Conceptos Esenciales en Transmisión Digital y Redes RDSI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Conceptos Fundamentales en Transmisión Digital
Codificación NRZ y sus Desafíos
Uno de los inconvenientes de la señal NRZ (No Retorno a Cero) es que debe ir acompañada de sus impulsos de sincronización, es decir, de su señal de reloj. Sin esta, es imposible determinar la sincronía de los bits. Por lo tanto, requiere un canal exclusivo para la señal de reloj, lo que implica un derroche de recursos.
La Distorsión de Símbolos
La distorsión de símbolos ocurre debido a la limitación del ancho de banda. La transmisión de información digital, al ser una señal cuadrada, necesita un gran ancho de banda. Sin embargo, las líneas de transmisión tienen un ancho de banda limitado, lo que provoca esta distorsión y la formación de las llamadas «colas». Este problema es inherente a todas las líneas de transmisión.
Técnicas de Multiplexación
La multiplexación permite combinar múltiples señales para transmitirlas por un único canal, optimizando el uso de la infraestructura.
Multiplexación por División de Tiempo (MDT)
La MDT se utiliza para multiplexar diferentes señales digitales. Su principio se basa en aprovechar el espacio de tiempo entre señales para intercalar partes de otras, enviando la secuencia completa por la misma línea de transmisión. En el extremo receptor, las diferentes señales se separan de forma sincronizada. Mediante esta técnica, es posible combinar varias conversaciones de voz digitalizadas y enviarlas por el mismo canal de transmisión.
Multiplexación por División de Frecuencia (MDF)
La MDF se basa en la modulación de las diferentes señales a transmitir, ocupando así bandas de frecuencias distintas. A continuación, se envían juntas por el mismo canal de transmisión sin interferencias entre ellas. En el extremo receptor, se separan utilizando filtros paso banda, sintonizados cada uno a las frecuencias de las señales enviadas. Así, se separan las diferentes señales para ser posteriormente demoduladas, recuperando la información original.
El Sistema RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
El sistema RDSI se fundamenta en el concepto de un conducto digital de bits, que es un canal digital por el cual fluyen los bits desde el cliente hacia la empresa operadora de telefonía y viceversa. Existen dos estándares diferentes, basados en distintas velocidades para este conducto de bits: uno diseñado para usuarios con bajas necesidades de transmisión y otro para usuarios con altos requerimientos de ancho de banda.
Estructura y Puntos de Referencia RDSI
Para estructurar las posibles funciones a nivel de usuario y, al mismo tiempo, ofrecer una idea de la configuración física, se definen grupos funcionales (TR1, TR2, TE1, TE2 y TA). Estos son conjuntos de funciones necesarias para el acceso de los usuarios a RDSI y pueden ser realizadas por una o más partes de un equipo.
Los puntos de referencia (R, S, T, U y V) son puntos conceptuales que dividen los grupos funcionales. En un determinado acceso, un punto de referencia puede corresponder a una interfaz física entre distintos equipos o, en algunos casos, esta interfaz física puede no existir.
El Bus Pasivo S0 en RDSI
Una característica clave del punto de referencia S en el acceso básico es que permite conectar hasta ocho dispositivos, cada uno con su propio número telefónico. Sin embargo, solo dos de ellos pueden hacer uso de la línea simultáneamente, ya que en el bus se multiplexan dos canales de 64 kbits/seg independientes.
Existen diferentes tipos de bus pasivo:
- Bus pasivo corto: Permite un cable de hasta 200 metros y la instalación de hasta 10 rosetas, en las cuales se podrán conectar un máximo de 8 terminales.
- Bus pasivo extendido: El bus puede alcanzar desde 500 hasta 1.000 metros, y solo pueden conectarse 4 terminales agrupados en los últimos 50 metros del bus.
- Bus largo o punto a punto: Puede alcanzar los 1.000 metros y solo puede conectarse un terminal, instalando además una resistencia de terminación en la roseta.