Conceptos Esenciales del Turismo: Tipos, Términos y Destinos

Enviado por javi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Conceptos Clave en la Industria Turística

Turismo Cultural

El Turismo Cultural se practica en núcleos urbanos que presentan un alto número de recursos culturales que, por su singularidad y valor, son capaces de atraer a los turistas y motivarlos a conocer el patrimonio cultural de la ciudad o urbe visitada. Este tipo de turismo muestra nuestro patrimonio tangible e intangible, sirve de contrapunto al turismo de sol y playa, diversifica la oferta y atrae a nuevos visitantes.

Turismo de Aventura

El Turismo de Aventura es una actividad turística recreativa en la que se utiliza el entorno o medio natural como recurso para producir en los turistas determinadas emociones y sensaciones de descubrimiento y exploración al practicar actividades deportivas de cierto riesgo. Este tipo de turismo se dirige principalmente a personas con espíritu aventurero, amantes de los lugares inexplorados, de entornos naturales y vírgenes, de la libertad, de las emociones fuertes y de la unión perfecta entre la naturaleza y el deporte de aventura.

Turismo de Montaña

El Turismo de Montaña es aquel enfocado a un grupo que se desplaza interesado en disfrutar de lugares donde encuentren diversiones sanas, educativas y recreativas, y a la vez cuiden su salud. Se dirige a turistas que buscan climas y ecosistemas benéficos para su bienestar, y que no disfrutan en su lugar de residencia. Es un tipo de turismo poco masificado.

Turismo de Salud

El Turismo de Salud es aquel enfocado a fomentar el bienestar y la relajación corporal y mental a través de actividades asociadas a la vida sana, como tratamientos de aguas termales, talasoterapia, aromaterapia, fitoterapia, tratamientos psicofísicos y crecimiento personal holístico. Los beneficios de este tipo de turismo son variados y se adaptan a los requerimientos de los turistas que viajan en busca de mejorar su salud, ya sea para la curación de padecimientos crónicos, combatir adicciones, control de peso o reactivación orgánica general, entre otros.

Turismo de Litoral

El Turismo de Litoral está relacionado con la búsqueda de sol y playa. Es el tipo de turismo más tradicional en nuestro país desde los años cincuenta. Principalmente se desarrolla en la costa mediterránea y los archipiélagos. Este tipo de turismo a menudo requiere la construcción de grandes complejos hoteleros que pueden alterar el paisaje.

Turismo de Negocios y Congresos

El Turismo de Negocios y Congresos es aquel relacionado con viajes breves para reuniones científicas o de empresas, así como la asistencia a ferias y exposiciones. Madrid y Barcelona son los principales destinos para esta modalidad.

Turismo Rural

El Turismo Rural es una forma de turismo en la que las fincas rurales se utilizan para ofrecer a los visitantes, además de alojamiento, una experiencia de contacto con la tierra y los animales, así como la posibilidad de conocer los trabajos y actividades propias de la vida en el campo.

Turista

Un Turista es un visitante, es decir, un viajero con intención turística, que permanece al menos una noche en un medio de alojamiento en el lugar visitado. Se diferencia del excursionista, que no pernocta.

Turismo de Masas o Fordista

El Turismo de Masas o Fordista es un tipo de turismo que surge en los años cincuenta y se basa en la homogeneización del producto turístico, logrando un precio asequible y un consumo masivo.

Turismo Posfordista

El Turismo Posfordista es un tipo de turismo que surge en los años cincuenta y se caracteriza por ofrecer productos singularizados y personalizados, no masivos. Se relaciona, por ejemplo, con el ecoturismo.

Overbooking

El Overbooking es un fenómeno que consiste en contratar más plazas en alojamiento o transporte de las que hay disponibles.

Flujo Turístico

El Flujo Turístico es la corriente o movimiento de turistas entre una zona emisora y una zona receptora.

Zona Emisora

Una Zona Emisora es un lugar que, por su nivel de vida socioeconómico, genera flujos turísticos hacia otra zona (receptora).

Zona Receptora

Una Zona Receptora es un lugar que, debido a sus características histórico-culturales o climáticas, atrae flujos turísticos hacia sí.

Estacionalidad

La Estacionalidad es la tendencia de la demanda turística a concentrarse en determinadas épocas del año.

Demanda Turística

La Demanda Turística es un término económico que refleja la disposición de compra o la satisfacción de un destino turístico.

Destino Emergente

Un Destino Emergente es aquel que se ha incorporado recientemente como destino turístico.

Destino Maduro

Un Destino Maduro es aquel que desde hace años goza de reconocimiento y atrae numerosos visitantes.

Entradas relacionadas: