Conceptos Fundamentales de Almacenamiento TI en Redes y Virtualización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Arquitectura de Almacenamiento en Entornos Virtualizados
En la arquitectura de TI centrada en el almacenamiento y en el contexto de las cargas de trabajo virtualizadas, el desacoplamiento entre el almacenamiento de las máquinas virtuales (MV) y los servidores en los que estas se ejecutan ofrece una ventaja significativa.
Una MV almacenada en la infraestructura de almacenamiento en red puede ejecutarse, según convenga, en cualquier servidor que tenga acceso a dicha infraestructura de almacenamiento. Esta flexibilidad simplifica drásticamente la gestión de la infraestructura de TI.
Puertos de Datos y Administración
Los tres tipos de puertos de datos utilizados habitualmente en este tipo de sistemas son:
- Ethernet
- Fibre Channel
- SAS
Un puerto de administración es un elemento de conexión del sistema de almacenamiento a una consola de administración. Habitualmente, son de tipo Ethernet.
Configuración de Sistemas de Almacenamiento de Disco
Con relación a la configuración de los sistemas de almacenamiento de disco:
- Definición: Conjunto de discos que funciona colaborativamente de forma solidaria.
- Configuración: Mediante un nivel de RAID.
- Requisitos de los discos: Deben ser del mismo tipo (HDD o SSD) y es recomendable que sean del mismo tamaño.
Ejemplo: Controlador NetApp E2800
En la figura (no incluida en el texto original) se muestra el controlador correspondiente a un sistema de almacenamiento de discos de la serie E2800 de NetApp. Sus puertos son:
- Puertos de datos (dos): FC (Fibre Channel) 16 Gb/s o Ethernet 10 Gb/s (ópticos).
- Puertos de administración (dos): Ethernet 1 Gb/s (RJ45).
- Puertos de diagnóstico y soporte técnico (tres): Serie RJ45, Micro-USB y USB.
- Puertos de expansión (dos): Mini-SAS 4x 12 Gb/s.
Sistemas de Discos vs. Bandejas de Discos
Las tres diferencias existentes entre los sistemas de discos y las bandejas de discos, indicando los elementos que están presentes en los sistemas y que no lo están en las bandejas, son:
- Los sistemas de discos incluyen un controlador, mientras que las bandejas no.
- Los sistemas de discos tienen puertos de conexión a SAN, ausentes en las bandejas.
- Los sistemas de discos disponen de puertos de administración y soporte a consola de administración, que no se encuentran en las bandejas.
Protocolo FCP (Fibre Channel Protocol)
Cuestiones sobre el protocolo FCP:
- Significado: Fibre Channel Protocol.
- Definición: Es el protocolo de la capa de interfaz FC4 encargado de mapear el protocolo SCSI sobre la infraestructura de comunicación FC.
Transceptores y WWN
- ¿Qué es un transceptor (transceiver)? Es un componente que transforma las señales eléctricas manejadas en los puertos de los switches FC en las señales de luz enviadas a través de los canales de fibra.
- ¿Qué denominación reciben los identificadores de los puertos Fibre Channel? Reciben la denominación de WWN (World Wide Name).
Codificación en Fibre Channel
Los dos tipos de codificación de la información que se utilizan en las diferentes evoluciones del estándar Fibre Channel son:
- 8b/10b
- 64b/66b
Desventajas de iSCSI frente a Fibre Channel
Tres desventajas de las redes iSCSI frente a FC son:
- El uso de CPU para la gestión del tráfico es significativamente mayor.
- El protocolo TCP/IP genera una sobrecarga de tráfico significativa.
- La latencia de los switches Ethernet es elevada.
Protocolos de Sistemas de Ficheros en Red
Los protocolos utilizados por los servidores Windows y Linux para implementar sistemas de ficheros en red son:
- SMB (Server Message Block): Estándar en las plataformas Windows.
- NFS (Network File System): Estándar en las plataformas Unix/Linux.