Conceptos Fundamentales: Adición Conjuntista y Procedimiento de División Entera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Definición Conjuntista de Adición (Cantor)
Dados dos números a, b, se llama a+b al cardinal del conjunto A ∪ B, siendo A y B dos conjuntos disjuntos cuyo cardinal es a y b respectivamente. Se reúnen dos colecciones que no tienen ningún elemento en común para formar una nueva colección con la totalidad de los elementos que pertenecen a cada uno de ellos.
Descripción Escrita de la División Entera
- Se escribe el dividendo y a su derecha el divisor encuadrado por una línea vertical y otra horizontal.
- Si tanto el dividendo como el divisor acaban en cierto número de ceros, se mira cuál de los dos acaba en menos ceros y esos ceros se suprimen tanto al dividendo como al divisor. Una vez terminada la división, al resto hay que añadirle tantos ceros como inicialmente se suprimieron al dividendo o al divisor.
- Empezando por la izquierda, se toman en el dividendo tantas cifras como tenga el divisor. Si el número así elegido es menor que el divisor, se toma una cifra más.
- Se estima cuántas veces cabe el divisor en el número elegido y la cifra obtenida es la estimación. Se escribe debajo del divisor y será la primera cifra del cociente.
- Se multiplica dicha cifra por la cifra de las unidades del divisor y el resultado se lleva a la cifra de las unidades del número elegido en el dividendo para efectuar una resta.
- A la cifra de las unidades se le añaden el número de decenas necesarias para que la resta sea efectuable y el resultado de la resta se escribe debajo en la misma columna.
- Se multiplica de nuevo la primera cifra del cociente por la cifra de las decenas del divisor y al resultado se le suma la cifra de las decenas añadidas para efectuar la resta anterior.
El número así obtenido se lleva a las decenas para proceder a la resta. Se reiterará el proceso hasta terminar de multiplicar.
- Si, como consecuencia de una estimación errónea, la operación resulta imposible, debe borrarse la cifra del cociente y el número escrito debajo del dividendo y empezar de nuevo.
- Una vez acabado este proceso, baja la cifra siguiente del dividendo y se coloca a la derecha del último número escrito bajo el dividendo. Con este número así obtenido, se escribe el resultado de la estimación como segunda cifra del cociente y se repite el procedimiento anterior hasta agotar todas las cifras del dividendo.
- Si el número al que hacemos referencia en el apartado anterior es menor que el divisor, se escribe un cero como siguiente cifra del cociente y en el dividendo se baja la cifra siguiente y se comienza de nuevo la estimación. Si no existe cifra siguiente que bajar, la división habrá terminado.
- Por último, una vez terminado el procedimiento, el número que aparece escrito debajo del divisor será el cociente de la división y el último número escrito debajo del dividendo será el resto.