Conceptos Esenciales de Urbanismo y Planificación Urbana Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales de Urbanismo y Planificación Urbana

Área Metropolitana: Concepto y Características

El área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios de su entorno que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. En España no existe un criterio establecido para determinarlas, aunque suele considerarse que la ciudad central tenga al menos 50.000 habitantes y que los municipios que forman sus coronas metropolitanas dirijan hacia ella al menos el 15 % de sus desprazamientos diarios por razones de trabajo o estudio. Un ejemplo destacado de área metropolitana es la de Sevilla.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Herramienta Clave para el Desarrollo Urbano

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio. Proyecta el desarrollo urbano para un cierto número de años y define aspectos cruciales como:

  • Los usos del suelo de cada zona.
  • La clasificación del suelo.
  • La densidad edificatoria.
  • La red viaria.
  • Los equipamientos.
  • Las medidas de protección ambiental.

Los Planes Parciales concretan el PGOU en cada área urbana, y los Planes Especiales ordenan aspectos específicos, como las áreas degradadas de la zona antigua. Un ejemplo de plan general de ordenación podría ser el PGOU del municipio de Verín (Ourense).

Gentrificación: Transformación Social y Urbana

La gentrificación es un proceso de transformación de un barrio, generalmente obrero, que ha sufrido una situación previa de abandono y degradación, y que experimenta una revalorización que implica la expulsión de sus habitantes tradicionales y su sustitución por residentes de clase media-alta. El término es un neologismo que procede del inglés "gentrification". Este proceso es habitual en muchas ciudades españolas, como por ejemplo en los barrios de La Latina o Lavapiés en Madrid, o el riverfront de Bilbao, que pasó de ser una zona industrial obsoleta a convertirse en una zona de lujo.

La Ciudad de los 15 Minutos: Urbanismo Sostenible y Proximidad

La Ciudad de los 15 Minutos es un modelo de planificación urbanística sostenible, lanzado en la COP21 de París (2015), caracterizado por promover un diseño urbano que facilite el acceso a las necesidades básicas basado en la proximidad y en los desplazamientos a pie o en bicicleta, menos contaminantes. Estas necesidades incluyen:

  • Trabajo
  • Vivienda
  • Alimentación
  • Salud
  • Educación
  • Cultura
  • Ocio

Otro modelo sostenible relacionado es el de las "supermanzanas" (superillas), puesto en práctica en la ciudad de Barcelona. El 96 por ciento de la población en los grandes municipios ya vive en una ciudad de los 15 minutos. Entre ellas destacan Barcelona y Bilbao, donde el 100 por ciento de la ciudadanía vive a 15 minutos de todos los servicios analizados, andando o en bici.

Ciudad Difusa: Expansión Urbana y Segregación Espacial

La Ciudad Difusa es un modelo de desarrollo urbano de inspiración anglosajona, que se caracteriza por una expansión del tejido urbano con menor densidad edificatoria a lo largo de las áreas metropolitanas y entornos rururbanos. En su superficie se configuran áreas segregadas, especializadas en funciones residenciales, comerciales e industriales. La "ideología clorofila" (necesidad de zonas verdes), dominante a finales del siglo XX, expandió este modelo en España, que tradicionalmente se adaptaba al modelo de ciudad compacta mediterránea. El noroeste de la periferia de Madrid, con las cuatro ciudades de Pozuelo, Majadahonda, Las Rozas y Boadilla, responde a este modelo.

Entradas relacionadas: