Conceptos financieros y económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Ahorro y Deuda

Ahorro: ingresos que no consumimos, consumo futuro gracias al ingreso presente

Deuda: consumo presente gracias al ingreso futuro

Motivos ahorrar: atender imprevistos, planes futuros, no deudas, no malvender inversiones, anticipar situación laboral indeseada

Presupuesto

Plan financiero que ayuda a controlar gastos e ingresos

Variaciones

Absolutas: X02-X01

Porcentuales: Ecuacion

Plan de Pensiones

Plan de ahorro mediante aportaciones flexibles para jubilación, incapacidad, fallecimiento

Razones plan pensión: flexibilidad, fiscalidad, polivalencia

Calcular pensión: años cotizados, periodo mínimo de cotización, bases reguladoras

Inversión

Uso del dinero para obtener beneficio en el futuro

Clasificación inversión: liquidez, seguridad, rentabilidad

Renta Fija: plazo que corresponde al tiempo que el inversor desea mantener

Renta Variable: dinero que el inversor puede prescindir

Rentabilidad:Ecuacion

Riesgo de Inversiones

Diversificación: forma eficaz de reducir riesgo de inversiones, dividir dinero en planes de inversión diferentes

Rating: empresas que califican productos financieros emitidos por empresas

Solvencia: capacidad para hacer frente a deudas

Deuda: obligación de pago, intención de realizar consumo presente gracias a ingresos futuros

Interés: coste de alquilar dinero ajeno (fijo, variables)

TAE: indicador que mide el coste global de un préstamo

Euribor: tipo de interés al que se prestan dinero los bancos grandes

Comisión bancaria: cantidades que cobran los bancos por administración y prestación de servicios

Seguros

Seguro de Personas: vida, accidentes, enfermedad, asistencia sanitaria, acceso

Seguro contra Daños: hogar, vehículos a motor, responsabilidad civil

Diferencial: parte fija de una suma de referencia

Punto: cada 1% de interés

Perjuicio: pérdida de valor patrimonial por acción de una persona

Dinero y Cuentas Bancarias

Dinero: medio de cambio de pago

Cuenta Bancaria: depósito de dinero donde se realizan operaciones bancarias

Cheque: pago para entregar una cantidad especificada, con fondos suficientes

Libreta b: cuadernillo expedido donde se anotan movimientos

Tarjetas: medio de pago en soporte plástico (bancaria, no bancaria)

Tarjeta Bancaria: débito, crédito (mensual, aplazado), monedero, virtuales

Pasarela de Pago: empresas que actúan como intermediarias entre el cliente y el comercio

Macroeconomía y Microeconomía

Macroeconomía: estudio de la economía en conjunto

Microeconomía: estudio de las partes de la economía

INE: Instituto Nacional de Estadística

Macromagnitudes: valores que miden la economía

Exportaciones netas: representan el saldo de intercambios de un país con el exterior

Inflación: crecimiento generalizado y continuo de la economía

Causas de la inflación: aumento de los costes de producción, demanda y dinero en circulación

Consecuencias de la inflación: pérdida del poder adquisitivo, incertidumbre

Ponderación: relevancia de algo

IPC: media ponderada de precios de bienes que consume una familia media

Cesta de compra: productos representativos del gasto de los españoles

Precio del dinero: tipo de interés básico al cual el Banco Central presta dinero a la banca privada

Operaciones de mercado abierto: subastas donde los bancos centrales adjudican préstamos a la banca privada a un precio oficial del dinero

Entradas relacionadas: