Conceptos Esenciales del Transporte Aéreo y la Gestión Aeroportuaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Zonas de Terminales Aeroportuarias

Las terminales aeroportuarias se organizan para facilitar el flujo de pasajeros y operaciones. Se distinguen principalmente dos áreas funcionales:

  • Facturación: En esta zona se ubican los mostradores de facturación y venta de billetes de las compañías aéreas, así como el hall principal. Los clientes deben facturar su equipaje u obtener su tarjeta de embarque aquí. Además, se encuentran diversos servicios como cambio de divisas, puestos de policía y salas de espera.
  • Embarque: Se accede a esta área a través de los controles de seguridad. Aquí se encuentran las puertas de embarque a los vuelos, que permiten el acceso a las aeronaves para el inicio del viaje. En esta zona también se localizan las tiendas duty free, con Grupo Aldeasa como titular en muchos casos.

Tipos de Terminales

Las terminales se clasifican según su conexión con las aeronaves:

  • Terminales no conectadas: Los pasajeros son transportados al avión mediante autobuses.
  • Terminales conectadas: Se accede al avión a través de pasillos telescópicos o fingers, lo que reduce significativamente los tiempos de espera y desplazamiento.
  • Terminales satélites: Son terminales principales que se conectan con otras secundarias, ampliando la capacidad operativa del aeropuerto.

Tipos de Vuelo Aéreo

Los vuelos se clasifican según la continuidad del trayecto y los servicios asociados:

Servicio Directo

  • Vuelo non-stop: Son vuelos sin escalas, operados por la misma compañía y sin necesidad de cambiar de avión.
  • Vuelo directo: Conecta un aeropuerto con otro con una escala intermedia, pero sin que el pasajero cambie de avión o de compañía aérea.

Servicio Indirecto

  • Servicio unido: Implica un cambio de avión en un aeropuerto intermedio, pero manteniendo la misma compañía aérea.
  • Servicio conectado: El vuelo exige un cambio de avión y también de compañía aérea.
  • Intercambio: El pasajero no cambia de avión, pero en un aeropuerto intermedio se produce un cambio de personal de la tripulación.

Clasificación de Vuelos y Servicios Aéreos

Los vuelos también se categorizan por su regularidad y propósito:

  • Vuelos regulares: Operan con horarios y servicios pautados. Se subdividen en:
    • Regionales: Cubren distancias de menos de 500 km.
    • Nacionales: Operan dentro del mismo país.
    • Internacionales: Tienen como destino otros países.
    • Intercontinentales: Cubren distancias entre diferentes continentes.
  • Vuelos no regulares: Complementan a los vuelos regulares, estimulando el desarrollo del tráfico turístico. Incluyen:
    • Chárter: Vuelos que forman parte de viajes combinados y paquetes turísticos, ajustándose a fechas, horarios e itinerarios creados por un mayorista.
    • Vuelos aerotaxis: Implican el alquiler de un avión pequeño para un servicio específico.
    • Aviones privados: Servicios regulados por el propietario del avión, ofreciendo flexibilidad y exclusividad.
    • Servicios especiales: Agencias de viajes (AV) ofrecen excursiones, tours, cursos, entre otros, utilizando este tipo de vuelos.
    • Hidroavión: Utilizado para traslados a hoteles desde islas o para excursiones turísticas.

Clasificación de Aviones Comerciales

Un avión comercial es una nave diseñada específicamente para el transporte de pasajeros. El principal fabricante europeo es Airbus, fundado en 2001 en Francia.

Criterios de Clasificación de Aeronaves

Los aviones comerciales se clasifican según diversos criterios:

  • Según el sistema de propulsión:
    • Hélice: Alcanzan velocidades de 400-650 km/h y alturas de hasta 9.000 m.
    • Turbohélice: Operan a unos 800 km/h y alturas de hasta 14.000 m.
    • Reactor: El tipo más usual, con velocidades de 1.000 km/h y alturas de hasta 16.000 m.
  • Según el número de motores:
    • Aviones bimotores
    • Aviones trimotores
    • Aviones cuatrimotores
  • Según la velocidad:
    • Subsónicos
    • Supersónicos
  • Según el tamaño o capacidad (en función del fuselaje):
    • Pequeño: Con capacidad para 85-140 personas, como el Boeing 707.
    • Medio: Con capacidad para 180-250 personas, como el Boeing 707.
    • Ancho: Con capacidad para hasta 259 personas, como el Boeing 747.

Tasas Aeroportuarias: Impuestos y Cargos

Las tasas aeroportuarias son impuestos establecidos por los aeropuertos para permitir el despegue y aterrizaje de las aeronaves. Su valor depende de la ciudad de destino, el tipo de vuelo y las escalas técnicas que se realicen.

Existen diferentes tipos de tasas:

  • Tasa de pasajero: Se calcula según el número de pasajeros transportados e incluye cargos por el uso de infraestructuras y servicios de seguridad.
  • Tasa de aeronave: Varía según el tipo de aeronave e incluye la tasa de aterrizaje, aproximación y otras tasas aeroportuarias.
  • Impuestos: Destinados a financiar los aeropuertos o programas adicionales, como iniciativas medioambientales.
  • Tasas de handling: Importes pagados por las compañías aéreas a los agentes que ofrecen asistencia en tierra (servicios de rampa, carga, etc.).

Tarifas Aéreas: Precios y Modalidades

La tarifa aérea es el precio establecido por una compañía aérea para el transporte de un pasajero y su equipaje. Este precio se determina por factores como la distancia, la ocupación del vuelo y las tasas aplicables.

Para estandarizar el valor de las tarifas, se ha establecido una unidad de valor reflejada en el NUC (Neutral Unit of Construction), que debe multiplicarse por un ROE (Rate of Exchange) para obtener el precio final de la tarifa expresado en la moneda oficial del país.

Existen diversas modalidades de tarifas aéreas:

  • Tarifas domésticas e internacionales: Determinan los precios del servicio dentro de un país (normalmente para vuelos entre dos ciudades) o entre diferentes países, respectivamente.
  • Tarifas confidenciales: Son tarifas negociadas entre las agencias de viajes (AV) o turoperadores y las compañías aéreas. Se dividen en:
    • Tarifas solo vuelo: Se venden en mostrador como un servicio individual. Pueden ser:
      • Netas: Se contratan a un precio neto y se venden añadiendo un beneficio.
      • Unifare: Se consultan a través de un GDS (Global Distribution System) y el sistema carga su precio directamente.
    • Tarifas negociadas: Se venden como parte de un paquete que incluye otros servicios del folleto (ej. hotel, traslados), y el importe del vuelo por separado no se comunica al cliente.

Entradas relacionadas: