabolismo de la hemoglobina, lo que genera un aumento de la eritropoyesis en la médula ósea (MO).
Tipos de Hemólisis
- Hemólisis Extravascular.
- Hemólisis Intravascular: Causada por lesiones mecánicas, fijación del complemento o tóxicos.
Signos Clínicos: Hemoglobinemia, hemoglobinuria, metahemalbuminemia, ictericia, hemosiderinuria.
Clasificación según Respuesta Medular
- Regenerativa: La respuesta reticulocitaria es elevada (ej. anemias hemolíticas y hemorrágicas).
- Aregenerativa: La respuesta reticulocitaria es baja. Se subdivide en:
- Alteración de la síntesis de Hb.
- Alteración de la eritropoyesis.
- Secundarias a enfermedades crónicas.
- Estímulo eritropoyético bajo secundario a endocrinopatía.
Anemia Ferropénica (Deficiencia de Hierro)
La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia.
Etiología y Factores de Riesgo
El recién nacido normal de término tiene reservas adecuadas de hierro hasta los 4 a 6 meses. El hierro de la madre es incorporado por el feto durante el tercer trimestre del embarazo.
El defecto habitual es la introducción tardía o el rechazo de alimentos ricos en hierro en la dieta del lactante.
La cantidad de Fe++ refleja el balance entre las demandas fisiológicas y el aporte cotidiano.
Periodos de Mayor Requerimiento de Hierro
Los requerimientos se elevan de 1 mg/kg/día hasta 6 mg/kg/día en ciertas etapas:
- Primer año de vida: Aporte de hierro limitado.
- Adolescencia: Crecimiento elevado y sangrado menstrual (30 – 80 cc mensuales).
- Embarazo: Los requerimientos se elevan significativamente.
Manifestaciones Clínicas
Los pacientes con anemia moderada a grave suelen presentar:
- Palidez mucocutánea: Afectando conjuntivas palpebrales, mucosa oral, lechos ungueales, palmas de las manos y piel.