Conceptos Fundamentales de la Alfabetización Informática: Hardware, Software y Gestión del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Alfabetización Informática

El contexto: las empresas y organizaciones en la sociedad de la información.

Gestión del Conocimiento

Abarca acciones destinadas a transferir el conocimiento y experiencia existentes de una organización para que puedan ser utilizados en ella como recursos disponibles para otras. El conocimiento en estas empresas y organizaciones se ha gestionado desde siempre como una acción implícita que se daba en forma natural.

Ingeniería del Conocimiento

Invención, perfeccionamiento y uso de tecnologías como aplicación de los conocimientos científicos para resolver problemas de la gestión del conocimiento. Nace del fenómeno de comunidad, del libre conocimiento, cuyo objetivo es promover la ingeniería y gestión del conocimiento.

Sistema Informático

Conjunto de partes identificadas que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso en un contexto dado. Centrado en el procesamiento automático de la información, puede llevarse a cabo manualmente, semiautomatizado o automatizado.

Datos e Información: Perspectiva Informática

Datos

  • Símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores.
  • No contienen ninguna información por sí mismos.
  • Son asociados dentro de un contexto para convertirse en información.
  • No tienen capacidad de comunicar un significado.
  • Brindan conocimiento, ideas o conclusiones.

Pueden ser:

  • Significativos: constan de símbolos reconocibles, que están completos y claros.
  • Inequívocos: cuando el contexto es claro. Tenemos que poder reconocer el contexto en el que los símbolos son utilizados antes de reconocer su significado.
  • Pertinentes (relevantes): utilizados para responder preguntas o propuestas.

Información

Construida a partir de datos. Es un conjunto de hechos pertinentes y significativos para las personas, empresas u organizaciones.

Integridad

Todos los datos necesarios para responder una pregunta específica deben estar disponibles.

Datos e Información: Perspectiva Computacional

Datos

  • Son sometidos a procesos de compresión.
  • Permiten la transmisión y almacenamiento eficaz.

Programas y Datos

  • Registrados temporalmente según la instrucción dada.
  • El procesador reconoce la diferencia entre dato e información.

Ciclo de Vida y Cadena de Valor en la Información

Los conceptos que evolucionan más rápidamente en la industria de la información son la cadena de valor, que está relacionada con el ciclo de vida. La información pasa por una serie de procesos cuya función es añadir valor para que resulte de mayor utilidad.

Hardware

La Computadora: Dispositivo y Concepto

La computadora es una máquina electrónica que procesa datos y los transforma en información útil. Es el dispositivo de simulación más poderoso que el ser humano ha inventado. Es utilizado como objeto de estudio, de operación y extensión de la mente. La Web le agrega una cuarta funcionalidad: como herramienta de comunicación.

Componentes del Hardware

Funcionalidad (1) Ubicación: dentro del equipamiento informático (2) Flujo de información: dentro de los dispositivos físicos (3)

Según su Funcionalidad

Hardware básico: se incluyen los dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Placa madre, fuente de alimentación, memoria. (1)

Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora pero que no son fundamentales para su funcionamiento, ej.: impresora.

Componentes Internos

Placa madre: Pieza fundamental que interconecta a todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.

Microprocesador: Ubicado en el centro de la placa madre. Se lo llama CPU (Unidad Central de Procesamiento).

Memoria RAM: donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. Su contenido cambia todo el tiempo.

ROM: donde se almacenan la BIOS y la configuración más básica.

Cables de comunicación: comunican diferentes componentes entre sí.

Otras placas: van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Pueden ser: aceleradoras de gráficos, sonido, de red y otras.

Dispositivos de enfriamiento: son los “coolers” (ventiladores) y disipadores de calor.

Fuente eléctrica: provee de energía a la computadora.

Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo. Realiza la conexión con los periféricos.

Según su Ubicación

Periféricos: dispositivos externos a la computadora.

Componentes internos: dispositivos internos al gabinete de la computadora.

Puertos: conectan los periféricos con los componentes internos.

Dispositivos de Almacenamiento

Discos rígidos: dispositivos de almacenamiento más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo, aplicaciones y archivos del usuario.

Discos ópticos: las unidades de lectura o grabación de CDs, DVDs, etc.

Disqueteras: unidades para la lectura y grabación.

Según su Flujo de Información

Zócalo de conexión para el microprocesador: la función fundamental de la tarjeta madre es el manejo de las comunicaciones desde y hacia el microprocesador. Por lo tanto, para que se dé esta comunicación, debe existir un medio de interconexión entre ambos dispositivos; este medio físico es el zócalo o socket. Es en este conector donde se aloja el microprocesador o CPU.

Chipset: es un circuito integrado que se encarga de manejar todas las señales lógicas que van al microprocesador o salen de este dispositivo.

Ranuras de expansión: una de las razones principales del gran éxito de las PC es su enorme capacidad de crecimiento, que a su vez descansa en las tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión (slots) especiales.

Puertos seriales: permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad; por ejemplo, un módem externo, un ratón, etc.

Puertos paralelos: comúnmente, se utilizan para conectar la impresora; pero también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc.

Puertos USB: permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos y mejoran el manejo de varios dispositivos a la vez. La mayoría de las impresoras, escáneres, ratones, unidades de disco externas ya funcionan con esta tecnología.

BIOS: son las siglas en inglés de Basic Input/Output System (sistema básico de entradas y salidas). Se trata de un pequeño circuito que permite interconectar sin problemas al sistema operativo y al hardware de la máquina.

Software

Como Concepto

Es todo programa o aplicación para realizar tareas específicas.

Como Programa

Es un código en el lenguaje de la máquina específico para un procesador individual. El código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del hardware en la computadora.

Según su Utilidad

Cuando encendemos nuestra PC debemos esperar unos minutos; en ese tiempo es cuando carga el sistema operativo y todos los demás programas.

Según su Licencia y Distribución

Hay una gran controversia desde una perspectiva ética, asociada a intereses comerciales, que plantea la dicotomía de software operativo y software libre.

Sistema Operativo

Es el conjunto de programas que permite la administración eficaz de los recursos de la computadora. Está dentro de la categoría de “Software del Sistema”.

Funciones Básicas del Sistema Operativo

  1. Suministro de la interfaz del usuario.
  2. Administración de recursos.
  3. Administración de archivos.
  4. Administración de tareas.
  5. Servicios de soporte y utilidades.

Vocabulario

Código fuente: conjunto de instrucciones que la computadora ejecuta para su completo procesamiento.

Bit: acrónimo de Binary digit. Es un número binario, en el cual se usan solo dos valores, 0 y 1.

Byte: es una unidad de información. Generalmente equivale a 8 bits. Múltiplos utilizando los prefijos del Sistema Internacional.

CPU: acrónimo de Central Process Unit, también llamado microprocesador o simplemente procesador. Interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Es, en términos generales, un dispositivo lógico que puede ejecutar complejos programas de ordenador.

Periférico: aparato auxiliar e independiente conectado a la unidad central de una computadora.

Interfaz: conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes. Conexión, física o lógica, entre un computador y el usuario, un dispositivo periférico o un enlace de comunicaciones.

Entradas relacionadas: