Conceptos Filosóficos Esenciales: Reflexiones sobre la Existencia y el Conocimiento

Enviado por Lucía y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Explorando Conceptos Filosóficos Esenciales

Este documento profundiza en una serie de conceptos filosóficos fundamentales que abordan la naturaleza de la realidad, la existencia humana y el proceso del conocimiento. A través de estas definiciones, se invita a la reflexión sobre cómo percibimos el mundo, nuestro lugar en él y las implicaciones de nuestras decisiones.

Idealismo

El idealismo comienza poniendo en entredicho el punto de vista del realismo. Lo único incuestionable es que el yo que piensa existe, y el mundo queda reducido a contenido de la propia conciencia. A esto se contrapone la idea de que el yo y el mundo son dos aspectos interdependientes: no podemos perder de vista ni el yo que conoce o piensa, ni el mundo conocido o pensado.

Superación

La tarea de nuestro tiempo es superar el idealismo, y superar implica eliminarlo conservando sus aspectos acertados. Como resultado, realismo e idealismo son negados y, a la vez, conservados, situándonos en un nuevo nivel de comprensión.

Vida

El hecho incuestionable es que yo vivo. Vivir lo incluye absolutamente todo: es todo lo que somos, lo que hacemos y lo que nos pasa. Es hallarse frente al mundo, sumergido en sus problemas. El hecho incuestionable es el vivir o la vida como una realidad extraña o única.

Verdad

La verdad es el conjunto de las perspectivas en las que la realidad se quiebra al presentarse ante cada individuo. Cada individuo, cada generación, cada época tiene una visión o perspectiva ante la realidad; la verdad integral se obtendría articulando las visiones parciales de cada uno.

Tiempo

El tiempo se concibe como tarea o misión. En el presente o ahora se hallan coimplicadas las tres dimensiones temporales. El pasado define nuestras posibilidades presentes, entre las cuales hemos de elegir nuestro futuro. Decidimos lo que vamos a ser desde lo que actualmente somos, y somos el resultado de lo que hemos sido.

Destino

En cada momento de nuestra vida contamos ante nosotros con un conjunto de posibilidades delimitadas o finitas. Nuestro destino es elegir entre ellas. El verdadero destino del ser humano es buscarse a sí mismo. La libertad reside en la posibilidad de elegir, mientras que la fatalidad radica en la imposibilidad de renunciar a ello. El hecho de que optar por algo implique la renuncia a otras posibilidades conlleva un componente de máxima responsabilidad. Se nos exige autenticidad.

Realidad

La realidad es vivir. Frente al ser estático, está el devenir o la inestabilidad de la vida, que es cambio constante.

Mundo

El mundo es todo aquello de lo que me doy cuenta, lo que existe para mí, todo lo que no se confunde conmigo mismo: son las cosas, son los demás. La filosofía no puede renunciar a un conocimiento total de la realidad.

Circunstancia

La circunstancia es todo lo que nos rodea, lo que define nuestras posibilidades y los límites de nuestro obrar. Como afirmó Ortega y Gasset:

"Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo."

Salvarla implica la necesidad de buscar sentido a lo que nos rodea precisamente para salvarnos. La circunstancia es el horizonte que es inseparable de mí mismo.

Usos Sociales

La libertad es la posibilidad de aceptar nuestro destino o huir de él. Para el hombre mediocre, vivir es dejar que las costumbres, los tópicos y los prejuicios gobiernen su vida. El hombre original es el que es capaz de pensar por sí mismo y construir su vida sin depender de nada ni de nadie. Uno es el despreocupado; otro es el que alcanza una existencia auténtica y autónoma.

Entradas relacionadas: