Conceptos Fundamentales del Ámbito Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Trabajo
El trabajo es el conjunto de tareas y de actividades que las personas desarrollan dentro de la empresa. Es la aportación del elemento humano en la empresa como factor de producción.
Salario
El salario es la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya sea como retribución por el trabajo o por los periodos de descanso computables como trabajo.
Inteligencia Emocional
Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para mejorarlos.
Gestión por Competencias
Supone definir los conocimientos, cualidades y comportamientos que deben tener los trabajadores, seleccionar los candidatos que los posean, formar en las habilidades que se pretenden potenciar, contribuir a generar un buen ambiente de trabajo y favorecer planes de desarrollo personal mediante promociones dentro de la misma empresa según las cualidades profesionales y personales.
Motivación Laboral
Conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora que le guían a actuar de determinada forma en el ámbito de trabajo.
Contrato
El contrato de trabajo es un acuerdo en el que se reflejan las voluntades de una empresa y un trabajador, que se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios remunerados, a actuar bajo su dirección y a cederle el resultado que se obtenga de su actividad.
Características del Contrato
- Los sujetos del contrato son el trabajador y la empresa, con la firma de ambos asumen derechos y obligaciones.
- El trabajador desarrolla una determinada profesión para la empresa.
- La dirección y la organización de la actividad laboral es competencia de la empresa.
- Los frutos del trabajo pertenecen a la empresa.
- La persona trabaja a cambio de un salario.
Tipos de Contrato
- Duración indefinida: no se fija una fecha determinada de finalización.
- Temporales: se fija una fecha determinada de finalización de la relación laboral.
Necesidades
Las necesidades fueron clasificadas en cinco niveles por Maslow, ya que según él debían satisfacerse de la siguiente manera:
- 1) Necesidades de Autorrealización: necesidades básicas como comer, beber, dormir.
- 2) Necesidades de Autoestima: consiste en consolidar lo obtenido cada uno hasta ahora.
- 3) Necesidades Sociales: sentirse considerado, respetado e integrado.
- 4) Necesidades de Seguridad: Se valora la capacidad de trabajo de la persona.
- 5) Necesidades Fisiológicas: conseguir el objetivo que el trabajador se propone (ascender en el puesto de trabajo).