Conceptos y Estrategias Clave para Enseñar Geografía en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Clave en la Enseñanza del Espacio Geográfico

Hay que enseñar a mirar el espacio.

Percepción del Espacio

  • Percepción de elementos icónicos.
  • Percepción de espacios geográficos de usos cotidianos.
  • Enseñar el espacio a través de mapas mentales, que los realicen los propios alumnos.
  • Enseñar el espacio desde la comparación.

La Escala

El niño tiene que comprender que los procesos espaciales se desarrollan a diferentes escalas.

La Distribución (Instrucción)

Dónde y cómo se distribuyen. Los climas o los fenómenos meteorológicos responden a una lógica espacial.

Principio de Localización

Localización en función de los tres parámetros del espacio (longitud, latitud y altitud). Tenemos la localización absoluta (la anterior) y la localización relativa que es más relevante. En la relativa, la localización se realiza en función de los grandes núcleos (Zaragoza vs Huelva). La localización no solo depende de los parámetros del espacio (absoluta) sino que depende también del entorno que la rodea (relativa).

La Distancia

Es importante hacer ejercicios en los que no solo se fijen en la distancia física sino que hay más tipos:

  • Distancia física (distancia referida al espacio).
  • Distancia tiempo (distancia en función del tiempo de desplazamiento).
  • Distancia coste (en función del coste o precio del desplazamiento).
  • Distancia mental (conocimiento mental previo sobre desplazamientos).

La Interacción entre Medio Físico y Acción Antropológica

La acción del hombre que modifica este espacio. Hay que enseñar el concepto de ecosistema al niño (cómo modifica el hombre el paisaje).

El Proceso Geográfico

Explicar el proceso geográfico como un proceso.

Estructuras y Sistemas del Espacio

Concebir el espacio desde las estructuras y los sistemas. El espacio se organiza siguiendo un orden (social, económico, político...).

Conceptualización del Espacio Geográfico

Tenemos tres niveles de conceptos:

  • Los conceptos definidos por la observación.
  • Los definidos por la abstracción.
  • Otros definidos por la estructuración.

Secuenciación de Contenidos

Las propuestas didácticas deben seguir un orden, no solo el currículo.

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Geografía

Métodos, técnicas y recursos desde una dimensión didáctica o metodológica.

Estrategias Complementarias

Estrategias complementarias a las que vienen en los libros de texto:

  • Mapas conceptuales.
  • Técnicas de simulación geográfica. Juegos interactivos.
  • Actividades de explicación de conceptos. Diferenciación de ellos.
  • Excursiones o salidas de campo.
  • Las nuevas tecnologías y la utilización de la cartografía digital. Programas como Iberpix, OruxMaps.

Uso de "Guías para el Estudio del Medio Geográfico en Primaria"

Estas estrategias se pueden servir de las “Guías para el estudio del medio geográfico en primaria”. Son de carácter instrumental, para que el niño empiece a hacerse preguntas. Tiene cinco apartados o pasos que rigen su orden:

Pasos de la Guía

  • Reconocimiento. Una serie de datos relacionados con el hecho geográfico.
  • Descripción. Descripción y explicación sobre la afectación del fenómeno sobre la población.
  • Argumentación. De forma práctica, establecer relación del fenómeno.
  • Apropiación. O empatía. Interacción del alumno sobre el fenómeno.
  • Actuación. Implicación o grado de actuación de educación medioambiental referente al fenómeno. (¿Qué podemos hacer?). Actividades de compromiso.

Entradas relacionadas: