Conceptos Fundamentales en el Ámbito del Deporte y la Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Glosario de Términos Clave en Deporte y Educación Física
Conceptos Fundamentales
Entrenamiento: Toda carga física que provoca una adaptación y transformación funcional del organismo con un aumento del rendimiento.
Deporte Recreativo: Aquel que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir.
Deporte Educativo: Fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de potenciar los valores del individuo.
Deporte Competitivo: Con la intención de vencer a un adversario o de superarse uno mismo.
Deporte Salud: Fundamental es colaborar al desarrollo de una mejor calidad de vida, a través de la promoción de la salud.
Educación Física y Especialización Deportiva
Educación Física Genérica y Previa: Educación Física general. Según Seurin: No a los esfuerzos deportivos prematuros, no a la especialización deportiva prematura, polivalencia en la preparación deportiva.
Especialización Deportiva y Específica: Práctica de un deporte sin especialización precoz, Práctica exclusiva de un deporte con especialización precoz.
Práctica Polideportiva Generalizada.
Habilidades motoras rudimentarias; Básicas generales; Específicas y compuestas; Especializadas complejas.
Principios del Entrenamiento
Principio de Participación Activa y Consciente: Preparación y conducción del entrenamiento y una actividad tal entre el entrenador y sus alumnos que posibiliten saber por qué y para qué actúa.
- El entrenador debe elaborar los objetivos del entrenamiento junto con sus deportistas.
- El deportista debería participar activamente en la planificación de los programas de entrenamiento a corto y largo plazo.
- El deportista debería continuamente pasar test y controles con el fin de obtener una información de su progreso y basar una programación posterior en este tipo de análisis.
- El deportista debe incluir entrenamientos sin la supervisión del entrenador.
Principio de Especialización: El ejercicio para el deporte practicado; La aplicación de ejercicios especiales para la educación de las capacidades biomotoras, el perfeccionamiento de la técnica.
Principio de Modelación del Entrenamiento: A través del modelo de entrenamiento, el entrenador intenta dirigir y organizar sus sesiones de entrenamiento de tal forma que sus objetivos, métodos, y contenidos sean lo más similares a los de la competición.
Tipos de Fuerza
Tipos de fuerza:
- Máxima (neural): Vencer una resistencia elevada (estática o dinámica).
- Rápida (explosiva): Vencer una resistencia en un tiempo breve.
- Resistente (muscular): Prolongar la duración (estática o dinámica).
- Elástica (detente): Capacidad antigravitacional.
Flexibilidad y Velocidad
Flexibilidad: Expresa la capacidad física para llevar a cabo movimientos de amplitud de las articulaciones, así como la elasticidad de las fibras musculares.
Velocidad:
- Reacción: Transmisión nerviosa (factores hereditarios, composición del sujeto). Elección de respuesta (ausencia o existencia de patrones motrices).
- Desplazamiento: Frecuencia de apoyos, dominio fundamental teórico (coordinación); Amplitud de zancadas (fuerza); Extensión del desplazamiento (resistencia).