Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Términos, Planos, Ejes y Sistema Esquelético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Introducción a la Anatomía

Definimos anatomía como la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que los componen.

Términos Anatómicos Fundamentales

Para localizar las diversas estructuras del organismo en relación con las demás, los anatomistas utilizan determinados términos. Los más utilizados e importantes son los siguientes:

  • Superior: sobre algo. Si nos referimos al tronco, se utilizará el término “cefálico”.
  • Inferior: bajo algo. Si nos referimos al tronco, se utilizará el término “caudal”.
  • Ventral o anterior: delante.
  • Dorsal o posterior: detrás.
  • Lateral: hacia afuera de la línea media del cuerpo.
  • Medial: cercano a la línea media del cuerpo.
  • Distal: parte más lejana con respecto al tronco.
  • Proximal: parte más cercana con respecto al tronco.
  • Superficial: próximo a la piel.
  • Profundo: alejado de la piel.

Planos Anatómicos

Los planos anatómicos son superficies imaginarias que dividen el cuerpo para facilitar su estudio y descripción:

  • El plano sagital es un plano vertical que divide al cuerpo o a un órgano en dos lados: derecho e izquierdo.
  • El plano frontal o coronal divide al cuerpo o a un órgano en porciones anterior (frontal) y posterior.
  • El plano transversal (u horizontal) divide al cuerpo o a un órgano en porciones superior e inferior.

Ejes Anatómicos

Los ejes son líneas imaginarias alrededor de las cuales se producen los movimientos:

  • El eje vertical es perpendicular al suelo y al plano transversal, y atraviesa al sujeto de arriba abajo, permitiendo los movimientos de rotación en el plano transversal.
  • El eje horizontal o transversal es perpendicular al plano sagital y permite los movimientos de flexión y extensión en el plano sagital (como un jugador de futbolín).
  • El eje sagital o anteroposterior es perpendicular al plano frontal y permite los movimientos de inclinación lateral en la columna vertebral, y aducción y abducción en las otras articulaciones en el plano frontal.

Movimientos Articulares Fundamentales

Los principales movimientos que se pueden realizar en las articulaciones son:

  • Flexión y extensión: se producen en el plano sagital a través del eje transversal.
  • Abducción y aducción: se producen en el plano frontal a través del eje anteroposterior.
  • Rotación: se produce en el plano transversal a través del eje vertical.
  • Circunducción: movimiento compuesto por la suma de todos los movimientos.
  • Pronación: la palma de la mano/pie tiende a mirar hacia fuera.
  • Supinación: la palma de la mano/pie tiende a mirar hacia dentro.

El Sistema Esquelético

El sistema esquelético está compuesto por los huesos (esqueleto óseo) y las articulaciones.

Funciones del Sistema Esquelético

  • Sostiene al organismo.
  • Protege a los órganos delicados.
  • Permite el movimiento al servir de punto de inserción a los tendones de los músculos y funcionando como palancas.
  • En el interior de los huesos largos se aloja la médula ósea, un tejido que fabrica glóbulos rojos y blancos.
  • Almacén de minerales.

Composición de los Huesos

Los huesos están formados por:

  • Elementos orgánicos:
    • Colágeno (30%) y otras proteínas.
    • Células óseas: osteoblastos y osteoclastos.
  • Elementos inorgánicos:
    • Agua (25%).
    • Sales minerales (45%, principalmente calcio y fósforo).

Características de los Huesos

Dentro de las características de los huesos se pueden destacar diversos aspectos:

  • Contamos con 206 huesos.
  • El hueso es el elemento más sólido del organismo (forma rígida de tejido conjuntivo), representando hasta un 15% del peso corporal.
  • Posee una resistencia a la tensión similar al hierro, pero es tres veces más ligero y diez veces más flexible.

Clasificación de los Huesos

Los huesos se clasifican según su forma en:

  • Largos: como el fémur.
  • Planos: como los del cráneo.
  • Cortos: como los de las manos.
  • Irregulares: como las vértebras.

Entradas relacionadas: