Conceptos Fundamentales de la Administración: Arte, Ciencia y Pensadores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
La Administración como Arte
Se refiere al uso del conocimiento fundamental que proporciona la ciencia administrativa y su aplicación a una situación concreta, basándose en el conocimiento, la capacidad, la habilidad y las destrezas de los administradores para obtener resultados prácticos. Se dice que administrar es un arte, pero el término se utiliza con más propiedad para referirse al conjunto de conocimientos.
La Administración como Ciencia
Tiene un marco teórico definido. Desde mediados del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, los estudios han sido sistemáticos. Ha respondido a necesidades sociales de organización. Ha respondido a necesidades prácticas cambiantes y actualizadas, lo que ha traído como consecuencia el reforzamiento e innovación de teorías iniciales.
Pioneros y Teorías Clásicas de la Administración
Frederick W. Taylor: Padre de la Administración Científica
Es el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero, etc., mediante un método científico. Afirma que "el principal objetivo de la administración debe ser asegurar la máxima prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado".
Los 4 Principios de Taylor de la Administración Científica
- Estudio científico del trabajo: Debe ser realizado por un equipo de especialistas; este estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicio de métodos de trabajo.
- Selección científica y entrenamiento del obrero.
- Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador: Se trata de que los obreros apliquen la ciencia.
- Cooperación entre los dirigentes y los obreros.
Henri Fayol: Enfoque en la Dirección Administrativa
Su aporte principal fue escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentraba sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hacía en la dirección, creando lo que algunos llaman la escuela de "jefes".
Max Weber: La Burocracia y la Sociología Organizacional
Sentó las bases del método de trabajo de la sociología moderna y de todas las ciencias sociales, a partir de la construcción de modelos teóricos que centran el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos. El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), donde trabajó sobre los tipos ideales del burgués, la ética protestante y el capitalismo industrial.
El Modelo Burocrático de Weber
El tercer pilar fundamental en el desarrollo de los conceptos organizacionales clásicos lo proporcionó el modelo burocrático de Max Weber. Aunque el punto de vista de este pensador alemán tuvo un profundo efecto entre los sociólogos y los politólogos, no ha sido sino hasta años recientes que se han utilizado sus conceptos en los planes de estudio de la carrera de administración de empresas.
Administración Pública y Privada: Conceptos y Similitudes
Definición y Distinciones
La administración pública es una rama dentro de un campo más amplio de la administración; es una especie, mientras que la administración es un género. El término "administración" es el sustantivo derivado del verbo "administrar", que a su vez es una combinación del latín ad + ministrare, que significa "servir". La palabra "pública" ha adquirido una connotación "gubernamental" o del gobierno; por lo tanto, "pública" es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles.
Similitudes en la Acción Administrativa
Cuando en una organización las personas actúan conjuntamente para la consecución de propósitos comunes, siempre estarán presentes aspectos relativos a la planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la acción administrativa.