Conceptos Esenciales de la Termodinámica: Energía Térmica, Temperatura y Calor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
1. Energía Térmica y Temperatura
- Toda la materia está formada por partículas que se encuentran en continuo movimiento; por ello, las partículas poseen energía cinética.
Estados de la Materia y el Movimiento de Partículas
- Gases: Las partículas de los gases se encuentran muy alejadas entre sí y se mueven por todo el recipiente que ocupan.
- Líquidos: Las partículas de los líquidos se mueven menos que las de los gases, ya que se encuentran más cercanas que las de estos.
- Sólidos: Las partículas de los sólidos se encuentran muy cerca, por lo que solo pueden efectuar movimientos de vibración en sus posiciones.
- Medir toda la energía cinética de las partículas es imposible; por ello, hablamos de energía térmica o energía cinética media.
- La energía térmica es la energía media de las partículas que forman la materia.
- La temperatura (T) es la magnitud que mide la energía térmica.
- En ocasiones, en lugar de hablar de energía térmica, se habla de agitación térmica, y la temperatura se define como una medida de agitación térmica.
2. Medición de la Temperatura
- El termómetro es el instrumento utilizado para medir la temperatura. La unidad de medida empleada es el grado.
2.1. Escalas Termométricas
- Para establecerlas, se toman dos puntos de referencia y se asigna un valor de temperatura a cada uno. Los puntos elegidos son el de fusión y el de ebullición del agua.
Tipos de Escalas Termométricas:
- Escala Celsius: Es la que se utiliza en la vida cotidiana en nuestro país. La forma de expresar grados Celsius es ºC. Asigna 0ºC a la temperatura de fusión del agua y 100ºC a la de ebullición.
- Escala Kelvin o Absoluta: Es la escala científica. La forma de expresar Kelvin es K. Asigna 273 K a la temperatura de fusión del agua y 373 K a la de ebullición. Esta escala no tiene grados negativos y se denomina escala absoluta porque en el 0 absoluto no hay agitación térmica.
La equivalencia entre ambas es: K = 273 + ºC.
En los países anglosajones se utiliza la escala Fahrenheit y su forma de expresión es ºF.
3. El Calor
- Los científicos tardaron siglos en determinar que el calor no era más que una manifestación de la energía.
- El calor (Q) es la energía térmica que fluye de un cuerpo con mayor temperatura a otro con menor temperatura hasta que ambas se igualan.
- A menudo se habla de energía térmica como sinónimo de calor, pero es incorrecto, ya que el calor es la cantidad de energía térmica que se puede transferir.
- El equilibrio térmico tiene lugar cuando se ponen en contacto dos cuerpos a distintas temperaturas, de tal manera que el que tiene mayor temperatura cede calor al que se encuentra a menor temperatura, que capta ese calor. Por lo tanto, el calor cedido y el captado son iguales. Su unidad es el Julio (J).
- La caloría (cal), que aparece en las etiquetas de los alimentos e informa sobre la cantidad de energía que contienen. 1 cal = 4,18 J.
4. Relación entre Calor, Energía Térmica y Temperatura
- El calor, la temperatura y la energía térmica son conceptos que están relacionados, pero son distintos:
- Los cuerpos no tienen calor, sino que poseen energía térmica. Si absorben calor, su temperatura aumenta.
- El calor depende de la variación de temperatura.
- El calor también depende de la masa.
- El calor provoca cambios de temperatura, que son distintos dependiendo del material.
- Científicamente, el frío no existe; es una sensación fisiológica. Se habla de frío cuando "hay ausencia de calor". La razón es que el calor siempre viaja del cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura y no al contrario.