Conceptos Filosóficos: Esencia, Causalidad, Metafísica y Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Reflexiones Filosóficas sobre la Esencia

Platón y el Mundo de las Ideas

Según Platón, las esencias residen en el mundo de las ideas. Estas son los modelos perfectos de las cosas que percibimos en el mundo sensible. Por ejemplo, el caballo perfecto o el rosal perfecto existen en este plano ideal. Lo que encontramos en el mundo sensible no es más que una copia imperfecta de estas esencias.

Aristóteles y la Esencia en las Cosas

Aristóteles, en cambio, sostiene que las esencias se encuentran en las cosas mismas. No existe un gorrión "perfecto" en un mundo ideal, sino gorriones concretos que comparten la esencia "gorrión".

Empirismo, Nominalismo y la Negación de la Esencia

Los empiristas y nominalistas niegan la existencia de las esencias. Argumentan que no hay una característica común y real que todos los gorriones compartan y que los defina como tales. Solo existen individuos concretos.

La Posverdad y la Realidad Objetiva

Los autores de la posverdad van más allá, cuestionando incluso la existencia de una realidad objetiva.

Los Cuatro Tipos de Causa según Aristóteles

  • Causa material: Aquello de lo que algo está hecho. Por ejemplo, el mármol en el caso del David de Miguel Ángel.
  • Causa eficiente: Aquella que produce el cambio. En una escultura, sería el escultor.
  • Causa formal: Aquello que da forma a la materia, el "modelo" que hace que la materia llegue a ser lo que es. En el caso del David, sería la figura del rey David, o la imagen que Miguel Ángel tenía de él.
  • Causa final: La razón por la que se produce el cambio. En el caso del David, podría ser cumplir un encargo para obtener ingresos.

Las Cinco Vías de Santo Tomás para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino propuso cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Estas vías se estructuran de la siguiente manera:

  1. Se parte de un hecho de experiencia corriente. Por ejemplo, la lluvia, el crecimiento de una planta o su marchitamiento.
  2. Se aplica el principio de causalidad: todo efecto tiene una causa. Por ejemplo, si llueve es por alguna causa, como el viento que arrastra las nubes. Este fenómeno también tendrá una causa, como un cambio en la presión atmosférica. Así, cada efecto tiene su causa, formando una cadena de causas.
  3. En algunos casos (causas jerárquicas), no puede haber una cadena infinita de causas porque la sucesión de cambios tiene que empezar en alguna causa que tenga en sí, y no recibida de otra, la capacidad de mover.
  4. Por lo tanto, existe una causa primera de todo, que es no causada. Esta causa es lo que llamamos Dios.

Movimiento o Cambio: Potencia y Acto

El movimiento se define como el cambio de la potencia al acto. La potencia es la capacidad de ser algo; por ejemplo, un niño es un adulto en potencia. El acto es la realización de la potencia, sinónimo de perfección en el sentido de algo que era posible y se realiza. Por ejemplo, cuando el niño crece, se convierte en un adulto en acto.

Principios Fundamentales de la Metafísica

El principio fundamental de la metafísica es el de no contradicción: es imposible que lo mismo sea y no sea a la vez y en el mismo sentido, o es imposible que un mismo atributo se encuentre y no se encuentre bajo la misma razón en un mismo sujeto. Este principio es evidente por sí mismo, universal y necesario.

Del principio de no contradicción se derivan otros principios:

  • Principio de identidad: cada ente es lo que es, por lo tanto, es idéntico a sí mismo y no es diferente de sí.
  • Principio del tercero excluido: no hay término medio entre el ser y el no ser; es decir, algo es o no es, no es posible lo contradictorio.
  • Principio de causalidad: todo lo que existe, pero podría no haber sido, no ha podido darse el ser a sí mismo. Ahora bien, lo que no es por sí mismo, es por otro.

Actitudes Respecto a la Existencia de Dios

Posturas sobre la Cognoscibilidad de Dios

  • Podemos saber si Dios existe:
    • Los teístas afirman que Dios existe.
    • Los ateos afirman que Dios no existe.
  • No podemos saber si Dios existe:
    • Los agnósticos se dividen en dos grupos: los que se inclinan a pensar que Dios existe y los que se inclinan a pensar que no existe.

Principales Argumentos Ateístas

  1. Argumento materialista: La ciencia puede explicarlo todo (el origen del universo y el alma humana). Dios no es necesario como explicación o causa de nada.
  2. El problema del mal: Si existe el mal, o Dios no es bueno (y por lo tanto no es Dios), o no es omnipotente (y tampoco lo es).

Indicios de la Existencia de Dios

  1. La distinción entre el bien y el mal en el ser humano sugiere la existencia de un bien ilimitado que ha implantado esa capacidad en nosotros.
  2. El deseo humano de felicidad absoluta podría proceder de algo externo que satisface ese deseo.
  3. El orden del universo (galaxias, planetas, ecosistemas, partículas elementales) sugiere la existencia de una inteligencia ordenadora.
  4. La existencia del alma humana.

Materia y Forma: Principios de las Esencias

Materia y Forma son los dos principios de las esencias de los entes materiales. La Materia es aquello de lo que algo está hecho (Causa Material), la parte biológica o bioquímica de los seres reales. La Forma es aquello que le hace a la Materia ser lo que es (Causa Formal). En el ser humano, el alma o principio de vida es lo que hace que el cuerpo deje de ser solo un cuerpo y pase a ser un ser humano. Cuando la Materia de un ser vivo se corrompe (por ejemplo, una planta se seca), pierde su forma y deja de ser esa planta.

Entradas relacionadas: