Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal: Transformaciones y Diagonalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB
Transformaciones Lineales
Definición y Ejemplos
Una transformación lineal es una función entre espacios vectoriales que respeta la estructura algebraica. Es decir, cumple las siguientes propiedades:
Aditividad:
T(u + v) = T(u) + T(v)
(preserva la suma de vectores).Homogeneidad:
T(c·v) = c·T(v)
(preserva el producto por escalares).
Ejemplos:
T(x, y) = (2x, 3y)
es una transformación lineal.T(x, y) = (x+1, y)
no es lineal, porque la suma de la constante "+1" rompe la propiedad de homogeneidad (por ejemplo,T(c·x, c·y) = (c·x+1, c·y)
que no es igual ac·T(x, y) = (c·x+c, c·y)
).
Se puede pensar en T
como una máquina que transforma vectores, estirándolos, rotándolos, proyectándolos, o realizando otras operaciones que mantienen la linealidad.
Imagen y Núcleo (Ker e Im)
Núcleo (Ker T)
El núcleo de una transformación lineal T
(denotado Ker T
) es el conjunto de todos los vectores del espacio de partida V
que son transformados en el vector nulo 0
del espacio de llegada W
:
Ker(T) = {v ∈ V | T(v) = 0}
Imagen (Im T)
La imagen de una transformación lineal T
(denotada Im T
) es el conjunto de todos los vectores del espacio de llegada W
que son imagen de algún vector del espacio de partida V
:
Im(T) = {w ∈ W | w = T(v) para algún v ∈ V}
Teorema del Rango-Nulidad
Un teorema fundamental en álgebra lineal establece la relación entre las dimensiones del espacio de partida, el núcleo y la imagen:
dim(V) = dim(Ker T) + dim(Im T)
Interpretación
Si
Ker T = {0}
, entoncesT
es inyectiva (no colapsa información, vectores distintos tienen imágenes distintas).Si
Im T = W
, entoncesT
es sobreyectiva (todo el espacio de llegada es cubierto por la transformación).
Representación Matricial
Cuando se eligen bases para los espacios vectoriales, toda transformación lineal se puede representar con una matriz.
Por ejemplo, si T: ℝ² → ℝ²
y T(x, y) = (3x + 2y, x − y)
, entonces:
Puedes escribir la transformación
T
aplicada al vector(x, y)
como una multiplicación de una matrizA
por el vector(x, y)
:T ⎛ x ⎞ ⎜ y ⎝ = ⎛ 3 2 ⎞ ⎜ 1 -1 ⎝ ⎛ x ⎞ ⎜ y ⎝
Geometría
Transformaciones geométricas como rotaciones, reflejos, escalados y proyecciones se pueden escribir como matrices, lo que permite operar con ellas de manera algebraica.
Isomorfismos
Un isomorfismo es una transformación lineal invertible que cumple dos condiciones:
Es inyectiva (
Ker T = {0}
).Es sobreyectiva (
Im T
es todo el espacio de llegadaW
).
Consecuencia
Si existe un isomorfismo entre dos espacios vectoriales V
y W
, significa que ambos espacios son esencialmente iguales en términos de su estructura algebraica.
Isometrías
Una isometría es una transformación que no cambia las distancias ni los ángulos entre vectores.
Ejemplos:
Rotaciones
Reflexiones
La transformación identidad
Propiedades
Las isometrías cumplen las siguientes propiedades:
Preservación de la norma (longitud):
‖T(v)‖ = ‖v‖
Preservación del producto interno (ángulos):
(T(u), T(v)) = (u, v)
Autovalores, Autovectores y Diagonalización
Valores y Vectores Característicos (Autovalores y Autovectores)
Definición
Dada una matriz cuadrada A
de dimensión n x n
:
Un escalar
λ
es un valor característico (o autovalor, eigenvalue) si existe un vectorv ≠ 0
tal que:A·v = λ·v
El vector
v
es el vector característico (o autovector, eigenvector) correspondiente al valor característicoλ
.
En otras palabras, un autovector v
es un vector no nulo que, al ser transformado por A
, resulta en un múltiplo escalar de sí mismo, donde λ
es ese escalar.
Cómo Encontrarlos
Para encontrar los valores característicos, se debe resolver la siguiente ecuación:
det(A − λI) = 0
Esta es una ecuación polinómica de grado n
(si A
es una matriz n x n
), conocida como el polinomio característico. Sus raíces son los autovalores.
Ejemplo
Si A =
⎛ 2 1 ⎞
⎜ 0 3 ⎝
, entonces el polinomio característico es:
det(A − λI) = (2 − λ)(3 − λ) = 0
Por lo tanto, los valores característicos son λ₁ = 2
y λ₂ = 3
.
Modelo de Población (Opcional pero Interesante)
Este capítulo muestra cómo un sistema de población puede representarse como una matriz que transfiere individuos entre grupos (por edad, sexo, etc.).
Si un vector describe la población de cada grupo en el año
t
, al multiplicarlo por una matriz de transición, se obtiene la población en el añot+1
.El valor característico dominante de la matriz de transición indica si la población total crece, se mantiene estable o decrece a largo plazo.
Diagonalización
Una matriz A
es diagonalizable si existen suficientes vectores propios linealmente independientes para formar una base del espacio vectorial.
Qué Significa
Si una matriz A
es diagonalizable, existe una matriz P (formada por los autovectores de A
como columnas) tal que:
P⁻¹ · A · P = D
donde D es una matriz diagonal que tiene los valores característicos de A
en su diagonal principal.
¿Para Qué Sirve?
La diagonalización es una herramienta muy potente porque:
Permite calcular potencias de
A
fácilmente:Aᵏ = P · Dᵏ · P⁻¹
Es muy útil para resolver sistemas dinámicos, ecuaciones diferenciales, y para simplificar cálculos complejos en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería.
Condición para Diagonalizar
Si una matriz
A
tienen
valores propios distintos, entonces es seguro que es diagonalizable.Si hay valores propios repetidos, es necesario revisar si la multiplicidad algebraica de cada autovalor coincide con su multiplicidad geométrica (es decir, si hay
n
autovectores linealmente independientes en total).