Conceptos Filosóficos Fundamentales: Marx, Nietzsche y Ortega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Marx: Conceptos Fundamentales

El pensamiento de Karl Marx se articula en torno a una serie de conceptos clave que explican su visión de la sociedad, la economía y la historia.

Infraestructura

La infraestructura es la base de todo modo de producción y está compuesta por las relaciones de propiedad y las relaciones de producción. Es el modo de organizar la producción, distribución y consumo de bienes en una sociedad determinada, lo que implica configurar a su vez todo un sistema social, cultural, político, etc.

Superestructura

La superestructura es el conjunto de representaciones e instituciones artísticas, culturales, religiosas, políticas y jurídicas que han sido creadas por la infraestructura con un fin predominantemente ideológico. Todos sus componentes sirven a un doble fin: ocultan el conflicto que hay en la base y legitiman la situación vigente.

Fuerzas Productivas

Las fuerzas productivas son el conjunto de todos aquellos factores que intervienen como motores de la producción. Aplicado al capitalismo, sería la suma de los medios de producción y del trabajo, lo que refleja la oposición entre burgueses y proletarios.

Medios de Producción

Los medios de producción son el conjunto de herramientas y máquinas necesarias para producir bienes. En el capitalismo, pueden comprarse y venderse, es decir, están protegidos por la ley que los entiende como una propiedad privada. Aquí reside una de las raíces de las desigualdades: los burgueses que poseen estos medios parten con una ventaja innegable respecto a los proletarios, quienes están obligados a "vender" su trabajo a los burgueses para poder utilizar estas máquinas.

Lucha de Clases

La lucha de clases es la oposición y el enfrentamiento entre dos clases sociales, que constituye el motor fundamental del cambio social y de la historia. En cualquier modo de producción se constituye una clase social dominadora que, por definición, es la negación de la otra clase social.

Nietzsche: Conceptos Clave

Friedrich Nietzsche desarrolló una filosofía crítica y transformadora, introduciendo conceptos que desafían las bases del pensamiento occidental.

Genealogía

La genealogía es un método de investigación y crítica que aplica Nietzsche en varias de sus obras, especialmente en Genealogía de la moral. La idea central es investigar el origen y desarrollo de conceptos clave de la civilización occidental, como en el caso de la moral, los conceptos de bueno y malo.

Transvaloración

La transvaloración es la creación de nuevos valores que pongan fin al decadente orden moral de nuestro tiempo, centrado en valores propios de esclavos y clases bajas, como la solidaridad, el perdón, la caridad o la igualdad. Estos valores niegan la vida, y por ello es preciso que el superhombre asuma esta transvaloración como una de sus tareas, yendo más allá de esta moral de la debilidad en la que estamos atrapados como consecuencia de figuras como Sócrates o Jesucristo.

Nihilismo

El nihilismo es la afirmación de que la vida es nada y carece, por tanto, de sentido. No hay nada más allá de la muerte que pueda dar sentido a esta vida, que empieza en el ámbito de la materia y termina en el mismo. Por tanto, la vida es apenas un suspiro, una nada en la inmensidad del universo, y todo estaría marcado por la señal de lo absurdo.

Superhombre

El superhombre es el modelo antropológico que nos propone Nietzsche. Sería aquel ser humano capaz de vivir al margen de la moral y la religión, de crear sus propios valores y ser fiel a la vida, sin permitir que cualquier abstracción de la razón le distraiga de lo que le dicte su instinto y sus pasiones.

Ortega y Gasset: Conceptos (Incompleto)

El documento original finaliza abruptamente aquí, sin desarrollar los conceptos de Ortega y Gasset.

Entradas relacionadas: