Conceptos Financieros Clave: Préstamos, IVA y Documentación Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Financieros Fundamentales

Préstamo

Operación financiera donde una de las partes (prestamista) entrega un capital a la otra parte (prestatario), que debe devolver el capital prestado, junto con los intereses generados, en uno o varios pagos escalonados.

Métodos de Amortización de un Préstamo

  • Préstamo simple: Se devuelve todo el capital prestado junto con los intereses generados al finalizar la operación.
  • Método francés: Las cuotas amortizativas (a) son constantes. Los intereses son cada vez menores y la cuota de amortización cada vez mayor.
  • Método alemán: La amortización es constante.
  • Método americano: Solo se pagan intereses y, al finalizar el plazo del préstamo, se devuelve el capital.

Modalidades de Arrendamiento Financiero

  • Leasing: Arrendamiento financiero con opción de compra. Consiste en el alquiler de un bien a cambio del pago de una cuota. Al finalizar el contrato, el arrendatario puede: finalizar el contrato o comprar el bien.
  • Renting: Arrendamiento operativo sin opción de compra. No es una fuente de financiación.

Empréstito

Es un préstamo elevado que una empresa divide en pequeñas cantidades, llamadas títulos, obligaciones o bonos, para su posterior colocación entre ahorradores a cambio de un interés.

Títulos, obligaciones o bonos: Parte igual de renta fija en la que se divide una deuda en forma de empréstito.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El IVA es un impuesto indirecto sobre el valor añadido que recae sobre el consumo, gravando lo siguiente:

  • Entrega de bienes y servicios.
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • Importaciones de bienes.

El IVA es un impuesto europeo y en España se aplica en toda la península, Baleares, Ceuta y Melilla, quedando sin aplicación en Canarias, donde se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

Operaciones no sujetas a IVA (no hay hecho imponible)

  • La entrega de muestras sin valor comercial, si son gratuitas y con fines únicamente de promoción.
  • Operaciones realizadas directamente por las administraciones públicas.
  • Transmisión de un conjunto de elementos de patrimonio empresarial.

Operaciones exentas de IVA (sí hay hecho imponible, pero no se aplica IVA)

  • Asistencia médica y servicios sanitarios.
  • Actividades educativas relacionadas con planes de estudio oficiales.
  • Servicios prestados por profesionales.
  • Entrega de terrenos rústicos.

Tipos de IVA

Existen tres tipos de IVA:

  • General: 21%.
  • Reducido: 10% (alimentación, productos veterinarios, transporte, etc.).
  • Superreducido: 4% (medicamentos, bienes de primera necesidad).

Recargo de Equivalencia

Régimen especial del IVA exclusivo para comerciantes minoristas que están dados de alta como autónomos o como comunidad de bienes. Supone para el comerciante no tener que presentar la declaración de la liquidación del IVA, ya que lo paga directamente al proveedor, incluyéndolo en la factura.

Documentación Comercial Básica

  1. Presupuesto: Debe ser lo más ajustado posible a la factura final, incluir imagen/logo corporativo y la máxima información posible.
  2. Pedidos: Mínimo dos copias (una para el vendedor y otra para el cliente).
  3. Albarán: Se emite para el vendedor, el cliente y la empresa de transporte.
  4. Factura: Único documento del proceso de compra-venta que acredita legalmente la compra. Sigue normas específicas.

Información Obligatoria en una Factura

Un número único y correlativo, fecha de emisión, datos del vendedor, datos del cliente, descripción de la compra-venta (productos, cantidad, precio, IVA, costes asociados, descuentos), base imponible, cuota de IVA, importe total de la factura y método de pago.

Tipos de Factura

  • Completa.
  • Rectificativa: Para corregir algún error, indicando el motivo. Tiene un número diferente, pero hace referencia a la factura original.
  • Recapitulativa: Agrupa todos los pedidos anteriores con el mismo cliente en un mismo año natural.
  • E-Factura: Factura completa telemática con firma digital.
  • Proforma: Refleja una opción de venta detallada (similar a un presupuesto).
  • Simplificada (Tique): Cuando el total no supera los 3.000 € debe incluir: número de tique, datos del vendedor, descripción de la compra-venta, base imponible, cuota de IVA y total de la factura.

Entradas relacionadas: