Conceptos Esenciales de la Tierra y el Sol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Sol

El Sol es la estrella central de nuestro sistema solar. Su estructura se divide en varias capas:

  • Núcleo: La zona más interna, cuyas altas temperaturas y presiones generan reacciones de fusión nuclear.
  • Zona Radiactiva: La energía se transporta por radiación en esta zona.
  • Zona Convectiva: La energía llega al exterior por convección.
  • Fotosfera: Es la capa visible del Sol, desde donde se emite la energía en forma de luz y calor.
  • Cromosfera: Solo visible durante los eclipses de Sol, contiene campos magnéticos muy intensos.
  • Corona: La capa más externa, cuya temperatura es de aproximadamente un millón de grados Celsius.

Movimientos de la Tierra

  • Movimiento de Rotación: Cuando la Tierra gira sobre su propio eje, cada 24 horas, dando lugar al día y la noche.
  • Movimiento de Traslación: La Tierra gira alrededor del Sol, tarda 365 días y 6 horas, y lo hace en sentido contrario a las agujas del reloj, determinando las estaciones.

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra y actúa como regulador térmico. Se divide en varias capas:

  • Troposfera: Suceden numerosos fenómenos meteorológicos (vientos, nubes, lluvias...). Contiene casi la totalidad del vapor de agua.
  • Estratosfera: Se encuentra la capa de ozono que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta.
  • Mesosfera: A esta zona llegan la mayor parte de los meteoritos que, al entrar en contacto con los gases, se vuelven incandescentes, convirtiéndose en estrellas fugaces o lluvia de estrellas.
  • Termosfera: Contiene gases ionizados, cargados eléctricamente debido a los rayos cósmicos.
  • Exosfera: La capa más externa, donde la atmósfera se diluye en el espacio.

La Geosfera Terrestre

La Geosfera es la parte sólida de la Tierra. Su estudio se aborda desde dos modelos:

Modelo Dinámico

  • Litosfera: Dividida en grandes fragmentos, las placas litosféricas, que pueden desplazarse unas sobre otras.
  • Astenosfera: Materiales plásticos fluidos.
  • Mesosfera: Materiales sólidos.
  • Capa D: Zona de transición entre el manto y el núcleo.
  • Endosfera: Incluye el núcleo externo e interno.

Modelo Geoquímico

  • Corteza: Capa muy delgada, de mayor profundidad en los continentes.
  • Manto: Separado de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic.
  • Núcleo: Separado del manto por la discontinuidad de Gutenberg.
  • Núcleo Externo: Formado por hierro y níquel en estado líquido.
  • Núcleo Interno: Formado también por hierro y níquel en estado sólido.

Fenómenos Geológicos

Volcanes

Un volcán es un punto de la corteza terrestre donde se produce la salida del magma. Sus partes principales son:

  • Crater: La boca en la que termina la chimenea.
  • Chimenea: El conducto por donde el magma sale al exterior.
  • Cono Volcánico: La montaña que rodea el cráter, formada por la acumulación de materiales expulsados.
  • Foco o Cámara Magmática: La zona profunda donde se encuentran los materiales fundidos.

Otras manifestaciones volcánicas incluyen:

  • Géiseres: Surtidores intermitentes de agua a elevada temperatura.
  • Fuentes Termales: Fuentes de agua caliente.
  • Fumarolas: Emanaciones de gases a través de grietas.

Terremotos

Los terremotos son movimientos vibratorios de la litosfera de corta duración, acompañados de la liberación brusca de energía en el interior de la Tierra.

Meteorización

La meteorización es el resultado de la acción atmosférica sobre las rocas que están a la intemperie.

Meteorización Física

  • Gelifracción: El agua procedente de la lluvia o del rocío queda retenida entre las grietas de la roca y, al congelarse, la rompe.
  • Termofracción: Se produce en lugares con amplias diferencias de temperatura entre el día y la noche, causando dilatación y contracción de la roca.
  • Haloclastia: Se produce al evaporarse el agua marina que ha quedado en las grietas de las rocas, dejando cristales de sal que expanden y rompen la roca.

Meteorización Química

  • Oxidación: Se produce por la acción del oxígeno atmosférico sobre los minerales de las rocas.
  • Disolución: El agua arrastra elementos solubles de las rocas, principalmente sales.
  • Hidratación: El agua se incorpora a la estructura de algunos minerales, provocando su expansión y debilitamiento.
  • Carbonatación: El dióxido de carbono, al disolverse en el agua, forma ácido carbónico que reacciona con ciertos minerales (como los carbonatos).

Entradas relacionadas: