Conceptos Financieros Clave: Rentabilidad, Riesgo, Liquidez y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Financieros Clave

Rentabilidad

La rentabilidad es el beneficio que un inversor obtiene por su inversión. Se distinguen dos tipos principales:

  • Renta fija: El rendimiento es conocido desde el inicio (ej: bonos).
  • Renta variable: El rendimiento depende de los resultados de la empresa (ej: acciones).

Riesgo

El riesgo se refiere a la incertidumbre sobre la devolución de la inversión y las garantías del emisor. A mayor riesgo, menor seguridad de recuperar el dinero (ej: bonos del Estado se consideran de bajo riesgo, mientras que las obligaciones de empresas pueden tener mayor riesgo). El riesgo se relaciona *inversamente* con la rentabilidad. Ejemplos:

  • Bajo Riesgo: Depósitos bancarios.
  • Alto Riesgo: Acciones de empresas.

Liquidez

La liquidez indica qué tan fácil es convertir un activo en dinero sin perder su valor. A mayor liquidez, más fácil es vender el activo (ej: letras del Tesoro). La liquidez se relaciona *inversamente* con la rentabilidad. Ejemplos:

  • Alta liquidez: Cuentas de ahorro.
  • Baja liquidez: Inversiones en capital privado.

Modelos de Gestión de Inventarios

Modelo de Wilson

El modelo de Wilson, también conocido como Cantidad Económica de Pedido (EOQ), se basa en los siguientes supuestos:

  • La demanda del producto es constante y conocida.
  • El tiempo de entrega del proveedor es constante.
  • Las entradas al almacén se realizan por lotes o pedidos del mismo tamaño.
  • El coste de almacenamiento es proporcional al nivel medio de existencias.

Just In Time (JIT)

El modelo Just In Time (JIT) busca minimizar los niveles de inventario, manteniendo solo lo necesario para cubrir la demanda inmediata. Su objetivo principal es eliminar el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa. Ejemplos de empresas que lo utilizan: Zara y Apple.

Método ABC

El método ABC clasifica los productos en tres categorías (A, B y C) según su importancia, generalmente basada en el valor económico que representan para la empresa. Su objetivo es priorizar el esfuerzo y los recursos en los artículos más valiosos.

  • A: Representan un porcentaje bajo de artículos, pero tienen un valor económico elevado.
  • B: Representan un porcentaje intermedio de artículos y valor.
  • C: Representan el mayor porcentaje de artículos, pero con un valor económico mucho menor.

Otros Conceptos Financieros Relevantes

Patrimonio Neto (PN)

El Patrimonio Neto (PN) es la parte del valor total de la empresa que pertenece a sus propietarios o accionistas, una vez que se han restado todas las deudas y obligaciones. Representa el capital propio de la empresa y se encuentra en el balance general.

Amortización

La amortización tiene dos significados principales:

  1. El proceso que refleja la pérdida de valor de un activo a lo largo del tiempo debido a su uso, desgaste o envejecimiento.
  2. El pago gradual de una deuda a través de cuotas periódicas.

Obligaciones

Las obligaciones son instrumentos financieros de deuda que emiten las empresas, instituciones financieras o gobiernos para obtener fondos de los inversores. Representan un compromiso por parte del emisor para devolver el capital prestado junto con intereses en un plazo determinado.

Enriquecimiento (ENR)

El enriquecimiento (ENR) se refiere al aumento de riqueza o recursos de un individuo, empresa o sector.

Inversión (INV)

La inversión (INV) es el empleo de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Entradas relacionadas: