Conceptos Esenciales de la Tragedia Griega: Un Vistazo a Edipo Rey
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Conceptos Clave de la Tragedia Griega
Elementos Dramáticos en Edipo Rey
Hamartia
La hamartia se refiere al error trágico o defecto de carácter del héroe que lo lleva a su caída. En el caso de Edipo, su hamartia se manifiesta en su destino de matar a su padre y casarse con su madre.
Hybris
La hybris es la desmesura o el orgullo excesivo que desafía a los dioses o al destino. En Edipo Rey, la hybris de Edipo se evidencia cuando se enfrenta a Tiresias, desestimando sus advertencias y la sabiduría divina.
Moira
La moira representa el destino ineludible o la parte que le corresponde a cada uno. Edipo enfrentó su destino al matar a su padre y casarse con su madre, cumpliendo así la profecía.
Anagnórisis
La anagnórisis es el momento de descubrimiento o reconocimiento crucial en la trama, donde el héroe pasa de la ignorancia al conocimiento. Edipo lo tenía "todo" como rey, pero al cumplirse la profecía del oráculo, terminó sin nada, revelándose su verdadera identidad y sus crímenes.
In Media Res
La expresión in media res significa "en medio de la acción". La obra Edipo Rey ya empieza con Edipo siendo rey. La información que el espectador debe tener para entenderla es el mito previo.
Personajes Centrales de Edipo Rey
Edipo
Hijo de Layo y Yocasta, abandonado al nacer debido a la profecía del oráculo. Heredero del trono de Tebas, al cual accede tras matar a Layo. Se muestra ciego ante la realidad de su propio destino.
Creonte
Hermano de Yocasta, trata de ayudar a Edipo y asume el poder al final de la tragedia.
Yocasta
Madre y esposa de Edipo. Es un personaje sentimental y, en cierto modo, cobarde al intentar evadir la verdad.
Tiresias
Profeta misterioso y anciano ciego que anunciaba las profecías a Edipo, revelando la verdad que este se negaba a ver.
Estructura y Elementos del Drama Griego
Coro
Formado por ancianos que representaban al pueblo. Entra cantando estrofas que constituyen los párodos. Su entrada en escena es al inicio de la obra. Dialoga con los actores, introduce el mito (prólogo) y ofrece una enseñanza al final.
Éxodo
Es el momento, al final de la obra, en que el coro abandona la orquesta cantando una canción que se refiere a la enseñanza que se desprende de las acciones que han tenido lugar a lo largo de la tragedia. El coro muestra cómo una persona como Edipo se convirtió en el ser más desgraciado, por lo que se dice que antes de que llegue el último día de una persona, no hay que proclamar feliz a nadie.
Prólogo
Introducción a la obra. Tenía el propósito de ubicar el tema para el auditorio.
Párodo
Momento en el que el coro ingresaba a la orquesta. Tenía lugar inmediatamente después del parlamento del prólogo.
Episodios
Eran las partes dialogadas a cargo de los actores.
Estásimo
Danzas y cantos del coro, que recibían los nombres de estrofa si el coro danzaba avanzando y antiestrofa si el coro avanzaba retrocediendo.
El Castigo de Edipo
Edipo le pide a Creonte que lo expulse de la tierra, lejos de Tebas, donde ningún mortal pueda hablarle.
Secuencia Narrativa de la Tragedia
- Edipo fue a consultar al oráculo, que le dijo que mataría a su padre y se casaría con su madre.
- La peste en Tebas hizo que Edipo tuviera la necesidad de encontrar al asesino de Layo.
- El oráculo decía que debía matar al asesino de Layo.
- Se supo que el hijo que Layo había mandado matar no había muerto y un pastor se lo había llevado lejos.
- Edipo se enteró de que era hijo adoptivo del rey Pólibo.
- Edipo se entera de que había matado a su padre y estaba casado con su madre.
- Yocasta se ahorca al saber que Edipo es su hijo.
- Edipo ve muerta a Yocasta y con los broches de su vestido se arranca los ojos.
- Le pide el castigo a Creonte.