Conceptos Esenciales de Valoración, Contratación Pública y Métodos de Planificación en Ingeniería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,3 KB
Valoración y Presupuestación de Proyectos
La Valoración consiste en asignar valor a algo que ya existe, mientras que la Presupuestación consiste en conocer el coste de algo que no existe y que se realizará con posterioridad.
Métodos de Planificación y Programación
Método de la Ruta Crítica (CPM)
El Critical Path Method (CPM) fue desarrollado por la empresa Du Pont y es muy similar al PERT. Se basa en planificar y programar mediante el Camino Crítico (el camino formado por el conjunto de actividades con holgura cero).
Es un método en desuso en el que lo importante son los sucesos, y las flechas se colocan finalmente. El principal problema es la dificultad de seguir los grafos durante todo el proyecto.
Métodos ROY
Los métodos ROY se basan en técnicas PERT e implementan el equilibrio de los recursos a lo largo del proyecto, ya que otros métodos no tienen en cuenta la nivelación de recursos.
Mecanismos de Adjudicación de Contratos en la Administración Pública
Los principales procedimientos de adjudicación de contratos en la administración pública son:
Subasta
En base a un proyecto, los contratistas ofertan la ejecución de aquel por una determinada cantidad. La obra se adjudicará obligatoriamente a la oferta más económica.
- Porcentaje de Baja: Es el cociente entre la cantidad ofertada y el presupuesto, y afectará a cada uno de los precios unitarios.
Concurso-Subasta
Este procedimiento consta de dos fases:
- Los ofertantes deben cumplir una serie de condiciones técnicas, económicas y financieras, entre otras, establecidas en las bases.
- Las empresas admitidas compiten en subasta.
Concurso
Consta de una única fase donde se reúnen las condiciones técnicas y económicas. La adjudicación queda a criterio del tribunal en función de las bases del concurso, las ofertas presentadas y la calidad de los ofertantes. Su trabajo se basa en el proyecto, y el contratista ofertará precios unitarios para cada una de las partidas que regirán en la obra.
Plazo de Garantía de un Proyecto
El plazo de garantía comienza a contarse desde la fecha en que se realiza la recepción provisional de una obra. Durante este plazo, el contratista se hará cargo de todas las reparaciones de desperfectos imputables a defectos o vicios ocultos. El plazo finaliza con la firma de la recepción definitiva.
Tipos de Trabajos Profesionales en Ingeniería
Los trabajos profesionales que puede desarrollar un ingeniero incluyen:
- Informes y Trabajos: Tienen por objeto comunicar a terceras personas, por escrito, cualquier hecho acaecido o describir cualquier objeto y su funcionamiento.
- Valoraciones, Tasaciones y Presupuestos: Tienen por objeto conocer el coste o el valor de los bienes, de algo que existe o que ha sucedido. Los presupuestos tienen por objeto conocer el coste de algo que se realizará con posterioridad.
- Estudios Previos o de Viabilidad: Tienen como finalidad deducir la conveniencia y las posibilidades técnicas, económicas, jurídicas y sociales de llevar a cabo una realización.
- Anteproyectos y Proyectos: El anteproyecto tiene por objeto conocer de manera general cómo será la realización, diseñando el conjunto sin entrar en detalle.
- Solicitud y Selección de Ofertas.
- Supervisión de la Ejecución y Puesta en Marcha.
Atribuciones de un Ingeniero Técnico
Las atribuciones profesionales de un ingeniero técnico son:
- Redacción y firma de proyectos (dentro de cada titulación).
- Dirección de las actividades objeto de los proyectos.
- Realización de mediciones, cálculos, valoraciones y tasaciones.
- Ejercicio de la docencia (recogido en normativa).
- Dirección de toda clase de industrias o explotaciones.
Contrato por Administración de un Proyecto
Este tipo de contrato implica la valoración de las obras sin partir de un presupuesto y mediciones previas. A medida que se van realizando los trabajos, se anotan los conceptos aplicando los precios unitarios convenidos.
Debe haber continuamente en obra personal de la propiedad o de la dirección facultativa que registre todos los consumos que se producen.
Precios Contradictorios y Revisión de Precios
Es fundamental entender la relación entre estos dos conceptos en la gestión contractual:
Precios Contradictorios (P.C.)
Son aquellos que se definen contradictoriamente entre el contratista y el promotor, y se aplican a aquellas unidades de obra que, siendo necesario ejecutar, no se encuentran definidas en el presupuesto de partida.
Revisión de Precios (R. de P.)
Cuando la obra tiene una duración apreciable, tanto en el contrato como en el pliego de condiciones, suele acordarse una fórmula automática de revisión de precios (existen 48 fórmulas) para compensar el aumento de coste debido a la inflación o a otras causas.