Conceptos Esenciales del Transporte Marítimo y Contenedores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Ventajas del Transporte de Contenedores
- Menor estadía en puerto (economía de escala).
- Mecanización de los puertos.
- Creación de puertos secos.
- Menos empleo de mano de obra.
- Baja manipulación de la carga.
- Transporte intermodal.
- Transformación del transporte terrestre.
- Más regularidad en el transporte por mar.
- Nuevos INCOTERMS.
Tipos de Contenedores: LCL/LCL y FCL/FCL
Contenedor LCL/LCL
También conocido como “muelle a muelle”, se define cuando el contenedor se usa por conveniencia del armador. El cargador entrega carga suelta y recibe carga suelta. Un contenedor LCL puede ser cargado con carga de uno o más cargadores, según la conveniencia del armador, y este puede mencionar o no en el B/L que la carga está siendo transportada en contenedores.
Se pueden distinguir dos situaciones:
- A Conveniencia del Armador: El armador, por conveniencia o por no tener otra alternativa, contenedoriza la carga suelta y asume los gastos de esto. Emite B/L por carga suelta, indicando cantidad y aparente buena condición y sin indicar el nº del contenedor.
- A Conveniencia del Cargador: El cargador entrega carga suelta en el muelle de embarque y, a petición del mismo, se contenedoriza. El armador emite B/L por carga suelta, indicando cantidad y aparente buena condición e indica el nº del contenedor. En esta modalidad, el armador cobra un recargo por las operaciones de llenar, vaciar y manipulación del contenedor, o una tarifa extra por peso o volumen.
Contenedor FCL/FCL
También conocida como “casa a casa” o “fábrica a fábrica”, en esta modalidad el contenedor es entregado por el armador al mercante en un lugar acordado, donde es retirado y llenado y transportado desde la fábrica o depósito del embarcador hasta el terminal para su posterior embarque.
Una vez efectuado el transporte marítimo, el embarcador o su consignatario procede a retirar el contenedor sobre el camión o depósito portuario para llevarlo a su destino final, descargarlo y entregarlo de vuelta al armador o a su agente en un lugar asignado.
Cálculo de Desviaciones en el Transporte Marítimo
¿Qué elementos o datos se necesitan para calcular una desviación?
- Hora y corredera del momento de sufrir el daño.
- ROB (Remaining On Board) al momento del incidente.
- Si el problema será arreglado a la deriva o se irá a un puerto cercano.
- Costos de las toneladas métricas de DO (Diesel Oil) e IFO (Intermediate Fuel Oil).
- Costo del Running Cost o del Hire según corresponda.
¿Qué es una Salvage Association?
Es una organización independiente que representa a todos los aseguradores del mundo. Son los encargados de nombrar un surveyor por petición del underwriter, quien visita la nave para determinar las causas y extensión del daño.
Información en la Placa de los Contenedores
¿Qué contiene la placa de los contenedores?
- País y referencia de aprobación, fecha de la misma.
- Fecha de creación.
- Nº de identificación.
- Peso bruto máximo.
- Peso máximo de apilamiento permitido.
- Valor de la carga de prueba.
¿Qué es una Reclamación en el Transporte Marítimo?
Es el hecho que surge al producirse un incumplimiento, por una de las partes, de lo estipulado en el contrato de embarque.
Cobertura de Pérdidas por Accidentes Marítimos
¿Cómo se cubren las pérdidas de los accidentes?
Se cubren a través del Seguro Marítimo (Underwriters) y los Clubes de Protección e Indemnización (P&I).