Conceptos Fundamentales de Acciones y Mercados Financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Valor de las Acciones

  • Valor Nominal

    Lo lleva el título estampado y corresponde a una parte del capital social. Al representar la acción una fracción del capital social, no pueden existir acciones sin valor nominal.

  • Valor de Emisión

    La emisión de acciones puede ser a la par, cuando la emisión se coloca por su valor nominal, o con prima, cuando la emisión se realiza sobre la par. Está prohibida la emisión de acciones bajo la par.

  • Valor Bursátil

    Está constituido por el precio que alcanzan las acciones en los mercados secundarios organizados, como las bolsas de valores, formándose el precio por la oferta y la demanda.

  • Valor Teórico

    Se calcula el valor del patrimonio neto de la empresa para dividirlo por el número de acciones y obtener el valor teórico de la acción, que no es otra cosa que su valor contable.

Mercado Primario

Mercado de emisiones, se da cuando las entidades admitidas a cotización en bolsa emiten acciones u obligaciones que son adquiridas por los inversores. En el mercado primario se relacionan las entidades demandantes de fondos con las oferentes de fondos.

Mercado Secundario

Se compran y se venden títulos ya emitidos. Es en este mercado donde se pueden negociar los títulos de entidades que coticen en bolsa y el precio de las transacciones se fija a través de la oferta y la demanda. Estos dos mercados están relacionados.

Acciones

Son títulos de propiedad de una parte del capital social de la empresa que las ha emitido. Son títulos de renta variable. La inversión en acciones otorga al inversor una serie de derechos:

  • Participación en la junta general de accionistas.
  • Derecho a dividendo si la empresa ha obtenido beneficios.
  • Dividendo Activo: es el que la junta general de accionistas decide pagar a los accionistas.
  • Dividendo a Cuenta: se paga antes de la junta general de accionistas.
  • Derecho preferente de suscripción en caso de que la sociedad amplíe el capital.

Tipos de Acciones

Según la designación del titular:

  • Acciones al Portador: más fáciles de negociar, no requieren trámites de registro en la sociedad emisora.
  • Acciones Nominativas: van a nombre de su poseedor y la sociedad emisora mantiene un registro de accionistas.

Según los derechos que otorgan:

  • Ordinarias
  • Privilegiadas
  • Acciones sin voto
  • Sindicadas
  • Rescatables

Rentabilidad

En la inversión de renta variable hay tres formas de ganar dinero:

  • Plusvalías

    Diferencia entre el precio de venta y el de compra.

  • Dividendos

    Es el concepto de remuneración de las acciones; no todas las empresas los reparten.

  • Derechos

    El conocido concepto de derecho de suscripción preferente se pone de manifiesto en las ampliaciones de capital que realizan las sociedades. Son frecuentes en los mercados bursátiles y son utilizadas como vía de financiación del crecimiento empresarial.

Riesgo

Es la probabilidad de pérdida. Hay dos tipos:

  • Riesgo Sistemático

    El riesgo del título que depende del mercado. Los títulos mantienen una relación con la evolución genérica del mercado.

  • Riesgo Específico

    No depende del mercado. Todos los títulos, en algún momento, muestran un comportamiento diferenciado del del mercado.

Entradas relacionadas: